Grupos judíos progresistas en España han empezado a reclamar su espacio en Yom Hazicarón y, por primera vez, se han sumado a la iniciativa de conmemorar el Día del Recuerdo por los soldados caídos y víctimas del terrorismo" según el modelo de las organizaciones israelíes "Círculo de Padres" y "Combatientes por la paz", es decir, compartiendo el duelo con sus pares palestinos.
En España, la iniciativa la han tomado la asociación JCall y el Instituto de Estudios Judíos, que se encargaron de reunir anoche, en Madrid y Barcelona, a varias decenas de judíos para conmemorar la que es una de las dos jornadas de mayor luto en Israel… y de las más sensibles desde el 7 de octubre. Ello, a la par que en la sinagoga central de Madrid se conmemoraba la misma jornada según el patrón oficial en Israel. En algún caso, con miembros de la misma familia divididos entre uno y otro acto.
"Esta no es una ceremonia para los medios, ni para la prensa. Se hace desde un clamor auténtico de miles de seres humanos que claman respeto y una vida digna y justa para ambos pueblos. No se trata de ser pro israelíes, ni pro palestinos. Se trata de ser pro vida, pro paz", advirtieron ambas organizaciones españolas en un comunicado conjunto.

en la ceremonia en Casa Adret de Barcelona (Foto: Jcall)
Proyección internacional
De esta forma, a las 19:30 hora local, los organizadores conectaron desde ambas sedes en España con la ceremonia alternativa del Día de los Caídos que se celebrada simultáneamente en Yafo (Tel Aviv) y en Beit Jala, cerca de Belén (Cisjordania). A ella asistieron familiares de víctimas israelíes y palestinos, un modelo que despierta recelos en ambas sociedades desde que fue instaurado hace dos décadas.
Al acto de Barcelona, en Casa Adret y con unas 30 personas ("aforo completo, hubo que rechazar gente", según los organizadores), acudieron presencialmente Rami Elhanán (israelí) y Bassam Aramin (palestino), dos padres que perdieron a sus respectivas hijas, Smadar y Abir, a causa del conflicto cuando tenían 13 y 10 años respectivamente. El israelí en un atentado suicida en 1997. El palestino por disparos de soldados.
El acto en Madrid, celebrado en el Espacio Ronda con 18 personas, contó con la presencia del músico Jorge Drexler, quien interpretó "La milonga del moro judío".

Renovar el compromiso con la paz
"El objetivo del encuentro fue poner en valor en España una ceremonia de memoria que renueva el compromiso entre los activistas pro-paz palestinos e israelíes desde hace veinte años, recordando a ambos pueblos que la memoria se crea en el presente pese a los recuerdos traumáticos de dolor, siempre insoportables", destacaron los convocantes.
Explicaron que este tipo de actos "no se convocan juntos para hacer recuento de las ofensas mutuas y del daño irreparable que se han infligido, sino para recordar a todos y a la humanidad que es posible un acuerdo, que es necesaria una reconciliación y para ello deben conocer al ‘otro’".
La ceremonia de Yafo fue transmitida en directo a todo el mundo a través de internet. Además de Madrid y Barcelona, participaron en la iniciativa internacional grupos judíos de izquierdas en París, Londres, Berlín, Nueva York, Jerusalén y un largo etcétera.
En Ra’anana (Israel), la proyección en la sinagoga reformista de la ciudad fue objeto del intento de sabotaje por grupos derechistas, que acosaron a los participantes a la entrada y salida, obligando a la Policía a escoltarlos. Tres de los agresores fueron detenidos.

Reclamar un espacio
JCall España es la filial local de la organización internacional homónima que reúne a ciudadanos judíos europeos "comprometidos profundamente con la existencia y la seguridad de Israel, y a la vez preocupados profundamente por su futuro", según su página web. Es una suerte de réplica del JStreet estadounidense y fue creada en Francia en 2010.
En la escena española, se trata de una asociación de judíos progresistas que rompe los patrones de la mayoría judía, de creencias políticas variadas –probablemente similares a las de la sociedad española general- pero que, en cuanto llega al tema de Israel, se alinea más con las tesis conservadoras, sobre todo en momentos como los actuales en los que el antisemitismo no les da descanso. Las posturas del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la guerra de Gaza y su feroz crítica a Israel, también empujan la balanza hacia el otro lado.
Ante cualquier crítica de sus correligionarios, JCall aclara en su web que "no subestima las amenazas externas a Israel", pero considera que "el Estado se encuentra en peligro por su ocupación de Cisjordania, junto con el crecimiento constante de los asentamientos", por lo que "sólo el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino viable garantizarán la sostenibilidad a largo plazo de Israel como un Estado democrático con una mayoría judía y restaurarán su merecida posición entre las naciones"▪