BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
24 SECUESTRADOS

"La demonización de Israel lleva al derramamiento de sangre"

Durante la conmemoración del 77.º aniversario de Israel, el encargado de negocios, Dan Poraz, denunció la violencia antisemita actual y recordó a dos diplomáticos asesinados en Washington, exigiendo la liberación de los 58 rehenes aún en Gaza.

El encargado de negocios de la Embajada de Israel en España, Dan Poraz, advirtió hoy que "el odio desenfrenado y la constante demonización de Israel en medios, redes y, a veces, determinadas esferas oficiales, es lo que conduce al derramamiento de sangre, como vimos en (el atentado de) Washington."

Poraz hizo esta declaración ante cientos de invitados durante una celebración organizada por la Embajada con motivo del 77.º aniversario de la independencia de su país. El acto estuvo marcado por la noticia del asesinato de dos empleados israelíes de la Embajada de Israel en la capital estadounidense, a manos de un individuo que, al ser detenido, gritó repetidamente "Free Palestine."

"Este odio es desenfrenado. La constante demonización y deslegitimación del Estado de Israel por parte de los medios de comunicación, las redes sociales y, a veces, incluso de determinadas esferas oficiales, es lo que conduce a la violencia y al derramamiento de sangre", afirmó Poraz, el diplomático de mayor rango en España desde la llamada a consultas de la embajadora Rodica Radián-Gordon en el verano de 2024.

El diplomático recordó que "los dos empleados de la Embajada de Israel en Washington fueron asesinados a tiros en nombre de ‘Palestina libre’," uno de los lemas habituales entre los manifestantes de izquierdas en Occidente.

Durante la ceremonia, celebrada en un hotel del centro de Madrid, se guardó un minuto de silencio por las víctimas, identificadas como Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26. Yaron tenía previsto proponerle matrimonio a Sarah en los próximos días.

En el segmento musical conmemorativo, el pianista y médico argentino afincado en España Marcelo Cohen interpretó una pieza mientras se proyectaba un video en el que el israelí Alon Ohel —secuestrado en Gaza desde el 7 de octubre— tocaba la misma composición.

Poraz 1 1
Fiesta oficial de Independencia de Israel en Madrid (Foto: Enfoque Judío)

No terminará sin los rehenes

Poraz, en su discurso, evocó las expectativas de paz que Israel ha albergado a lo largo de sus 77 años de existencia, y afirmó que "volvimos para tomar las riendas de nuestro destino tras siglos de discriminación, persecución y aniquilación. Volvimos a casa y volvimos para quedarnos."

"A lo largo de estos 77 años hemos enfrentado muchos desafíos económicos, sociales, pero quizá el mayor de todos ha sido que nuestros vecinos no aceptaban nuestra existencia. Durante décadas hubo quienes estaban convencidos de que Israel podía ser destruido. Lo intentaron una y otra vez, con el objetivo de borrar del mapa el Estado judío y expulsarnos", continuó.

Pero el "7 de octubre se abrieron sobre nosotros las puertas del infierno," y "más de 1.000 vidas inocentes fueron devoradas por sus llamas. Familias enteras desaparecieron… El trauma del 7 de octubre dejará una cicatriz eterna en nuestros corazones."

"Y no podemos sanar, ni reconstruir nuestro país, hasta (…) rescatar a nuestros hermanos y hermanas secuestrados y garantizar que lo que ocurrió aquel día no vuelva a repetirse jamás. Es lo único que exigimos, lo único que hemos exigido desde el principio, y no aceptaremos menos que eso."

Entre los asistentes había miembros de la comunidad judía local, empresarios de ambos países, representantes de instituciones públicas y privadas, periodistas y miembros de asociaciones bilaterales de amistad e intercambio cultural ▪

Poraz 0
Celebración en Madrid del Día de la Independencia de Israel (Foto: Enfoque Judío)

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...