BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Antisemitismo

Archivan la denuncia de FCJE y MCI contra una falla antisemita

Prevalece la libertad de expresión dado que la esencia de las Fallas es “sátira dirigida a la crítica social”. La escultura suponía una afrenta e incurría en un delito de odio contra los judíos por representar símbolos del judaísmo con una esvástica nazi en su base y una estrella de David en su parte superior.
Archivan la denuncia de FCJE y MCI contra una falla antisemita
Fallas 2025. Antisemitismo popular (Foto: Cedida)

Actualizado el 5/7/2025, 12:57 hs.

La jueza Matilde Sabater Alamar, titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Valencia, ordenó el sobreseimiento de una causa contra la falla Arrancapins y su artista fallero, por un ninot de 2024 dedicado a la guerra en Gaza en el que denunciaban un supuesto "genocidio".

El caso fue presentado por el Movimiento contra la Intolerancia (MCI) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que denunciaron a la comisión cívica que la escultura suponía una afrenta e incurría en un delito de odio contra los judíos por representar símbolos del judaísmo con una esvástica nazi en su base y una estrella de David en su parte superior.

Pero, para la jueza, "los hechos no exceden de los márgenes del ejercicio de la libertad de expresión de creación artística amparados por la Constitución y que quedan enmarcados en el ámbito de la dura crítica a la actitud de un estado de guerra", por lo que consideró que no se reúnen "las notas necesarias para considerar que existe un discurso de odio".

Coronado por la estrella de David

El caso había llegado a la fase de instrucción en base a una denuncia inicial que alertaba que el ninot representaba un árbol de Navidad donde la estrella superior había sido sustituida por la estrella de David, y con una base en forma de la esvástica nazi y ramas de las que colgaban cráneos de bebés con disparos y esquirlas.

La magistrada argumentó que el ninot se enmarcaba en el contexto de las fallas, "monumentos totalmente satíricos y dirigidos a la crítica social", y apeló a sentencias en 2011 y 2016 de instancias judiciales superiores en España que protegen la libertad de expresión en este caso.

Tras conocer la sentencia, la falla Arrancapins comunicó que había sido "acusada falsamente de un delito de odio hacia el pueblo judío", en lo que describió como una maniobra propagandística sobre la que ha prevalecido "la libertad de expresión"▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...