Varias comunidades judías en Madrid han reactivado en la última semana una red de solidaridad para asistir a los ciudadanos israelíes varados en la capital española debido al cierre del espacio aéreo en Israel, consecuencia directa del inicio de la guerra con Irán el pasado 13 de junio.
La ayuda abarca desde alojamiento y comida hasta apoyo emocional. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra una cena de Shabat organizada el viernes por la noche por la comunidad Bet El y la Comunidad Israelí en Madrid (ICM), a la que asistieron alrededor de un centenar de personas.
Yifat Tzaig, una de las organizadoras, declaró a Enfoque Judío que "hemos ayudado a decenas de personas. Hay unas 250 personas varadas, con familias repartidas y que han perdido vuelos o conexiones de vuelo con Israel". Explicó también que el proceso de coordinación se realiza a través de un grupo de WhatsApp activo, "donde todo el que quiere ayudar o necesita ayuda está. Hay una ayuda mutua asombrosa y reconfortante".

La respuesta de esta última semana no es nueva, sino que reedita el mecanismo de coordinación puesto en marcha tras los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando miles de israelíes quedaron atrapados en el extranjero sin poder regresar. La única diferencia es que las características de los varados han cambiado: "Más parejas jóvenes, familias que dejaron niños en Israel y jóvenes".
Durante su intervención en la cena comunitaria del viernes, Tzaig destacó el valor simbólico de ese encuentro: "Desde que estalló la guerra con Irán y nos dimos cuenta de que había personas varadas en Madrid, lejos de sus familias –algunos incluso dejaron a sus hijos en Israel– entendimos que este era un momento de conexión profunda entre los israelíes que llegaron aquí y la diáspora judía".
La cena tuvo lugar en la sede de la comunidad masortí de Bet El, donde antes se celebró la Kabalat Shabat y con la colaboración de la Fundación Hispanojudía, la Organización Sionista Mundial y la Comunidad israelí de Madrid (ICM).
En redes sociales, ICM expresó su agradecimiento por la movilización. En palabras de Tzaig, "fue una noche emocionante. Tuvimos el privilegio de acoger y dar, aunque sea por un momento, una sensación de hogar, pertenencia y genuina calidez israelí".
También desde la organización Maccabi se ha lanzado un llamamiento para canalizar apoyos. En una circular difundida esta semana, animaban a registrarse a quienes puedan ofrecer espacio o asistencia: "Estamos colaborando con la comunidad israelí en Madrid, la embajada y otros actores clave para ayudar a alojar a los israelíes varados que no pueden regresar a su país".
A diferencia de otras capitales europeas, hasta el momento no ha habido vuelos de repatriación desde Madrid. El número exacto de israelíes varados en España sigue siendo desconocido, pero la respuesta comunitaria se mantiene activa ▪
