El Movimiento contra la Intolerancia (MCI) ha ampliado este jueves la denuncia contra Vueling y contra todos los responsables del incidente ocurrido el pasado día 23 con un grupo de adolescentes franceses judíos, en el aeropuerto de Valencia, al considerar que existen testimonios que sustentan un acto de presunta discriminación y otros nuevos delitos.
"Incorporamos los testimonios que nos han llegado y ampliamos a otros delitos, solicitando una investigación de toda la responsabilidad de quienes actuaron desde su autoridad", dijo a Enfoque Judío el presidente de MCI, Esteban Ibarra, quien calificó el incidente de "maltrato a menores judíos franceses".
Se trata de una ampliación de la denuncia original que el MCI presentó el jueves 24 de julio, menos de 24 horas después del incidente, en el que un grupo de 52 personas, de ellos 44 menores de edad y el resto instructores, fueron desembarcados del avión en circunstancias por esclarecer, y en el que las versiones de las dos partes discrepan diametralmente.

Vueling sigue sosteniendo que los menores hicieron alboroto, molestaron durante las instrucciones de seguridad del vuelo y manipularon equipos de emergencia como mascarillas y botellas de oxígeno móviles, pero no ha presentado ninguna prueba audiovisual de los hechos. La compañía se remite a justificar lo ocurrido en base al testimonio de la tripulación y el de un testigo anónimo difundido días después.
Igualmente, aduce que la Policía certificó los hechos, si bien los agentes no presenciaron lo que ocurrió dentro el avión. En el desembarque, la situación derivó en la detención por la fuerza de la directora del grupo, de 20 años y cuya identidad no ha trascendido, por resistirse a las órdenes de los agentes.
Detalles de ampliación
Ante la nueva documentación y declaraciones difundidas, el nuevo Informe de hechos redactado por el MCI "recoge el comunicado de la asociación Club Kineret -que denuncia a Vueling– y diversos testimonios publicados en diversos medios de comunicación, como el de la familia de la directora del campamento y detalles sobre el incidente antisemita del vuelo", dice un comunicado en el que se señala que "nada ganan los menores en mentir sobre lo sucedido".
También recoge "las contradicciones" que, a su juicio, se desprenden de los comunicados de Vueling en relación con el desembarque por supuesto comportamiento conflictivo, tras contrastar la versión de la compañía "con posibles opiniones de pilotos que muestran que son técnicamente incoherentes cuando la compañía acusa a los niños judíos de haber: manipulado las máscaras de oxígeno, retirado una botella de gas a alta presión e intentado liberar los chalecos salvavidas".

"Finalmente aporta opiniones relevantes como la carta enviada por el Ministro de la diáspora y de la lucha contra el antisemitismo de Israel. y la condena de los ministros franceses por el ‘uso excesivo de la fuerza’ después de que sacaran a los menores judíos del vuelo", según el comunicado.
Por todo ello, MCI requiere a la Fiscalía que "proceda a la investigación de los hechos denunciados, a la depuración de las responsabilidades penales que se pudieran derivar de los mismos, sean estas autoridades y tripulación a bordo del avión, como a la autoridades competentes, aeroportuarias o gubernativas, responsables al respecto, incluidas todas las acciones afectantes al desalojo y posible detención".
La ministra francesa respalda la versión de los menores
Las imágenes de la detención por la fuerza de la joven directora del campamento ha llamado la atención del Gobierno francés, que el miércoles criticó con dureza el comportamiento de los agentes españoles.
"Hablé con ella. Está sumamente conmocionada pues es muy joven, tiene 20 años, es estudiante, y le aterra la idea de que su nombre, su apellido, su rostro aparezcan en los medios o en las redes sociales, y que se vea expuesta tanto al riesgo de explotación como a oleadas de ataques antisemitas", contó el miércoles la ministra francesa de Lucha contra la Discriminación, Aurore Bergé, en declaraciones al canal TF1.
La ministra salió en defensa del grupo y aseguró que el incidente se desató cuando uno de los adolescentes entonó una canción tradicional de su campamento de vacaciones poco después de abordar. "Inmediatamente la tripulación lo reprendió con mucha vehemencia, y ellos se detuvieron de inmediato, se quedaron tranquilos", relató. Sin embargo, poco después, agentes de seguridad acudieron al avión y, según el testimonio recogido por Bergé, los jóvenes fueron directamente señalados y desalojados sin explicaciones, incluyendo a la monitora y a otros acompañantes.
"Lo que ocurrió es exactamente lo que los niños han contado a sus familias y abogados, quienes emprenderán acciones legales en los próximos días", anticipó la ministra.
Al igual que MCI pide una investigación de todas las partes responsables involucradas en el incidente, la ministra también se quejó del trato dispensado por la Guardia Civil a los menores y en particular a la directora: "Una joven monitora de 20 años, estudiante, fue arrojada al suelo, maltratada, brutalizada y esposada por la Guardia Civil".
Esta revisión es exigida también por tres organizaciones judías de lucha contra el antisemitismo -la española ACOM, la francesa OJE y la americana NAJC– que han asegurado que procederán en el caso con las todas medidas legales a su alcance.
Recopilación de testimonios
Enfoque Judío ha tenido oportunidad de hablar estos últimos días con algunos abogados y activistas franceses involucrados en el expediente, y han señalado que el trabajo que se ha estado realizando hasta ahora ha sido el de recopilar la información de los testigos, instructores (madrichim) y menores por igual, con vistas a una demanda, tal y como ya había adelantando la ministra gala.
Preguntadas las fuentes sobre la naturaleza de esos testimonios, aseguraron que "la versión de todos ellos coincide salvo algunos matices aquí y allá, como es natural", pero aseguraron que se trata de un caso claro de "discriminación". También confirmaron que los niños, no todos, sí llevaban signos a través de los cuales se les podía identificar como judíos, contrariamente a la versión de la aerolínea.
En una manifestación este jueves frente al Consulado General de España, la presidenta de la delegación en Marsella del Consejo Representativo de las Instituciones Judías en Francia (CRIF), Fabienne Bendayan, consideró que "Lo que vivieron estos niños no fue un simple incidente, sino una clara manifestación de un antisemitismo descarado que ya no se oculta. Porque ante el antisemitismo, el silencio es un error. ¡Juntos debemos estar ahí!.
El clima generalizado de antisemitismo permite todo
Por su parte, Sarah Aizenman, presidenta de la ong de lucha contra el antisemitismo Nous Vivrons (Nosotros viviremos), declaró a Enfoque Judío, que, desde su punto de vista, este suceso "no es solamente responsabilidad de Vueling, no es solamente responsabilidad de la Guardia Civil, no es solamente responsabilidad del Gobierno español. Es una cadena de malas decisiones que se ven alentadas por el clima antisemita que vivimos desde hace dos años", tras la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la guerra en Gaza.

Y abundó que todo esto viene provocado porque "hay una banalización del antisemitismo, hay una percepción negativa de los israelíes y, en consecuencia, de los judíos". Y, en este caso particular, añadió, "parecería que estos niños fueron identificados como israelíes, primero por parte de Vueling, luego por parte de la Guardia Civil, y después por parte del ministro Óscar Puente", que los calificó de "niñatos israelíes" en un post que borró al día siguiente.
"Entonces, tenemos un trato negativo vinculado a este clima antisionista —y por lo tanto antisemita— que lo permite todo con los israelíes, con los judíos y, en este caso, con niños judíos que fueron confundidos por niños judíos israelíes, cuando en realidad eran niños judíos franceses", concluyó la presidenta de Nous Vivrons ▪