BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Crónicas de Sefarad

La VII Cumbre Erensya reúne en España a líderes y voces del judaísmo sefardí internacional

El programa aborda el futuro del judeoespañol, la memoria sefardí en América y el norte de África, y nuevas herramientas para preservar este legado.
La VII Cumbre Erensya reúne en España a líderes y voces del judaísmo sefardí internacional

Actualizado el 15/6/2025, 00:57 hs.

Las ciudades de Toledo y Madrid serán sede desde hoy lunes, y hasta el miércoles, de la VII edición de la Cumbre Erensya, una plataforma impulsada por el Centro Sefarad-Israel que reúne a más de 50 representantes de comunidades sefardíes e instituciones judías de todo el mundo.

El encuentro está organizado en colaboración con el Instituto Cervantes, el Programa de Español en Toledo de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha y la World Sephardi Federation, según un comunicado.

Fundada en 2011, la iniciativa Erensya ha celebrado sus ediciones anteriores en Bulgaria,
Turquía, España, México, Estados Unidos y Marruecos. La edición de 2025 continuará
fomentando el diálogo intercultural, la recuperación de la memoria histórica y la creación de
redes entre comunidades sefardíes dispersas por el mundo
.

"Durante tres días, los participantes debatirán sobre el legado sefardí, la situación actual del judeoespañol, el papel de las instituciones culturales en su preservación, y los desafíos contemporáneos que afrontan las comunidades sefardíes", agrega la nota de prensa.

Erensya 2

El programa incluye conferencias, coloquios, visitas culturales y sesiones específicas en torno a temas como la innovación tecnológica en la difusión del patrimonio judío o la memoria sefardí en el norte de África y
América Latina.

La cumbre se inauguró hoy en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, con intervenciones de Luis García Montero, director de la institución; Carmen Álvarez Rodríguez, subdirectora general en la Dirección General del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación (MAUEC); y Jaime Alejandro Moreno Bau, director del Centro Sefarad-Israel.

Entre los participantes destacados están académicos como Jorge Úbeda Gómez, Shmuel Rafael o Paloma Díaz-Mas, y directores de centros del Instituto Cervantes en Europa, Medio Oriente y los Balcanes.

Toledo, ciudad emblemática del legado judío en España, acogerá el grueso del programa académico y cultural. Las sesiones tendrán lugar en espacios como el Museo Sefardí y la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se desarrollarán debates sobre las comunidades sefardíes de los Balcanes, América Latina y el norte de África. Además, se presentarán proyectos como el documental "Me quedé tu cara" y el sitio web Voces de Haketía.

La clausura oficial se celebrará el miércoles 11 en el Centro Sefarad-Israel, en Madrid, con la participación de Ruth Fine, catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y representantes institucionales.

Con esta nueva edición, la Cumbre Erensya refuerza su papel como espacio de referencia internacional para el intercambio, la memoria y la revitalización del legado sefardí, además de crear redes de futuro entre España y distintas comunidades repartidas por todos los rincones del mundo

Erensya 2025 Cartel 1

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...