BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Barcelona | CIB

Messer: "Cuando llegué al Hatikva, la escuela necesitaba reconstruir sus paredes y su espíritu"

El ya ex director del colegio Hatikva de Barcelona deja el centro en manos de Damián Weber, hasta ahora responsable de Estudios Judaicos y coordinador de primaria.
Messer: "Cuando llegué al Hatikva, la escuela necesitaba reconstruir sus paredes y su espíritu"

Actualizado el 21/7/2025, 23:29 hs.

Después de tres años al frente del colegio Hatikva y como director estratégico de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), Ari Messer se despide de la capital catalana, dejando atrás una etapa que él mismo describe como "increíble", marcada por el crecimiento institucional, el fortalecimiento de la identidad judía y la conexión personal con estudiantes, familias y docentes.

"Cuando llegué al Hatikva, la escuela necesitaba reconstruir no solo sus paredes sino también su espíritu", dice Messer en un mensaje de despedida por redes sociales, en el que destaca que en los últimos tres años "creamos juntos una próspera escuela comunitaria arraigada en la identidad y la visión. Una donde la innovación y la tradición caminaban de la mano, donde el aprendizaje no se trataba solo de conocimiento sino de la vida misma".

Así se despedía Messer tras finalizar su contrato el 30 de junio, una etapa marcada por la reconstrucción institucional, la innovación educativa y el fortalecimiento del espíritu comunitario.

Durante estos tres años, Messer fue una figura clave en la vida judía de la ciudad, liderando al mismo tiempo el único colegio judío de Barcelona y la comunidad judía más antigua de la capital catalana.

El ya ex director del colegio deja una institución con aproximadamente 330 alumnos, desde Infantil hasta Secundaria, que combina el currículo general catalán con una sólida formación judaica. El colegio, fundado en 1972 y ubicado en Valldoreix, acoge a familias judías de orígenes y tradiciones diversas. Bajo su dirección, destacaba en mayo el Patronato del centro, se establecieron vínculos con "instituciones judías y no judías, y con otros colegios, situando al Hatikva como un referente en el marco de los colegios judíos de la diáspora".

En su despedida de la comunidad, Messer agradeció a todos los actores que hicieron posible esta etapa: "Quiero comenzar agradeciendo desde el fondo de mi corazón a cada estudiante, cada maestro y cada familia que hizo que este viaje fuera tan significativo. Su calidez, su confianza y su colaboración han convertido estos tres años en algo realmente especial".

Colegio Hatikva Barcelona

"Al cerrar este capítulo, llevo conmigo el amor y las lecciones compartidas con todos ustedes. Esto no es un adiós, sino una celebración de todo lo que construimos juntos y una mirada esperanzadora hacia el futuro", decía en su mensaje, dedicado exclusivamente a las bases de la comunidad y a la familia educativa Hatikva.

El impacto de su labor se refleja también en las respuestas que recibió de ellos en estos últimos días. "Más de 100 cartas de despedida de estudiantes y maestros me llegaron recientemente, y al leerlas noté temas recurrentes: la conexión humana, el cuidado genuino por cada estudiante y familia, la determinación compartida de enfrentar juntos los tiempos difíciles y fortalecerse a partir de ellos", aseguró.

En su despedida, Messer también subraya el carácter transformador de la experiencia vivida: "Hatikva se convirtió en un lugar donde cada persona se sentía vista, valorada e inspirada. Una escuela líder en innovación educativa y una comunidad unida por la esperanza y la resiliencia".

El próximo director del centro será Damián Weber, hasta ahora responsable de Estudios Judaicos y coordinador de primaria. Con más de 17 años de experiencia en el ámbito de la educación judía, tanto en Barcelona como en el Colegio León Pinelo de Lima, Weber ha impulsado un modelo centrado en cuatro pilares: identidad judía, excelencia académica, multiculturalidad y compromiso social.

Messer concluye su mensaje con una nota emocional y abierta: "Esto no es un adiós, sino una celebración de todo lo que construimos juntos y una mirada esperanzadora hacia el futuro"

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...