BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Portugal Antisemitismo

El Dreyfus portugués, honrado por una vida de coraje y liderazgo

Capitán Barros Basto, el Dreyfus portugués
Capitán Barros Basto, el Dreyfus portugués (Foto: Cortesía)

Actualizado el 19/5/2025, 00:13 hs.

En una ceremonia cargada de simbolismo histórico, el Observatorio Internacional de Derechos Humanos (OIDH), en colaboración con Bnei Brit Portugal, rindió homenaje póstumo al Capitán Arthur Carlos de Barros Basto, reconocido como el "Dreyfus portugués".

Barros Basto, héroe de la Primera Guerra Mundial, fue expulsado injustamente del ejército en 1937 tras un juicio secreto basado en denuncias anónimas con trasfondo antisemita. Su "falta" fue ayudar a descendientes de judíos a retornar al judaísmo, acción que provocó la oposición de sectores conservadores y religiosos.

Durante el acto, realizado la semana pasada en la sede de Bnei Brit Portugal en Oporto, el presidente del OIDH, Luís Andrade, entregó un certificado de reconocimiento a la familia del capitán. "Es más que una figura histórica", dijo Andrade. "Es un ejemplo atemporal de sacrificio personal, orgullo cultural y convicción moral".

Fundó la Comunidad Judía de oporto

Barros Basto fue condecorado por su valentía en Flandes, donde sobrevivió a ataques con gas venenoso. En 1923 fundó la Comunidad Judía de Oporto y logró reavivar la vida judía en la ciudad tras más de cuatro siglos de ausencia.

Su nieta, Isabel Lopes, vicepresidenta de la comunidad en Oporto, recordó los sacrificios personales que soportó: "Mi abuelo no solo lidió con lo hermoso del mundo. También tuvo que enfrentarse a cartas calumniosas, a la policía allanando su casa y asustando a sus hijos. Mi madre lo veía con la cabeza sobre las rodillas, clamando por justicia divina".

Gabriela Cantergi, presidenta de Bnei Brit Portugal, destacó su capacidad para unir mundos: "Fundó una comunidad con asquenazíes, construyó una sinagoga monumental con apoyo sefardí y trató de rescatar a cientos de personas en regiones remotas, viajando a pie, a caballo o en tren. Tantos mundos en un solo hombre".

El embajador de Israel en Portugal, Oren Rozenblat, citó la Mishná: "En un lugar donde no hay hombres, esfuérzate por ser un hombre. Esto representa la gran labor del Capitán Barros Basto".

Rescató el judaísmo

El historiador Jorge Martins afirmó que Barros Basto no solo rescató el judaísmo, sino también la identidad judía portuguesa perdida tras el decreto de expulsión de 1496. "Conmovió al país y al mundo con la necesidad de recuperar ese componente judío".

Isaac Assor recordó las palabras de su padre, rabino durante medio siglo: "Basto se adelantó a su tiempo. Fue un visionario".

João Rebelo, exdiputado que participó en su rehabilitación moral en 2012, señaló que "su legado continúa inspirando. En una mancha que avergüenza al país, su reincorporación al ejército aún está pendiente. Nunca será tarde para hacer justicia a un gran hombre de Portugal" ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...