BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Veatjanán

Shemá: Seis palabras, un pacto vivo

Seis palabras que despiertan la fe y la memoria: un recordatorio diario de unidad, amor y responsabilidad que trasciende generaciones y tiempos.
Shemá: Seis palabras, un pacto vivo
Mujeres del Kotel rezando Shemá durante Rosh Jodesh (Foto: Michal Patelle, Wikimedia Commons)

En Devarim 6:4, Moshe recita un verso que resuena en cada rinconcito del mundo judío: "Shema Yisrael: Adonai Eloheinu, Adonai Ejad"Escucha, Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Con estas seis palabras, afirma Rashi, se sella un compromiso tan íntimo que acompaña al judío al alba y al cierre del día. No son meras sílabas, sino un recordatorio constante de que la fe no duerme.

Siguiendo la línea de Rambán, imaginemos esas palabras "atadas" como se atan los tefilín: en la mano y entre los ojos. Es una invitación poética a vivir con plena consciencia, integrando mente y acción. Más allá del murmullo del verso, el texto nos lleva a rememorar los cimientos de nuestra identidad: la chispa creativa de la creación, la fuerza liberadora del éxodo de Egipto y la promesa de una tierra propia, como sugería Ibn Ezra.

El Shema, sin embargo, no se detiene en la teología. Al proclamar "Amarás al Señor con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas" (Deut. 6:5), nos propone un desafío universal: convertir el amor a lo divino en un acto cotidiano. Abraham Joshua Heschel, pensador del siglo XX, veía en esta entrega total una llamada a reinventar la educación espiritual: no basta con transmitir ideas, sino encender la chispa de la curiosidad y la libertad en cada generación.

En un mundo que nos arrastra con notificaciones constantes, el autor y rabino contemporáneo Jonathan Sacks Z"L nos anima a preguntarnos cómo podemos "atar" hoy el Shema a nuestra vida digital. No se trata de un simple hashtag: es reflexionar cómo la atención plena puede rescatar nuestra memoria histórica y mantener vivo el relato fundacional.

Cuando el poeta Yehuda Amichai evoca la urgencia de un amor entregado, nos recuerda que las gratificaciones instantáneas no se comparan con la riqueza de un compromiso profundo.

Así, Parashat Ve’etjanan se convierte en un lienzo donde dibujar preguntas que vibran en nuestro tiempo: ¿cómo integramos el Shema más allá de las palabras, convirtiéndolo en la paleta que ilumina cada paso cotidiano? El reto está en abrazar esta sabiduría milenaria cada día, dejando que su eco renueve nuestra mirada y nuestras acciones ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...