La Asociación Dignidad y Justicia ha entregado este martes sus medallas Dignidad y Justicia 2025, en un acto celebrado en la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército, en Madrid, con la participación del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y de la adjunta primera, Teresa Jiménez-Becerril.
Según un comunicado, las medallas con distintivo de oro fueron concedidas al periodista Vicente Vallés y, a título póstumo, a Maya Villalobo e Iván Illarramendi, las dos víctimas españolas del atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. "Dos años después de los terribles atentados terroristas de Hamás hemos querido tener un recuerdo muy especial a las dos víctimas españolas", afirmó el presidente de la asociación, Daniel Portero.

Un homenaje a la memoria de las víctimas
Familiares de Iván Illarramendi Saizar y Maya Villalobo Sinvany recogieron las distinciones en su nombre, en una ceremonia que sirvió también para reconocer la vigencia del compromiso con la memoria y la justicia. Portero destacó la importancia de mantener vivo ese recuerdo y de defender los valores democráticos frente al terror.
"Israel tenía derecho a defenderse cuando le atacaron y lo hizo quizá de una manera que no nos hubiera gustado a todos, pero gracias a Dios dos años después, con los acuerdos de paz, parece que todo va encaminado a que haya terminado esta guerra", señaló.
El presidente de la Asociación subrayó además que "Israel es la única democracia en Oriente Próximo y muchas veces es el escudo que en Europa no queremos ver". En su intervención, amplió su mensaje a otros conflictos que siguen activos en el mundo, recordando "la guerra de Rusia contra Ucrania, que ya va por un millón de muertos de ambos bandos", y "el verdadero genocidio de cristianos en Nigeria, cometido por organizaciones terroristas como Boko Haram".
Portero añadió una referencia explícita al terrorismo de ETA: "No debemos olvidar el genocidio y los delitos de lesa humanidad cometidos por ETA durante más de cincuenta años, con casi mil asesinados y miles de heridos".

Reconocimientos a la dignidad y la defensa cívica
Además de las condecoraciones póstumas a Villalobo e Illarramendi, la medalla de oro fue otorgada al periodista Vicente Vallés, quien destacó que "las víctimas tienen la dignidad intacta, pero también merecen tener toda la justicia, y es algo que hay que reivindicar".
Las medallas con distintivo de plata distinguieron este año a figuras relevantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del ámbito civil. Entre los galardonados se encuentran el comisario principal Javier María Galván, la exconcejala María San Gil, el comisario Vicente Martínez, el capitán de la Guardia Civil Leoncio Galera, el subinspector Juan Miguel Zarza, el director de cine Iñaki Arteta y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.
Ibarra, que recibió la distinción de manos de Joaquín Echevarría, padre de Ignacio, conocido como "el héroe del monopatín" asesinado por yihadistas en Londres, expresó su gratitud por el reconocimiento.
"Acabo de recibir la Medalla de Dignidad y Justicia por el compromiso contra el terrorismo y la defensa de las víctimas. Lo hago extensible a todos mis compañeros de Movimiento contra la Intolerancia", señaló.
Dignidad, justicia y memoria
Las medallas Dignidad y Justicia se conceden cada año a personas o instituciones que contribuyen a restablecer la paz social y mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo, ya sea desde las fuerzas de seguridad, los servicios de inteligencia o el ámbito civil. En esta edición, el acto fue clausurado por Daniel Portero, con la presencia de responsables del Defensor del Pueblo, entre ellos Isabel Aymerich, María José Pastor y Andrés Jiménez.
El vicepresidente de la Asociación, Víctor Valentín Cotobal, aprovechó la ceremonia para reclamar una acción más decidida de las autoridades judiciales. "Pedimos a la Fiscalía que sea valiente para impulsar el esclarecimiento de los 376 crímenes de ETA que aún siguen sin ser resueltos", subrayó ▪