BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

España - Israel

Albares llama a consolidar la paz pero mantiene la acusación de genocidio contra Netanyahu

El ministro español subraya que, pese al alto el fuego y la liberación de rehenes, “las responsabilidades están ahí y eso no va a variar”.
Albares llama a consolidar la paz pero mantiene la acusación de genocidio contra Netanyahu

Actualizado el 13/10/2025, 21:58 hs.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado este lunes a consolidar el alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás, al que calificó como "un camino de esperanza" que debe conducir a la paz definitiva en Oriente Medio. No obstante, recordó  que siguen existiendo "responsabilidades" que deben depurarse en torno al conflicto, donde el Gobierno español sigue considerando que Israel ha cometido un "genocidio".

Albares hizo las declaraciones a la prensa en Sharm el Sheij (Egipto), donde acompaña al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cumbre por la Paz copatrocinada por el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Ahora tenemos que dar nuevos pasos, empezando mañana mismo, para ampliar ese camino de esperanza y para consolidarlo", declaró el ministro español.

El jefe de la diplomacia se felicitó de que los rehenes en manos de Hamás hayan sido liberados y de que la ayuda humanitaria esté entrando en Gaza "para terminar con la hambruna". Subrayó, además, que la comunidad internacional debe trabajar "para consolidar este alto el fuego, conseguir que sea definitivo y que sea el primer paso de una paz duradera".

La paz no exime de responsabilidades

En paralelo, desligó este logro diplomático de las investigaciones abiertas contra el primer ministro israelí, Biniamín Netanyahu, por presunto "genocidio". El ministro dejó claro que la consecución del alto el fuego no alterará los procesos judiciales internacionales en marcha.

Se trata de procesos legales en el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya y en la Corte Penal Internacional que España ha apoyado y alentado, dentro de una más que extrema política contra Israel en comparación con otros países de la UE.

Al ser consultado por los periodistas, Albares afirmó que "las responsabilidades están ahí y eso no va a variar". Recordó que "hay un caso ante el Tribunal Internacional de Justicia, precisamente basado en la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio, y también una investigación de la Corte Penal Internacional". A estos procedimientos sumó la investigación abierta por la Fiscalía española, subrayando que la posición del Gobierno en esta materia "se mantiene firme".

Albares destacó que el ambiente en Sharm el Sheij refleja la esperanza que despierta el acuerdo entre las partes. "Esta vez debe ser la última vez que veamos esta espiral de violencia", afirmó, en referencia al ciclo recurrente de enfrentamientos en la región.

Reconstrucción de Gaza y futuro para los palestinos

El ministro español insistió en que, junto con la consolidación del alto el fuego, la prioridad debe ser la reconstrucción de Gaza y la oferta de un futuro viable a sus habitantes. "Hay que trabajar para la reconstrucción y ofrecer un futuro a los gazatíes", señaló. En ese contexto, recalcó que la solución de dos Estados es el único camino realista hacia la estabilidad: "Todos sabemos que es la única solución que va a traer paz, estabilidad y seguridad a palestinos, israelíes y a todos los pueblos de Oriente Medio".

Albares también felicitó a los mediadores internacionales —Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía— por haber hecho posible el acuerdo. Subrayó que España ha apoyado el proceso "desde el principio" y que continuará respaldando los esfuerzos para convertir el alto el fuego en una paz definitiva.

El ministro recordó que las principales exigencias del Gobierno español —la liberación de los rehenes, el fin de las operaciones militares israelíes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja— "ahora se están cumpliendo". Sin embargo, advirtió que Hamás no podrá desempeñar ningún papel en la gobernanza futura de un eventual Estado palestino: "Hamás no puede jugar ningún papel en la futura gobernanza de un Estado palestino realista y viable".

España reafirma su compromiso con la solución de dos Estados

Durante la Cumbre por la Paz, Albares recalcó el compromiso de España con el reconocimiento del estado palestino, un paso que el Ejecutivo de Pedro Sánchez considera esencial para avanzar hacia la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos. Recordó que España ya ha dado ese paso y animó a otros países a seguir el mismo camino.

"Este alto el fuego debe ser el primer paso hacia una paz definitiva", reiteró el ministro, quien instó a la comunidad internacional a mantener la presión diplomática para que el acuerdo se consolide y no se repitan los episodios de violencia del pasado ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...