La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha publicado en su cuenta oficial de X un cartel aclaratorio bajo el título: "¿Judío, Israelí o Sionista? No son lo mismo (aunque a veces coinciden)", aparentemente dirigido al ministro de Transporte, Oscar Puente, y a medios de comunicación que suelen confundir uno con otro en sus artículos y mensajes.
El texto que acompaña al gráfico señala que es "Para los que tienen dudas y escriben sin despejarlas", un fenómeno bastante común en España desde la masacre el 7 de octubre de 2023, unas veces por error pero otras de forma intencionada para atacar a la comunidad judía local.
El cartel diferencia de forma clara y directa tres conceptos habitualmente confundidos en el lenguaje público y mediático: judío, israelí y sionista.
¿Qué es cada término?
En el cartel, se define como judío a quien "pertenece al pueblo judío, por nacimiento o conversión". Se especifica que "puede vivir en cualquier país del mundo" y "puede ser religioso o no". Según el texto, actualmente hay "más de 15 millones de judíos en el mundo".
El término israelí, por su parte, hace referencia a la ciudadanía del Estado de Israel. "Puede ser judío, musulmán, cristiano, druso, etc.", indica el cartel. Además, aclara que "alrededor del 20 % de los israelíes no son judíos", recordando así que se trata de una categoría cívica y no religiosa.
Finalmente, concluye con la definición del término sionista, describiéndolo como "persona que apoya el derecho del pueblo judío a tener un Estado propio en su tierra ancestral". Se añade además que un sionista "puede ser judío o no judío", subrayando que se trata de una postura ideológica o política, no de una identidad étnica o religiosa.

¿Por qué el cartel?
La iniciativa se inscribe en los esfuerzos de la FCJE por combatir el antisemitismo, dotando a las instituciones de herramientas básicas para comprender la diversidad de realidades relacionadas con el judaísmo, Israel y sus distintas expresiones. La publicación también responde, de forma indirecta, a episodios recientes en los que se ha cuestionado o confundido públicamente la identidad de jóvenes judíos no israelíes.
Hace casi una semana, a raíz del escándalo alrededor del desembarque de un grupo de adolescentes judíos franceses de un avión de Vueling, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se refirió a ellos despectivamente como "niñatos israelís (sic)", lo que provocó airadas quejas de organismos judíos de lucha contra el antisemitismo, del propio grupo, y del Gobierno francés. El tuit fue borrado un día después tras las quejas frencesas.
Aunque la FCJE no menciona directamente al ministro, el tono del mensaje y su difusión en el contexto posterior al incidente parecen tener una causa-efecto.
El contenido del cartel difundido por la FCJE forma parte de un manual básico de judaísmo preparado para organismos de seguridad e instituciones públicas españolas, dentro del Plan de Lucha contra el Antisemitismo del Gobierno. Este material tiene como objetivo ofrecer herramientas básicas de conocimiento cultural y conceptual, para evitar malentendidos, estereotipos y expresiones discriminatorias ▪