Los judíos madrileños arroparon esta noche a Israel y los israelíes con un acto en la sede central de la Comunidad Judía de Madrid (CJM) en la que rindieron tributo a los 25.417 soldados caídos en servicio y 5.229 civiles víctimas de ataques enemigos y del terrorismo.
"El precio de tener un Estado, de ser independientes en Eretz Israel, es extremadamente alto, aun así debemos recordar siempre que el precio de no tenerlo es aún mayor", dijo el encargado de Negocios de la Embajada, Dan Poraz, en un discurso en el que también recordó que "esta es la segunda vez en la historia de nuestro país que conmemoramos Yom Hazicarón mientras el país está en guerra: La primera vez fue el año pasado", meses después de la masacre del 7-O.
Más de 30.000 muertos
"En la que guerra estamos librando, por primera vez, son los civiles los que han pagado el precio más alto. Cientos fueron masacrados en ese día tan terrible", afirmó Poraz, para quien la razón de esta guerra es la misma de todas las demás desde 1948: "Por nuestra existencia, por nuestra independencia, y para asegurar nuestro futuro como Estado judío y democrático".
La actual contienda, la más larga en la historia de Israel, ha costado la vida a 1.866 personas, de las que 934 eran civiles israelíes y extranjeros, 850 eran miembros de Tzáhal y 82 de otros cuerpos de seguridad. El Instituto de Seguridad Social de Israel informó de que el 64% de ellos eran menores de 25 años, 42% de los soldados caídos eran reservistas y que una de cada cuatro mujeres israelíes muertas o asesinadas en acciones hostiles enemigas desde 1948 murieron desde el 7-O en adelante.

(Foto: Enfoque Judío)
Unas 200 personas, casi sin líderes comuniutarios
Organizado por la Embajada de Israel en coordinación con la CJM, la principal y más antigua de las comunidades judías en la capital española, el acto contó con la participación de unas 200 personas, y las actuaciones musicales del coro comunitario y de varios jóvenes de "Gar’in Tzabar", el movimiento juvenil en la Diáspora de los "Tzofim" (Scouts israelíes).
En la ceremonia, moderada por la portavoz de la Embajada, Tal Itzhakov, y que se clausuró con el "Hatikvá", un soldado que resultó herido crítico en Gaza encendió la vela de recuerdo y se escuchó una sirena durante un minuto en señal de duelo, en lo que fue una réplica adaptada del acto que dos horas antes tuvo lugar en Jerusalén.
La plegaria "El Malé Rajamim" corrió a cargo del rabino emérito de Madrid, Moshé Bendahán, y el tradicional "Yizcor" lo leyó el agregado cultural de la Embajada, Yiftah Curiel.
También ofrecieron unas palabras Maayan Eretz Atzmon, una israelí residente en Madrid cuyo tío murió en un bombardeo egipcio de Tel Aviv en 1948, y la cónsul de Israel en España, Shaní Buzaglo.
En la ceremonia destacó la ausencia de algunos líderes comunitarios y organizaciones judías, en lo que parece que, en España, viene siendo un costumbrismo inusual en otros países▪

(Foto: Enfoque Judío)