BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
24 SECUESTRADOS

Antisemitismo

La Comisión de Juventud de la Comunidad de Madrid analizó el auge del antisemitismo

El responsable de Antisemitismo en la Federación de Jóvenes Judíos de España (FEJJE), David Benatar, pidió a la Asamblea de Madrid un consenso político para frenar el antisemitismo rampante y proteger la libertad identitaria de la comunidad judía.
La Comisión de Juventud de la Comunidad de Madrid analizó el auge del antisemitismo

Actualizado el 15/10/2025, 00:00 hs.

El responsable de Antisemitismo en la Federación de Jóvenes Judíos de España (FEJJE), David Benatar, pidió a la Asamblea de Madrid un consenso político para frenar el antisemitismo rampante y proteger la libertad identitaria de la comunidad judía, en momentos en que muchos jóvenes se ven obligados a ocultar su identidad en distintos escenarios.

"Hablar de antisemitismo no es hablar de izquierda ni de derecha, es hablar de democracia", afirmó Benatar en una intervención este lunes ante la Comisión de Juventud de la Asamblea de Madrid, a la que el tema llegó por iniciativa del PP.

Benatar ofreció un discurso que combinó diagnóstico, testimonio y llamado institucional a luchar con una lacra que afecta particularmente a las universidades, en comparecencia de más de una hora y en el que también tomaron la palabra los representantes de varios grupos políticos para expresar su postura y plantearle preguntas.

En la fase de intervenciones, los representantes de PP y Vox expresaron su apoyo absoluto a la necesidad de luchar contra el antisemitismo, en tanto que la representante del PSOE lo apoyó matizando la posición de su Gobierno de crítica a Israel y el de Más Madrid relativizó el fenómeno al conjunto de fenómenos de discriminación en el país.

PP
La asambleísta del PP Carlota Pasarón González: "Ha sido curioso ver en las ultimas dos semanas que los únicos que estaban poniendo pegas a un acuerdo de paz en Gaza fuesen Más Madrid y Sumar" (Foto: Screenshot)

Antisemitismo de izquierdas y de derechas

Pero Benatar trató en todo momento, y desde el principio, de despolitizar su comparecencia porque, según dijo, "el antisemitismo es demasiado serio como para convertirlo en un arma arrojadiza" y "podría citar ejemplos de antisemitismo en la izquierda y en la derecha; no es patrimonio de nadie, es una patología social que se adapta al lenguaje de cada época"

El politólogo y doctorando en Antisemitismo en España, también alertó en la sesión contra la sistemática demonización del sionismo, un movimientodijo– " muy amplio y complejo". A su juicio, esta demonización supone la cancelación de las voces judías en el debate público y académico, dado que "la mayoría de los judíos son sionistas", sin que ello implique necesariamente que muchos puedan ser a la vez críticos con el Gobierno de Israel o sus políticas.

Javier Perez Gallardo
Javier Perez Gallardo, asambleísta de VOX. Apoyo total a la necesidad de luchar contra el antisemitismo: "El conflicto de Palestina es lo que ha generado ese aumento del antisemitismo desde que comenzó" (Foto: Screenshot).

Antisemitismo disfrazado de antisionismo

El joven dirigente ofreció una reflexión sobre las formas contemporáneas del antisemitismo, en particular desde la masacre del 7 de octubre, señalando que no se limita a su expresión violenta o explícita, sino que también opera de modo institucional y discursivo. "La crítica a Israel no es antisemitismo, pero no toda crítica a Israel está libre de él", sostuvo.

Benatar recordó que el antisemitismo puede reproducirse "cuando el efecto del discurso genera exclusión o prejuicio, aunque se pronuncie en espacios que se declaran antirracistas". Cuestionó la fórmula extendida "no soy antisemita, soy antisionista", que, según él, "se utiliza como escudo para evitar cualquier sospecha de discriminación".

Para el presidente de la FJJE, el antisionismo militante invisibiliza la diversidad judía y proyecta sobre Israel "los viejos estereotipos del control mundial o del crimen ritual". Recordó que el sionismo es un movimiento plural, con raíces socialistas, liberales, religiosas y comunistas, y que su esencia es "la emancipación política del pueblo judío en su tierra ancestral".

"Cuando en una universidad se grita ‘fuera sionistas’, no se está marcando una posición política, se está excluyendo simbólicamente a la mayoría de los judíos", denunció. Para muchos jóvenes, explicó, esos lemas no son un debate ideológico, sino "una amenaza directa a su pertenencia y a su seguridad".

A la vez, en la fase de respuestas a cuestionamientos por varios miembros de la Comisión, cuestionó a la izquierda por su falta de autocrítica y sensibilidad a la hora de ejercer su derecho a la crítica de Israel, con proclamas como "del río al mar" que significan la desaparición del Estado de Israel.

Sesion 2
Sesión de la Comisión de Juventud de la Asamblea de Madrid (Foto: Screenshot)

Entre la sospecha y el miedo

En su comparecencia el representante de la FJJE relató varios casos recientes de antisemitismo en la Comunidad de Madrid. Una joven recibió en su domicilio "una carta con una bandera palestina, otra del Tercer Reich y la frase ‘ratas judías, Palestina vencerá’". Días después, apareció una pintada en la Universidad Complutense que igualaba sionismo y nazismo con una esvástica. "Pedimos una respuesta institucional, pero no la obtuvimos", lamentó.

Benatar subrayó que no se trata de hechos aislados, sino de una tendencia confirmada por estudios sociológicos: "Aunque los judíos somos una pequeñísima minoría, sufrimos una proporción desmedida de delitos de odio en casi todos los países europeos".

Ese clima, dijo, genera miedo y autocensura: "Hay jóvenes que se quitan la kipá antes de salir a la calle o esconden el Magen David bajo la camisa". Citó al superviviente del Holocausto Jean Améry para expresar esa sensación de desconfianza permanente: "Ser judío después de Auschwitz significa vivir en la entraña del miedo".

Y advirtió que esa sensación persiste entre los jóvenes de hoy: "Cuando se nos aconseja ocultar un símbolo o una palabra, lo que se nos transmite es que nuestra identidad es inseparable del miedo".

Bonmati 1
Sara Bonmati García (PSOE) durante la sesión: "Condenamos todos los delitos de odio. Hay una evolución creciente en los delitos antisemitas en los últimos dos años. La impunidad erosiona la convivencia democrática. Condenamos el brutal ataque del 7-O, y con la misma firmeza denunciamos la respuesta del Gobierno israelí encabezado por Netanyahu" (Foto: Screenshot)

Filosemitismo y manipulación política

El presidente de la FJJE también alertó sobre un fenómeno que calificó como "filosemitismo automático", un apoyo a Israel que "no nace de la empatía ni del conocimiento, sino de la instrumentalización política". Según explicó, "ese supuesto apoyo rara vez busca protegernos; más bien nos convierte en moneda de cambio en batallas que no controlamos".

En ambos extremos del espectro político —añadió— los judíos quedan atrapados: "O bien somos usados como símbolo de una causa ajena, o se nos niega la condición de sujetos de nuestra propia historia". Rechazó también la figura del llamado "buen judío", aquel que "solo es considerado legítimo cuando reniega del sionismo".

Benatar recordó que la mayoría de los judíos en España descienden de migrantes o son de segunda generación, y que las restricciones a la libertad religiosa o a los derechos de los migrantes "acaban afectando también a las minorías judías".

Gitano
Samuel Escudero León, de Más Madrid: "Los gitanos sabemos lo que significa que el poder te olvide (..) ¿Creen que es contraproducente luchar contra el antisemitismo cuando al mismo tiempo se alimenta el racismo, el clasismo, el antigitanismo y la islamofobia? No habrá paz mientras haya pueblos silenciados, no nos blanquear el genocidio" (Foto: Screenshot)

"Nuestra identidad no puede vivirse entre muros"

El investigador insistió en que la inseguridad cotidiana limita la vida comunitaria. "Cada vez que queremos organizar un evento, la primera pregunta no es sobre el contenido, sino sobre si habrá seguridad", afirmó. Denunció que "los judíos solo pueden vivir su identidad tras muros o en espacios cerrados, no en el espacio público", algo que calificó de "devastador para cualquier comunidad".

También se refirió al uso del lenguaje y los símbolos, especialmente cuando el sionismo es comparado con el nazismo: "Esa equiparación trivializa el Holocausto y constituye una forma clara de antisemitismo, tal como recoge la definición adoptada por el Gobierno de España en 2020", en base a la Declaración de la IHRA.

Concluyó recordando que la democracia se mide por su capacidad de proteger a las minorías. "Llevar el Magen David no debería ser un ejercicio de adrenalina diaria. Nos jugamos que los jóvenes judíos puedan crecer sin esconder su identidad", subrayó.

Finalmente, apeló a la responsabilidad colectiva de los diputados madrileños: "Una democracia que no protege a todas sus minorías por igual termina vaciándose de contenido"

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...