La liberación de los 20 rehenes en manos de Hamás ha sido recibida con profunda emoción y esperanza por la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Antisemitismo y por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que han manifestado su alivio por el regreso de los cautivos y su deseo de que el acuerdo auspiciado por Estados Unidos abra un nuevo camino hacia la paz en Oriente Medio.
La Coordinadora expresó en un comunicado su "gran alegría por la liberación de los 20 rehenes en manos de Hamás", y abrazó "con esperanza la nueva oportunidad para la paz que se abre en Oriente Medio tras el plan auspiciado por Estados Unidos, apoyado por Israel y la mayoría de los países musulmanes del mundo".
La organización recordó a las víctimas del 7 de octubre y a los caídos en los meses posteriores, en un texto que subraya la gravedad del terrorismo y la persistencia del antisemitismo global.
Memoria de las víctimas y condena al terrorismo
La Coordinadora señaló que en su memoria "quedan los ausentes, víctimas de la peor de las barbaries, cuyas vidas fueron segadas por la organización islamo-nazi Hamás aquel fatídico 7 de octubre, o asesinados en túneles oscuros en los meses posteriores". En el mismo sentido, advirtió que no se olvidará la responsabilidad de las organizaciones terroristas de Gaza en los "acontecimientos terribles que se desencadenaron después de las atrocidades que los propios perpetradores difundieron".
El comunicado también recordó a los jóvenes soldados israelíes caídos, y a las víctimas civiles de ambos bandos, subrayando que "sus vidas también importan, así como también importan las de todos los inocentes gazatíes que perecieron en esta guerra iniciada por Hamás".
El texto describe el 7 de octubre de 2023 como un punto de inflexión que no solo trajo asesinatos, secuestros y torturas, sino que también desencadenó una ola de odio mundial: "El 7 de octubre instauró, impulsó, organizó y estimuló el antisemitismo global que se extendió por todo el mundo, en especial en Occidente, en forma de intifada contra judíos y personas comprometidas con la solidaridad con Israel y el judaísmo".
"Nunca Más es Ahora"
La Coordinadora Estatal de Lucha contra el Antisemitismo alertó en ese sentido de que este antisemitismo global ha cobrado vidas, se ha servido "de la ignorancia, la mala fe, la mentira y el odio para impulsar su agenda liberticida", y sigue siendo una amenaza viva incluso ante los esfuerzos internacionales por consolidar la paz.
En su declaración final, la entidad reafirmó su compromiso con la defensa de los valores democráticos y la dignidad humana: "Seguiremos haciendo frente al veneno antisemita con rigor, organización, valentía y determinación. Nunca Más es Ahora".
La FCJE celebra la liberación y el cese de la guerra
Por su parte, la FCJE se sumó al sentimiento de profunda emoción y gratitud por la liberación de los rehenes israelíes, recordando que muchos de ellos permanecieron dos años en cautiverio.
"Celebramos desde lo más profundo de nuestros corazones la liberación de los rehenes israelíes que, tras más de dos años de cautiverio, hoy, por fin, han recuperado su libertad", señaló la FCJE en un comunicado. La entidad expresó su "más sincera alegría por el reencuentro con sus familias y por el término de una experiencia marcada por el sufrimiento y la incertidumbre".
Asimismo, la Federación mostró su solidaridad con las familias de los rehenes asesinados y pidió que no se olviden sus nombres ni sus historias y celebró el cese de la guerra y el alivio que ello supone para todas las víctimas, subrayando que "se ha pagado un precio insoportable por una guerra que nunca debió existir y que comenzó con la masacre terrorista del 7 de octubre de 2023".
Un horizonte de paz y seguridad
Ambas instituciones coincidieron en señalar que este acuerdo debe marcar un punto de inflexión en la región. Para la FCJE, "este rayo de esperanza que hoy ilumina Oriente Medio" puede transformarse en un horizonte de paz duradera y seguridad para israelíes y palestinos.
Mientras tanto, la Coordinadora Estatal insistió en que la lucha contra el antisemitismo debe continuar con firmeza, sin complacencia ni indiferencia. La paz —subrayaron ambas entidades— no podrá sostenerse sin memoria, justicia y respeto a la verdad histórica ▪