BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España
AÚN QUEDAN
3 SECUESTRADOS

Antisemitismo

Queja contra un médico de Granada por carteles políticos anti-israelíes y promover el boicot a Teva

La Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo acusa al facultativo de vulnerar el Código Deontológico y crear un entorno ideologizado en su consulta del servicio andaluz de salud pública.
Queja contra un médico de Granada por carteles políticos anti-israelíes y promover el boicot a Teva

Actualizado el 14/11/2025, 18:11 hs.

La Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo, grupo dentro de la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Antisemitismo, ha presentado una queja al Colegio Oficial de Médicos de Granada contra un médico de la ciudad que, públicamente, ha asumido como suya la narrativa anti-israelí de grupos de izquierdas dentro del marco del servicio público de salud y promueve el boicot de medicamentos de la empresa israelí Teva, según ambas organizaciones.

En una carta a la que ha tenido acceso Enfoque Judío, remitida el 30 de octubre a la presidenta del Colegio, Isabel Castillo Pérez, y al presidente de la Comisión Deontológica, Francisco Javier García Monlleó, ambos grupos de lucha contra el antisemitismo denuncian la conducta del doctor Pablo Simón Lorda, quien habría exhibido en su consulta del Consultorio Chauchina (Granada) carteles políticos y una bandera de Palestina con mensajes relativos a un supuesto "genocidio en Gaza".

Doctor Lorda 2

Según el escrito, "dicha conducta, además de generar incomodidad y tensión en un entorno sanitario que debe ser neutral y respetuoso con todas las sensibilidades, supone una transgresión del deber de neutralidad profesional y del respeto al paciente".

Las entidades firmantes sostienen que el comportamiento del médico "conlleva un evidente contenido antisemita, crea un clima que envenena la sociedad y promueve la intolerancia", y piden la apertura de un expediente informativo o disciplinario.

Acusaciones de boicot ideológico

La queja incluye además un señalamiento grave: según el texto, el facultativo "está instruyendo a la farmacia desde la receta de los pacientes para que no se dispensen ni se adquieran productos de laboratorios de origen israelí o considerados ‘pro-Israel’".

La Comisión sostiene que esta práctica constituye una discriminación ideológica y comercial basada en criterios políticos y religiosos, contraria al deber médico y a la ética profesional. "El boicot, como resolvió el Tribunal Supremo en su Sentencia 3289/2022, es ilegal por su naturaleza discriminatoria", subraya el documento.

Medico 1
Cartel pro-palestino en la puerta de la consulta pública, según la documentación adjunta a la queja

Como prueba, adjuntan una publicación del propio doctor en la red social X (antes Twitter), en la que escribió: "Desde Andalucía me sumo al #boycottateva que plantea @HW4PalestSpain. Hacer prescripción responsable contra el #genocidioengaza es una obligación ÉTICA de cualquier profesional sanitario. #EsGenocidio #FreePalestine".

Médico de familia, el doctor Pablo Simón Lorda es -según su propio curriculum en redes- especialista en bioética y medicina familiar y comunitaria. Su cuenta personal de X está casi enteramente dedicada a la condena de Israel por la guerra en Gaza, y al pedido de boicotear a farmacéuticas israelíes a las que hace partícipes de un presunto "genocidio" en ese territorio palestino.

Vulneración del Código Deontológico y posible delito

La carta fundamenta su denuncia en varios artículos del Código de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (2011), entre ellos:

  • Artículo 6.2, que exige al médico ejercer su profesión "sin aceptar presiones de ideologías políticas, religiosas o de cualquier otro tipo".
  • Artículo 7.2, que prohíbe "hacer uso de la profesión para la propaganda o el proselitismo ideológico, político o religioso".
  • Artículo 8.1, que establece que "en el ejercicio de la Medicina no cabe discriminación alguna por razones de ideología, raza, nacionalidad o religión".

Las organizaciones denuncian que la negativa a dispensar medicamentos de laboratorios israelíes vulnera gravemente estos preceptos, "atentando contra la libre prescripción y el derecho del paciente a un tratamiento sin sesgos ideológicos".

Además, el texto cita los artículos 510 y 511 del Código Penal, que castigan los actos de incitación al odio y la denegación de prestaciones por motivos ideológicos o religiosos. Según la Comisión, los hechos descritos podrían enmarcarse en estos supuestos penales, por lo que piden que, de confirmarse, sean puestos en conocimiento de la Fiscalía y del Servicio Andaluz de Salud.

Reclamo de medidas inmediatas

En su solicitud, las entidades de lucha contra el antisemitismo demandan tres acciones concretas: la retirada inmediata de todo material o mensaje político del espacio asistencial, la adopción de medidas preventivas para garantizar la neutralidad ideológica, y la investigación disciplinaria de los hechos.

"Estos hechos generan un entorno asistencial ideologizado, atentan contra la neutralidad que debe regir la atención sanitaria y vulneran los principios básicos de igualdad, respeto y profesionalidad en el ejercicio de la Medicina", concluye la carta.

La denuncia, presentada en Granada y firmada por la Comisión Sanitaria contra el Antisemitismo y la Coordinadora Estatal de Lucha contra el Antisemitismo, reafirma su intención de "estudiar aquellas acciones legales pertinentes que nos amparen en derecho"

Doctor Lorda 3
Carteles pro-palestinos en la puerta de la consulta pública, según la documentación adjunta a la queja

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...