BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
13 SECUESTRADOS

Libros

El periodista Sal Emergui:  "Lo grave no es dudar de Israel, sino no cuestionar a Hamás"

Corresponsal desde hace más de 25 años en Jerusalén, Emergui analizó la nueva situación en la región tras la guerra de Gaza y presentó la nueva edición de su libro "Descifrando Israel".
El periodista Sal Emergui:  "Lo grave no es dudar de Israel, sino no cuestionar a Hamás"

Actualizado el 24/10/2025, 14:33 hs.

Rafaela Almeida

El periodista y corresponsal Sal Emergui participó en Barcelona, en el espacio Juno House, en una nueva gira de presentación de la segunda edición de su libro Descifrando Israel (Editorial Confluencias), en un acto organizado por Emet.Verdad que reunió a un numeroso público en el marco de una serie de encuentros que recorrerán distintas ciudades españolas.

La gira comenzó el pasado lunes en Barcelona con una charla sobre el Start Up Nation, siguió este  miércoles con una conferencia en la misma ciudad y este jueves ofreció otra en Valencia organizada por la Amistad Judeo-Cristiana y por la Asociación de Amistad Comunidad Valencia – Israel. El próximo lunes, el periodista ofrecerá otra charla en la Asociación de Amistad Judeocristiana en Madrid.

La nueva edición incorpora un capítulo sobre los ataques del 7 de octubre de 2023, que Emergui define como "un punto de inflexión histórico que obligó a Israel a mirarse a sí mismo y a redefinir su sentido de seguridad".

Sal Emergui Descifrando Israel 0
Conferencia de Sal Emergui en Juno House, Barcelona, organizada por Emet.Verdad (Foto: Rafaela Almeida)

Con más de 25 años de experiencia en Oriente Próximo, el corresponsal catalán centró buena parte de su intervención en la batalla mediática que acompaña al conflicto. "Hoy no solo hay guerra en Gaza, hay guerra en las pantallas", advirtió. Y añadió, como lección aplicable a numerosos de los medios en España, que "lo grave no es dudar de Israel que hay que hacerlo como con cualquier parte en un conflicto sino asumir lo que afirma Hamás como verdad absoluta y cuya versión muchos no dudan".

Emergui (51 años) fue preguntado por la distorsión informativa y la falta de contexto que predominan en la cobertura internacional y recordó el caso del hospital Al Ahli de Gaza, a principios de la guerra, donde "acusaciones iniciales se difundieron sin verificación" y alertó de que "el tiempo que se necesita para confirmar un hecho es crítico en el ecosistema del fast food informativo".

El 7 de octubre: herida y lección

El nuevo capítulo del libro analiza el impacto del 7 de octubre, que el autor  define como "una tragedia nacional sin precedentes en Israel". Según explicó, el ataque rompió la ilusión de seguridad de un país que confiaba en la tecnología punta—sensores, muros y cámaras—, pero "olvidó cerrar la puerta de la casa".

Emergui atribuyó grandes errores estratégicos y tácticos con un  exceso de confianza y falta de alerta previa, aunque rechazó las teorías conspirativas: "Fue un error monumental, no una planificación deliberada".

Sal Emergui Descrifrando Israel 2
Conferencia, este jueves, organizada por la Amistad Judeocristiana de Valencia y la Asociación Amistad Comunidad Valenciana – Israel (Foto: Cedida organizadores)

El periodista insistió en que su objetivo es ofrecer una visión matizada del país: "Israel no es impoluto ni perfecto pero tampoco el demonio sobre la faz de la tierra que algunos quieren ver".

Apuntó la creciente hostilidad hacia Israel en Europa y señaló que "el tema se ha convertido en un arma política en países como España". Con ironía, observó que "hoy hay más banderas palestinas en algunas calles de Barcelona que en Jerusalén"y defendió que "la solidaridad debería ser universal, no selectiva".

Emergui recordó que Hamás fue financiado durante años por Irán y Qatar, que canalizaron fondos tanto para infraestructura civil como militar. Denunció la corrupción interna del movimiento y su represión de disidentes: "Hamás ha traído tragedia a su propia población. Los gazatíes denuncian los resultados de los ataques de Israel pero al mismo tiempo  muchos de ellos critican a Hamás. Uno de los grandes retos en el futuro es que la educación no deba ser tutelada por este grupo yihadista que fomenta el odio".

Dilemas morales del conflicto

El corresponsal abordó también los dilemas éticos que afrontan los israelíes en cada ofensiva militar. "Como me dijo Yair Lapid, cuando un misil sale desde una guardería de la Franja de Gaza contra Sderot, el dilema no es solo táctico, es moral. Si disparas, te condenan fuera; si no lo haces, mueren los tuyos dentro".

Añadió que Israel, pese a su poderío militar, vive bajo una constante presión mediática y moral. "Hamás se aprovecha de no tener la presión internacional que sí tiene Israel. Nadie le exige respeto por el derecho internacional. Israel, en cambio, es juzgado por cada acción, incluso cuando responde a un ataque".

Sal Emergui Descrifrando Israel 3 Valencia
Conferencia, este jueves, organizada por la Amistad Judeocristiana de Valencia y la Asociación Amistad Comunidad Valenciana – Israel (Foto: Cedida organizadores)

Emergui analizó también los desafíos internos del país: la tensión entre laicos y religiosos, la integración de los judíos ultraortodoxos en el ejército y el mercado laboral, y la necesidad de un nuevo consenso nacional tras muchos años de división y crispación galopantes.

Con un dato revelador, subrayó que casi el  30% de los israelíes tiene menos de 14 años, frente al envejecimiento europeo, lo que convierte a Israel en "una democracia joven con un gran crecimiento demográfico que destaca además en un entorno hostil".

Y aseguró que pese a los boicots y presiones internacionales, Israel mantiene su liderazgo tecnológico en sectores como ciberseguridad mientras la Start-up Nation ha sabido resistir a varias crisis nacionales e internacionales incluyendo boicots".

Sal Emergui Descrifrando Israel 1 Valencia
El corresponsal Sal Emergui durante la firma de libros en Valencia (Foto. Organizadores)

Educación, verdad y serenidad

Para el periodista, el futuro de la región y la lucha contra el fanatismo depende de un factor tan importante y tan poco mencionado como la educación.

Cerró su intervención con un mensaje a la comunidad judía española: "No tienen que justificar nada por ser quienes son. Pero si quieren hablar de Israel, que lo hagan con conocimiento, informándose  y con datos, no desde el miedo ni desde el eslogan" ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...