Isaac Levy, presidente de LICRA en Cataluña, insta a la comunidad judía a mostrar su presencia con orgullo ante el auge del antisemitismo y advierte sobre la fragmentación y la asimilación como retos centrales.
"Nos tenemos que visibilizar. No tenemos que quedarnos escondidos. Tenemos que mostrar a la gente que somos gente normal, superintegrada en la sociedad", sostiene Levy, presidente de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA) en Cataluña. Activista desde hace décadas en la lucha contra el antisemitismo, alerta sobre el contexto hostil que viven los judíos en España, especialmente desde el ataque del 7 de octubre de Hamás a Israel.
"Se ha multiplicado por cuatro y por cinco los actos antisemitas", denuncia. "En Cataluña, además, la población musulmana ha crecido exponencialmente, cada vez tiene más poder. Estamos, de verdad, en un auge brutal del antisemitismo".
El dirigente comunitario se refiere a este escenario como algo que ya anticipaba. En 2019, antes de la pandemia, escribió un trabajo académico sobre la transformación del antisionismo en su forma contemporánea de antisemitismo. "Mucha gente culpa a los judíos de lo que hace Israel o lo que no hace Israel", señala. Y puntualiza: "El antisionismo no es criticar al gobierno de Israel, que la crítica la hacen hasta muchos judíos. Es, por ejemplo, no legitimarle la propia existencia de Israel, o decir que practica un genocidio o el apartheid. Eso sí que es antisemitismo".

La instrumentalización política del judaísmo y el contexto catalán
Levy observa también cómo el conflicto en Oriente Medio ha impactado en la política local. "La izquierda y la derecha nos utilizan como arma arrojadiza", advierte. En el caso de Cataluña, menciona la complejidad del contexto institucional: "Tenemos un alcalde muy antisemita. Tenemos un presidente de la Generalitat que va bastante también contra Israel. Lo tenemos muy crudo".
Frente a esta situación, subraya la importancia de una respuesta comunitaria activa. Además de la visibilidad pública, defiende la necesidad de invertir en educación: "Mucha educación, educación y educación en las universidades, mentalizar a la gente, también informar a periodistas y a políticos invitándolos a congresos, a que conozcan la realidad de Israel y de los judíos. Cuando la conocen, cambian sus prejuicios".
Trabajo internacional conjunto
Levy habló con Enfoque Judío durante su participación en la Conferencia Anual de la Asociación Judía Europea (EJA, por sus siglas en inglés), que se celebra en Madrid este lunes y martes, en la que valoró la necesidad del trabajo en red, especialmente con entidades internacionales.
Recordó el caso de la ruptura de relaciones entre Barcelona y Tel Aviv impulsada por la exalcaldesa Ada Colau: "Formé parte de un grupito de tres o cuatro personas que luchamos para que se revocara esa decisión. Nos ayudaron asociaciones internacionales como EJA, ADL o Combat Antisemitism. ¡Eso sirvió!".
La experiencia deja una enseñanza clara: "Una de las cosas que refuerzan nuestra defensa de Israel y la lucha contra el antisemitismo es tener contactos internacionales".Desde su compromiso comunitario en Barcelona, Levy concluye con una visión clara y urgente: "Nos tenemos que visibilizar. No podemos quedarnos escondidos" ▪