BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Comunidad

La CJM retira el certificado de kashrut a dos populares restaurantes de Madrid

La Comunidad Judía de Madrid retiró el certificado de kashrut a dos restaurantes por incumplimientos normativos, tras reiterados intentos de colaboración y apoyo logístico ofrecidos por el Rabinato local.
Restaurante Barganzo (Foto: Internet)
Restaurante Barganzo (Foto: Internet)

Actualizado el 3/6/2025, 16:10 hs.

La Comunidad Judía de Madrid (CJM) ha retirado el certificado de kashrut a dos conocidos y populares restaurantes de la ciudad, "Barganzo" y de "Pita madre", tras detectar "incumplimientos" de las exigencias del departamento de kashrut de su Rabinato, según un comunicado.

A decir de la CJM, la única de las cuatro comunidades judías que expide localmente esos certificados, "en los últimos días se han advertido incumplimientos de normas y hemos solicitado reiteradamente su cumplimiento, pero los propietarios, lamentablemente, han decidido no cumplirlas siendo conscientes de que ello implicaba no poder continuar con el servicio de kashrut de nuestra institución".

El comunicado no detalla con precisión cuáles fueron los incumplimientos, pero asegura que se han celebrado "numerosas reuniones y esfuerzos para encontrar soluciones" y que "la decisión de los propietarios de los restaurantes ha sido la mencionada anteriormente".

Los propietarios del local, Tamy y Aviv Mizrahi, declinaron hacer cualquier comentario sobre la circular de la CJM y respondieron a Enfoque Judío que "lo que tengan que decir lo harán en una carta oficial".

Adaptaciones

La CJM también explica que desde la apertura del restaurante "De Pita Madre", y la reapertura de Barganzo en su nuevo local, la Junta Directiva y en especial el área de Asuntos Religiosos, han trabajado "de manera intensa y constante" para que el nuevo restaurante sea kosher, poniendo en marcha "de forma proactiva y en tiempo récord, una serie de acciones hasta ahora inéditas en nuestra comunidad".

Mencionan entre ellas la identificación de "nuevos proveedores que pudieran asegurar el suministro de ciertos productos (en especial cortes de carne vacuna y ovina) solicitados especialmente por los propietarios", y la ejecución de gestiones "para el aprovisionamiento de esos productos dentro y fuera de España en la cantidad requerida, encargándonos personalmente de comprarlos, almacenarlos (..) y tenerlos a disposición del restaurante en tiempo y forma para entregar según las necesidades de los establecimientos".

Todos estos servicios –agrega- fueron extendidos a los propietarios "de forma subvencionada, por la módica suma de €100 + IVA al mes", a la vez que expresan su disposición a "seguir trabajando y colaborando con estos restaurantes para poder restaurar la teudá en el momento que cumplan la normativa que ya conocen" ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...