Profetas y golpes de Estado: Jehú y el fin de la dinastía de Omrí

Jehú derrocó a la dinastía de Omrí con apoyo profético, generando caos en Israel y Judá. La arqueología confirma su reinado mediante la Estela de Dan y el Obelisco Negro.
El "Kotel": testigo herodiano del verdadero santuario en el Monte del Templo

La verdadera santidad para el pueblo judío reside más allá del Muro Occidental, está justo en la parte superior, en el conocido como Har Habait o Monte del Templo, donde se alzaron el Primer y Segundo santuario.
La evolución del hebreo: de la grafía protocananea a la ashuri

El hebreo, como lengua semítica noroccidental, surgió en un entorno donde coexistían dialectos muy similares, y su identificación temprana no siempre es clara.
Piedras que lloran: huellas arqueológicas de los Templos destruidos

Aunque los templos cayeron en 586 a.e.c. y 70 d.E., sus ruinas —la Casa Quemada y los bloques del Kotel— siguen contando la esperanza de un pueblo.
Ezequías de Judá: el rey que resistió a Asiria
Tras la caída de Lajís, Ezequías resistió el avance asirio con una obra maestra hidráulica: el túnel de Siloé. Jerusalén no cayó. Judá quedó grabado en la historia.
Lajís y la furia de Asiria: arqueología de una destrucción anunciada

La caída de Lajís bajo el imperio asirio dejó cicatrices bíblicas, arqueológicas y visuales que narran, hasta hoy, una de las tragedias más documentadas de la antigüedad.
Ezequías y el nacimiento del monoteísmo bíblico: reformas religiosas y huellasarqueológicas

¿Fue Ezequías el padre del monoteísmo bíblico? Las fuentes y la arqueología revelan una reforma radical que transformó el paisaje religioso del antiguo Judá.
El Rey Ajav de Israel (II): Moab se rebela

La famosa Estela de Mesha, descubierta en 1868 en Dhiban (Jordania), nos revela las campañas del rey de Moab para rebelarse contra el dominio israelita.
Ajav de Israel: ¿Hemos encontrado el rostro del rey? (I)

Un hallazgo arqueológico en el norte de Israel reabre el debate sobre la imagen real de uno de los monarcas más polémicos de la Biblia.
El Rey Josías, reformas y vestigios del siglo VII a.e.c.

Josías de Judá impulsó profundas reformas religiosas centralizando el culto en Jerusalén. Eliminó altares locales y erradicó prácticas asociadas con otras naciones.
La deuda de los judíos con el rey persa Ciro

En el contexto de la guerra contra el programa nuclear de Irán, el Tanaj (Biblia) nos recuerda momentos en los que las relaciones entre persas y judíos iban por un rumbo muy distinto al de hoy.
El Shabat en la arqueología: una norma establecida

El Shabat aparece por primera vez en la Torá como parte de la creación misma (Génesis 2:2-3), y un ostracón del siglo VII a.e.c. nos cuenta que era parte de la vida diaria.