BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Comunidad | Israelíes

"Zicarón BaSalón", el recuerdo israelí en la intimidad

Israelíes en España conmemoraron Yom Hashoá con encuentros íntimos de “Zicarón BaSalón”, combinando memoria histórica, testimonios personales y debate sobre el papel de España durante el Holocausto.
"Zicarón BaSalón", el recuerdo israelí en la intimidad
"Zicarón BaSalón" organizada por la familia Tzaig. Trasladar a los hijos un legado y una memoria de forma íntima
(Foto: Cortesía ICM)

Actualizado el 11/5/2025, 17:02 hs.

Junto a las más públicas conmemoraciones oficiales por Yom Hashoá en distintas comunidades judías, los israelíes que viven en España han sacado a relucir nuevamente este año su formato de "Zicarón BaSalón" (Memorias en el Salón) para sumarse al duelo y el homenaje de una jornada con la que muchos de ellos se sienten identificados de forma personal por vínculos familiares con supervivientes o víctimas de los campos de exterminio.   

Uno de los ejemplos más conocidos es el de la familia Cansinos-Levy, de Alcobendas, que lleva casi una década organizando este tipo de encuentros para compartir el recuerdo de las víctimas y perpetuar su memoria. El leitmotiv de este año fue "Franco, España y los judíos durante el Holocausto".

"Ayuda cicatera"

El Director de la Fundación Cansinos Assens, Rafael Cansinos, dictó una conferencia sobre los hechos históricos vinculados a  la ayuda que "España prestó a 1.200 judíos sefardíes con nacionalidad española", que describió como "cicatera" porque "los obligó a abandonar el territorio español a los pocos días de entrar".

Marcada por la intimidad que ofrecen estos espacios domésticos, en el encuentro se citaron y leyeron numerosos documentos históricos que, afirman los organizadores, "delatan el carácter antisemita del gobierno fascista español, cómplice del Tercer Reich durante los años del Holocausto", al tiempo que  recordaron la labor de algunos embajadores que ignoraron las directrices del gobierno de entonces.

Igualmente recordaron a los 10.000 españoles, principalmente republicanos y opositores políticos al régimen dictatorial, que fueron abandonados a su suerte cuando acabaron en los campos de exterminio, unos 5.000 de los cuales asesinados en las cámaras de gas.

ZicaronBasalon velas

Franco y la comunidad judía española

Para finalizar el acto, un debate sobre las recientes investigaciones del conocido historiador José Antonio Lisbona sobre la aparente corresponsabilidad de ciertos miembros de la comunidad judía residente en España a la hora de propagar la idea de que Francisco Franco había salvado a "decenas de miles de judíos" durante el Holocausto.

"Es evidente la participación de la Comunidad Israelita de Madrid, que ya existía y organizaba actos en 1945, así como de las comunidades marroquíes del Norte de África, algunos de cuyos miembros financiaron el golpe de Estado de Franco en 1936, en la difusión de la falsedad de que Franco había salvado a ‘decenas de miles de judíos’, enfrentándose incluso con la posición del Estado en Israel en Naciones Unidas" años después, dijo Cansinos.

El papel de Franco, y del aparato institucional de la Dictadura durante el Holocausto, ha sido objeto de numerosas investigaciones en las últimas décadas y, aunque todos coinciden en su mayor o menor afinidad ideológica con el nazismo y en sus relaciones con Hitler, existe una amplia gama de discrepancias sobre su actitud hacia los judíos y el verdadero alcance y razones de la ayuda que prestó  a estos para salvar su vida.

El mensaje a los menores

Otro de los encuentros de este tipo lo organizó la Comunidad Israelí de Madrid (ICM), dedicado en este caso a adolescentes y sus padres y enfocado en "La vida en el gueto".

"Memoria en el Salón es un evento que permite un discurso significativo, abierto y personal sobre el tema del Día del Holocausto. Para adaptar y hacer accesible la historia, además de enriquecer el conocimiento. Nos reunimos en la sala para una velada significativa que permita el diálogo y el aprendizaje desde la experiencia", destacó su presidenta Yifat Tzaig.

Durante el encuentro se escucharon testimonios, historias familiares y personales, y al final, cada grupo hizo una representación del gueto según los testimonios e historias familiares que acababan de escuchar.

"Fue una velada emocionante, enriquecedora y educativa, que nos permitió a todos compartir experiencias y recuerdos de nuestro pasado común como judíos e israelíes, miembros de la segunda y tercera generación del Holocausto", dijo Tzaig a Enfoque Judío▪

ZicaronBasalon pantalla
"Zicarón BaSalón" en la residencia de la familia Cansino-Levy. Hay una "mistificación" de la ayuda que Franco prestó a los judíos (Foto: Cortesía Fundación Cansino)

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...