BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

Guerra en Gaza

Cymerman: "La prensa presenta a Hamás como si fuera la resistencia francesa contra los nazis"

“El que alguien repita una mentira mil veces no la convierte en verdad .. Todo esto es dramático, pero no es un genocidio".
Cymerman: "La prensa presenta a Hamás como si fuera la resistencia francesa contra los nazis"

Actualizado el 3/9/2025, 15:21 hs.

El periodista Henrique Cymerman asegura que lo que está ocurriendo en Gaza "es una tragedia", pero que de ningún modo se puede hablar de "genocidio" como hace la prensa internacional, que presenta a Hamás "como si fuera la resistencia francesa luchando contra los nazis".

"La gente cree que Hamás quiere un estado palestino. Yo, como alguien que entrevistó a todos los líderes de Hamás menos uno, sé que ellos no quieren un Estado palestino. En cambio, la prensa internacional presenta a Hamás como si fuera la resistencia francesa luchando contra los nazis. Nada más equivocado. Ellos quieren un Estado islámico en toda la región que elimine a Israel y que incluya a los territorios palestinos", dijo el periodista hispano-luso-israelí en una entrevista con el diario La Nación de Argentina.

En su análisis, ve una "guerra de narrativas que convierte a parte de los periodistas en activistas", y recordó que desde antes incluso del inicio de la invasión israelí de Gaza, tras la masacre de Hamás el 7-O, se desplegó una campaña de desprestigio bien organizada: "El 10 de octubre del 2023 ya hubo 2500 manifestaciones en todo el mundo, bien coordinadas y con los mismos lemas". La invasión comenzó casi tres semanas después.

Cymerman advirtió que los medios globales están simplificando la naturaleza de Hamás,  contribuyendo a la propagación de ideas y acusaciones falsas contra Israel.

"No es un genocidio"

En relación con la de genocidio, fue tajante en que "el que alguien repita una mentira mil veces no la convierte en verdad", y remarcó que "todo esto es dramático. Pero no es un genocidio".

"Un genocidio según las Naciones Unidas es la intención de exterminar un pueblo, una religión o un grupo étnico. Si Israel quisiera exterminar a los palestinos de Gaza habría un millón de muertos, con el potencial militar que tiene", destacó.

También cuestionó las cifras de víctimas en Gaza que circulan por los medios y organizaciones internacionales: "La mitad del total de 60.000 víctimas que presenta Hamas, son combatientes. Son gente que va vestida de civil para ser contabilizados como tal en caso de morir. La prensa internacional no habla de eso. Habla continuamente de 60.000 muertos, sin explicar que esto incluye gente que murió de muerte natural, y miles de palestinos que murieron por misiles de los propios grupos islamistas con fallos técnicos".

La guerra mediática y el antisemitismo

El periodista reconoce en ese sentido que Israel enfrenta un serio problema en el plano comunicacional, en el que a pesar de haberse impuesto militarmente, no es capaz de afrontar los embates de los medios y de la desinformación masiva.

"Israel ganó una guerra en siete frentes, algo que nunca se hizo en la historia de la humanidad, y perdió la guerra mediática. Hace años que los israelíes tenemos la guerra de las narrativas como una prioridad menor, lo que es un problema", explicó.

Una guerra mediática que se ha transformado en una ola de antisemitismo sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, y que Cymerman reconoce que le inquieta.

"Yo que soy bisnieto y nieto de gente que sufrió el Holocausto, que perdí 80 personas de mi familia en un solo día en 1942 en Polonia. Pensé que el antisemitismo estaba mucho más superado en la mayoría del mundo libre, del mundo democrático. Sin embargo, hoy en día tenemos esta explosión en países como Brasil o Francia, donde hay un aumento del 1000% de atentados antisemitas", declaró.

En cuanto a la Argentina, señaló que la situación es menos grave que en otros países, aunque exige atención constante: "Hay que estar muy atentos".

Netanyahu, Gaza y Oriente Medio

Sobre la política israelí y la situación interna, Cymerman no oculta sus críticas a la constitución  del actual Gobierno de Biniamín Netanyahu, pero explica que la influencia de los ministros de extrema derecha es limitada.

"Yo soy un gran crítico, y no lo escondo, de los dos partidos de extrema derecha que están en la coalición del gobierno israelí. El partido del ministro [de Seguridad Nacional, Itamar] Ben-Gvir y del ministro [de Finanzas, Bezalel] Smotrich. Pero… yo sé que ellos no están en la toma de decisiones reales. No están en el gabinete reducido, donde realmente se decide lo que va a pasar", manifestó.

Respecto a los planes de Netanyahu sobre Gaza, señaló que existe consenso internacional en torno al desarme de Hamás y que "todos tienen claro en el mundo árabe, los 22 países de la Liga Árabe, incluso Catar, que es la sede de los Hermanos Musulmanes, pero también en la Unión Europea (UE) y desde luego en Estados Unidos: Hamás debe ser desarmado".

También puso en duda los anuncios del primer ministro sobre una eventual ocupación de la Ciudad de Gaza, declaraciones que le a él le parecen "más una guerra psicológica", sin que ello no quiera decir que la final lo haga "si es que Hamas no cede ante la presión".

 "Netanyahu sabe que el 82% de los israelíes quieren el fin de la guerra y la vuelta de los rehenes. Esa es la gran prioridad", recordó sobre cuál es la prioridad de la sociedad israelí ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...