La Comunidad Judía de Madrid (CJM) informó este jueves a sus miembros que, tras semanas de gestiones, se ha alcanzado un acercamiento con el rabino Pinhas Punturello que permitirá concluir su etapa como Director de Estudios Judaicos del colegio Ibn Gabirol "en los mejores términos para todas las partes".
La Junta Directiva asegura que la decisión de poner fin a la relación laboral responde "exclusivamente a razones profesionales propias de la entidad" y fue adoptada "de forma conjunta por los órganos competentes".
Según la notificación a sus socios, desde que se comunicó oficialmente la conclusión del vínculo laboral, el 9 de julio, "hemos actuado con responsabilidad, ofreciendo el acompañamiento necesario y adecuado a las circunstancias". La CJM asegura que la gestión de la situación se ha realizado con "prudencia y paciencia", y que el silencio en determinados momentos "ha sido una decisión consciente para proteger la integridad del proceso".
Incertidumbre y debate interno en la comunidad
El comunicado llega después de semanas de comentarios y debate interno acerca del fulminante cese del rabino. El despido generó desconcierto y quejas entre un sector de los miembros de la comunidad, algunos de los cuales trasladaron a la Junta Directiva su preocupación por la forma en que se había tomado la decisión y gestionado el caso. Un grupo de más de 400 personas incluso realizó un llamamiento público a la CJM, a través de la plataforma Change.org, para que fuera restituido a su puesto.
Punturello había desarrollado durante ocho años una labor reconocida tanto en el colegio como en actividades comunitarias, lo que causó el desconcierto de muchos de los padres, profesores y miembros comunitarios y no comunitarios. Durante las primeras dos semanas, la falta de una información oficial sobre las razones del despido incrementó la sensación de incertidumbre. No obstante, la CJM mantuvo que actuaba de acuerdo con los procedimientos internos y con respeto hacia todas las partes implicadas.
En su última comunicación, hoy jueves, la Junta Directiva reconoce que "cambios de esta naturaleza pueden generar incomodidad o malestar" entre quienes han compartido vivencias personales o profesionales con Punturello, y admite que "la sorpresa o el desacuerdo pueden despertar emociones intensas". Aun así, remarca que se ha optado por "mantenernos al margen de polémicas públicas o debates que solo generan división".
Anuncio de reorganización y llamado a la unidad
La CJM pide a sus socios "comprensión para entender que este tipo de procesos requieren discreción y confidencialidad" y lamenta si en algún momento "se percibió una falta de comunicación". Añade que su intención ha sido "cerrar este capítulo de manera respetuosa para todos los implicados".
El comunicado adelanta que antes del inicio del curso 2025-2026, a principios de septiembre, la dirección del colegio Ibn Gabirol informará a las familias sobre la nueva organización del Departamento de Judaísmo, con el objetivo de "responder a las dudas legítimas que puedan surgir".
La Junta también subraya su aspiración de que el centro educativo "mantenga su posición como referente de excelencia educativa e innovación", y que siga "a la vanguardia de los colegios judíos del mundo". Fundado en 1965, el Ibn Gabirol busca reflejar, según la CJM, "con alegría, sensibilidad y sentido comunitario los valores que nos inspiran".
Finalmente, renueva su compromiso de fortalecer la vida judía en Madrid para que "personas de todas las edades puedan vivir una vida judía plena" y participar activamente en la vida comunitaria. El texto concluye con un agradecimiento a los miembros por su "comprensión y apoyo" y la promesa de "mantenerles informados de manera oportuna sobre este y otros temas relevantes" ▪