BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Previa

Más de 100 líderes en conferencia del judaísmo europeo en Madrid

Los líderes comunitarios se reunen en la capital española bajo el lema "¿Construir o partir? Tiempo de decisión para los judíos de Europa".
Más de 100 líderes en conferencia del judaísmo europeo en Madrid
Conferencia Anual de la EJA el año pasado, en Amsterdam (Foto: EJA)

Actualizado el 14/5/2025, 23:20 hs.

Madrid se convierte en el centro del debate judío al albergar este lunes y martes la conferencia anual de la European Jewish Association (EJA), el mayor evento de estas características que alberga la capital española en los últimos años. Bajo el título "¿Construir o partir? Tiempo de decisión para los judíos de Europa", el encuentro aglutina a más de un centenar de líderes comunitarios, responsables de seguridad, académicos y jóvenes estudiantes judíos de todo el continente.

La cita arranca este 12 de mayo con una recepción informal seguida de las palabras de apertura y una presentación de los avances en materia de defensa comunitaria logrados por la EJA en el periodo 2024/25. Uno de los momentos clave del inicio será la presentación de los resultados de una encuesta paneuropea exclusiva elaborada por EJA en colaboración con la consultora IPOS, que recoge la percepción de los ciudadanos europeos sobre la presencia judía en sus respectivos países.

La conferencia se estructura en torno a cinco grandes ejes temáticos que abordan algunos de los principales desafíos actuales para la vida judía en Europa: la seguridad, el entorno educativo, la sensibilización pública, la unidad transfronteriza y el papel de las instituciones gubernamentales.

El primer bloque temático se centrará en cómo lograr que los gobiernos asuman una mayor responsabilidad en la protección de las comunidades judías. Se expondrán casos como el del estado de Hessen, en Alemania, con la participación de su jefe de policía, Torsten Kruckemeier, y el enfoque de seguridad transnacional adoptado por los países nórdicos, explicado por Jonathan Korosi, presidente del Consejo Nórdico de Seguridad Judía. Posteriormente, líderes comunitarios analizarán las estrategias adoptadas en distintos países para hacer frente al aumento de amenazas.

El segundo bloque pone el foco en la creciente preocupación por la seguridad de los estudiantes judíos en escuelas y universidades. Destaca el caso de la Universidad de Maastricht, presentado por el profesor Eli Sapir, y un panel de estudiantes europeos que compartirán testimonios directos sobre la situación en los campus. También está previsto que se aborden modelos educativos inspirados en experiencias estadounidenses, con una ponencia de Ari Brown, analista de la organización CAMERA USA.

La tercera temática girará en torno a la necesidad de lanzar campañas nacionales de concienciación contra el antisemitismo con apoyo institucional. Este apartado incluye una sesión plenaria con discursos de apertura y un panel de expertos, además de servir como antesala a la cena de gala del congreso. Durante el evento nocturno se entregará el King David Award al escritor británico Douglas Murray, invitado de honor en un cóctel previo con los asistentes.

Eja cartel

El martes 13 está dedicado al fortalecimiento de la cooperación intercomunitaria para amplificar su voz a nivel europeo. Se celebran sesiones paralelas sobre los temas debatidos el día anterior, seguidas de una plenaria donde se espera que los responsables de cada grupo expongan sus recomendaciones. El evento concluye con una votación sobre la resolución oficial de la EJA para el período 2025/2026.

Como cierre, los asistentes han sido invitados a participar en una visita guiada por el Madrid judío, y de forma opcional, en un recorrido por la ciudad de Toledo el miércoles 14.

La conferencia, organizada en un contexto marcado por el aumento de incidentes antisemitas en distintos puntos de Europa, busca ofrecer un espacio de reflexión conjunta y estrategias de acción coordinada. 

La anterior conferencia anual de la EJA se celebró en Ámsterdam en junio de 2024 y fue considerada una "cumbre de emergencia" ante el auge del antisemitismo tras los ataques del 7 de octubre. Más de 100 líderes comunitarios aprobaron una resolución exigiendo a los gobiernos europeos respuestas firmes, como mecanismos de denuncia en línea vinculados a la policía y formación específica para identificar y combatir el antisemitismo. También se criticó lo que se consideró un sesgo antiisraelí del entonces Alto Representante de Política Exterior la UE, Josep Borrell, y se destacó el crecimiento de la Asociación con la incorporación de nuevas comunidades de varios países europeos ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...