BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Antisemitismo

Dos muertos y cuatro heridos en un atentado contra una sinagoga en Manchester durante Yom Kipur

La Policía abatió al autor del atentado, que primero apuñaló y después atropelló a las víctimas.
Dos muertos y cuatro heridos en un atentado contra una sinagoga en Manchester durante Yom Kipur

Actualizado el 3/10/2025, 14:29 hs.

La comunidad judía del Reino Unido ha vivido  este jueves uno de sus episodios más trágicos en los últimos años: Dos personas fueron asesinadas y cuatro resultaron gravemente heridas en un atentado antisemita frente a la sinagoga Heaton Park Hebrew Congregation, en el barrio de Crumpsall, Manchester, durante la celebración de la jornada de Yom Kipur. La Policía abatió al atacante, que primero apuñaló a varias víctimas y luego embistió con un vehículo.

Las autoridades británicas señalaron que creen conocer la identidad del sospechoso, aunque aún no han podido confirmarla "por razones de seguridad en el lugar", según explicó el jefe de la unidad antiterrorista, Laurence Taylor.

El jefe de la Policía del Gran Manchester, Sir Stephen Watson, precisó que el atacante portaba "un chaleco que tenía la apariencia de un dispositivo explosivo", aunque posteriormente se confirmó que no era viable. Por el momento, funcionarios de Whitehall no han aclarado si el individuo era conocido previamente por los servicios de seguridad.

Terrorista
Imagen que circula por redes sociales del presunto atacante en el atentado contra la sinagoga en Manchester. La Policía no ha confirmado aún su identidad (Foto: Redes)

El ataque en Yom Kipur

Watson confirmó en un comunicado que el atentado fue declarado oficialmente como incidente terrorista. "En el día más sagrado de la comunidad judía, Yom Kipur, se ha producido un ataque que lamentablemente ha costado vidas", señaló, y precisó que los agentes interceptaron al agresor y lo abatieron "dentro de los siete minutos posteriores a la llamada inicial".

El ataque comenzó a las 09.31 de la mañana, hora local, cuando un coche arremetió deliberadamente contra un grupo de personas en las inmediaciones de la sinagoga. Tras el atropello, el conductor descendió del vehículo y apuñaló a varias personas con un cuchillo, mientras portaba un chaleco que parecía ser explosivo. La rápida intervención de la policía y del personal de seguridad evitó que el atacante ingresara en el templo.

El atentado coincidió con Yom Kipur, lo que explica la gran concentración de fieles en la sinagoga en ese momento. La policía activó de inmediato la Operación Plato, un protocolo de máxima alerta para ataques terroristas de gran escala, que implica la coordinación de cuerpos de seguridad, servicios médicos y bomberos.

Los equipos de emergencia confirmaron que, además de las dos víctimas mortales, cuatro personas permanecen hospitalizadas en estado grave. Entre los heridos se encuentra un guardia de seguridad de la sinagoga, según medios locales.

Testigos y respuesta inmediata

Un testigo identificado como Gareth, conductor de reparto, relató a la BBC que al principio creyó que se trataba de un accidente. Sin embargo, al acercarse observó "a un hombre sangrando en el suelo" y a otro "con un cuchillo, apuñalando la ventana de un edificio cercano intentando entrar". Agregó que la policía llegó "en cuestión de segundos" y, tras dar varias advertencias, disparó al atacante.

El alcalde de Greater Manchester, Andy Burnham, aseguró que "se cree que el agresor ha fallecido" y pidió a la población evitar la zona. El área fue acordonada mientras unidades de desactivación de explosivos inspeccionaban los objetos que portaba el atacante.

El primer ministro británico, Keir Starmer, interrumpió un viaje oficial en Dinamarca para regresar a Londres y presidir una reunión de emergencia del comité Cobra. En un comunicado, afirmó: "Estoy horrorizado por el ataque en una sinagoga en Crumpsall. El hecho de que haya tenido lugar en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío, lo hace aún más espantoso".

Starmer también destacó su gratitud a los equipos de emergencia y ordenó el despliegue de recursos policiales adicionales en sinagogas de todo el país. "Haremos todo lo necesario para mantener a salvo a nuestra comunidad judía", subrayó.

El atentado coincide con un momento de alta tensión internacional, en medio de la guerra en Gaza, lo que ha generado un clima de alarma adicional que todas las comunidades judías habían tenido en cuenta de antemano. La comunidad judía de Manchester es una de las más grandes del Reino Unido.

Condena de Israel

Inmediatamente al terminar la jornada de Yom Kipur, el ministro de Exteriores de Israel, Gideón Saar, se mostró "consternado por el ataque asesino" y responsabilizó al Gobierno británico de alentar este tipo de hechos al no tomar "las medidas necesarias para frenar la ola tóxica de antisemitismo" que sacude el Reino Unidos los dos últimos años.

"Mi más sentido pésame a las familias que han perdido a sus seres queridos y deseo una pronta y completa recuperación a los heridos. Apoyo a la maravillosa comunidad judía de Gran Bretaña, que actualmente sufre una terrible ola de antisemitismo", dijo Saar en un mensaje por redes sociales.

Y agregó que "la incitación antisemita y antiisraelí flagrante y desenfrenada, así como los llamados a apoyar el terrorismo, se han convertido recientemente en un fenómeno generalizado en las calles de Londres, en ciudades de toda Gran Bretaña y en sus campus. Las autoridades británicas no han tomado las medidas necesarias para frenar esta ola tóxica de antisemitismo y han permitido que persista. Esperamos más que palabras del gobierno de Starmer. Esperamos y exigimos un cambio de rumbo, acciones efectivas y medidas de control contra la desenfrenada incitación antisemita y antiisraelí en Gran Bretaña".

Tras conocerse las consecuencias del ataque, la Embajada de Israel en el Reino Unido condenó el atentado y consideró que "que un acto de violencia de esta magnitud se perpetre en el día más sagrado del calendario judío, en un lugar de oración y comunidad, es aborrecible y profundamente angustioso".

"La Embajada está en estrecho contacto con la comunidad judía de Manchester, las autoridades británicas y el Community Security Trust (CST) para supervisar los acontecimientos y garantizar que se brinde el apoyo necesario. Agradecemos a la Policía del Gran Manchester su rápida respuesta. La seguridad de las comunidades judías en el Reino Unido debe estar garantizada. Los pensamientos y oraciones del pueblo de Israel están con las víctimas, sus familias y toda la comunidad judía en este momento difícil", añadió.

Condena de organizaciones judías

También el Congreso Judío Mundial rompió el tradicional silencio que caracteriza Yom Kipur para tras ser informado de los hechos, que consideró "un ataque no sólo a la comunidad judía, sino a los valores básicos de la libertad de religión y la dignidad humana".

"Estamos en estrecho contacto con nuestra filial en el Reino Unido, el Board of Deputies, y extendemos nuestra solidaridad a la comunidad judía británica en este momento doloroso", informó.

Y concluyó lamentando una situación en la que los judíos de todo el mundo tengan que acudir a rezar en su días más sagrado bajo una intensa vigilancia policial: "Estamos agradecidos por la rápida respuesta de las fuerzas del orden, pero es una realidad devastadora que en 2025, las sinagogas de todo el mundo necesitarán guardias armados simplemente para que los fieles puedan rezar sin temor a ser asesinados. Jamás se debe permitir que triunfen el odio y el terror. La comunidad internacional debe permanecer unida para proteger la vida judía dondequiera que se vea amenazada".

Reacciones nacionales e internacionales

La líder del Partido Conservador británico, Kemi Badenoch, calificó lo sucedido como "un ataque vil y repugnante contra la comunidad judía en su día más sagrado". En la misma línea, el Rey Carlos III expresó estar "profundamente conmocionado y apenado por el horrible ataque".

En Manchester, la población describió escenas de gran despliegue policial y sanitario. "Había helicópteros sobrevolando la zona, sirenas cada pocos minutos y un importante despliegue de policía, ambulancias y bomberos", narraron testigos.

Aunque las autoridades no han confirmado todavía la motivación del agresor, la activación inmediata de la Operación Plato refuerza la hipótesis de un atentado de carácter terrorista. El Reino Unido ya había enfrentado en años recientes episodios de violencia extremista, tanto islamista como de ultraderecha, que han puesto bajo vigilancia a instituciones religiosas, incluidas sinagogas y mezquitas.

Condena de España

El Ejecutivo de Pedro Sánchez condenó el ataque mediante un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que expresó que "España condena el atentado terrorista perpetrado en Mánchester contra una sinagoga durante la celebración del Yom Kipur, el día del perdón", y en el que transmite las "más sinceras condolencias a los familiares y allegados de las víctimas", además de los deseos de "rápida recuperación de los heridos".

El Gobierno subrayó también que "España condena el terrorismo y rechaza con rotundidad todo tipo de violencia", remarcando su "firme condena a toda forma de antisemitismo, que no tiene cabida en nuestras sociedades".

Con esta declaración, el Ejecutivo quiso dejar claro su rechazo a los crímenes de odio y su compromiso con la seguridad de las comunidades judías, pese a que el presidente del Gobierno no ha salido a condenar esta lacra que se está dando, también en España, en los últimos dos años

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...