El periodista argentino residente en España Hernán Dobry presentará su último libro "Los soldados judíos de Malvinas" (Hebraica Ediciones) en una conferencia en la Universidad Hebrea de Jerusalén (UHJ), el 25 de marzo, dentro de su gira internacional para exponer un episodio histórico al que ha dedicado gran parte de sus investigaciones.
Esta es la primera visita del autor a Israel para exponer sobre parte de los trabajos que viene realizando hace tres décadas vinculados a la comunidad judía argentina y la última dictadura militar, que incluyen cinco libros, uno de ellos publicado junto al rabino Daniel Goldman.
La conferencia tendrá lugar en el salón de Seminarios de la Biblioteca Central de la sede Monte Scopus de la UHJ, y será moderada por la directora del Departamento de Estudios de España, Portugal y América Latina, Claudia Kedar. En la organización participan también la Asociación Israelí de Investigadores del Judaísmo Latinoamericano (AMILAT) y The Abraham Resarch Institute of Contemporary Jewry de la institución.
Relato en primera persona
El evento forma parte de una gira internacional de Dobry para dar a conocer las historias de los cuarenta argentinos judíos de entre 18 y 20 años que combatieron en la guerra del Atlántico Sur y que ya lo ha llevado por una decena de argentinas, España, Estados Unidos y México.
"Los soldados judíos de Malvinas" saca a la luz, por primera vez, las historias de vida de un grupo de jóvenes que fueron enviados a la combatir y que se vieron sometidos al maltrato antisemita de sus superiores. Cada uno de ellos narra en primera persona su experiencia en las Islas y lo que debieron padecer mientras cumplieron con el servicio militar obligatorio y, luego, el abandono de la sociedad que sufrieron en los últimos cuarenta años.
Preservar el legado
"Los soldados judíos de Malvinas" demuestra, a través de estos relatos, el error de creer que un judío no es un argentino, como tantas veces ha ocurrido a lo largo de los año; conserva la memoria comunitaria para que perdure en el tiempo la labor que llevaron a cabo estos jóvenes en condiciones de el antisemitismo; y finalmente, sirve como un legado familiar para que sus experiencias en medio de los combates perduren por generaciones cuando ellos ya no estén.
Doctorando en Historia (UTDT), magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO – San Andrés – Universidad de Barcelona), Dobry se desempeña como director del portal Desarrollo Energético y Minero y coconductor del programa radial "Letras y Corcheas" en Eco Medios AM 1220, en la Argentina y del micro de turismo "Pasaporte al día", en la misma emisora.
Cinco libros
Como investigador, Dobry ha escrito los libros "Operación Israel: El rearme argentino durante la dictadura (1976-1983)", "Los rabinos de Malvinas: La comunidad judía argentina, la guerra del Atlántico Sur y el antisemitismo", "Los judíos y la dictadura: Los desaparecidos, el antisemitismo y la resistencia", "Ser judío en los años setenta: Testimonios del horror y la resistencia durante la última dictadura", "País riesgoso: Cómo interpretar la economía y los mercados financieros"▪