BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

España Israel

"Enviar un buque de guerra con la flotilla a Gaza es una temeridad", dice Ari Girondí

El presidente de la Comunidad Judía de las Islas Baleares afirma que la respuesta de Israel al 7-O fue "contundente" pero rechaza que haya sido "desproporcionada" porque "¿Quién fija la proporcionalidad?"
"Enviar un buque de guerra con la flotilla a Gaza es una temeridad", dice Ari Girondí

Actualizado el 1/10/2025, 19:09 hs.

Ari Girondí (Molina), presidente de la Comunidad Judía de las Islas Baleares, cree que la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar un patrullero de la Armada a acompañar a la Flotilla pro-palestina es una "temeridad", y que la operación supone "poner en peligro la vida de soldados españoles en una misión de la que no se sabe cómo puede acabar".

En una entrevista publicada por el Diario de Mallorca, en la que aclara que habla con voz propia y no en nombre de la Comunidad, Girondí advierte que en esos barcos "no se sabe qué se encuentra" y se pregunta para qué envían al patrullero a "una situación muy peligrosa".

El Congreso debería haber debatido previamente la medida, sostiene el líder comunitario, que coincide con las críticas del Partido Popular al acusar al Gobierno de usurpar funciones del Congreso y cree que la falta de debate previo agrava la gravedad de la decisión.

Nacido hace 70 años en Girona y residente en Mallorca desde 1973, Girondí es médico de profesión y ejerció como anestesista en el hospital de Inca y como médico de familia en el centro de salud de Pollença. También es historiador y ha publicado diversos libros sobre la Inquisición y la Edad Media en España. Se jubiló en 2020 y actualmente preside la Comunidad Judía de Islas Baleares.

Girondí es uno de los pocos líderes judíos comunitarios de España que han hablado en público sobre la guerra en Gaza. La mayoría ha preferido no pronunciarse para no comprometer a su comunidad. Y es con esta doble mirada de médico e historiador que sostiene que las decisiones políticas en torno al conflicto deben ser analizadas con perspectiva y responsabilidad, especialmente cuando afectan a vidas humanas.

Una respuesta en legítima defensa

Sostiene que la reacción de Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 no ha sido desproporcionada, sino "contundente", pero se pregunta "¿Quién determina la proporcionalidad? Si un país tiene miles de ciudadanos muertos e intenta defenderse, ¿quién fija esa proporcionalidad? Es una respuesta en legítima defensa".

En su opinión, Hamás actuó deliberadamente para provocar esa reacción. "Totalmente. Ya sabían cuál sería la respuesta. La población civil de Gaza ha sido utilizada como escudo", añade. Para Girondí, Israel no tenía otra posibilidad y se enfrentaba a un problema "muy complicado".

Sobre la flotilla española, en la que viajan también ciudadanos mallorquines, se pregunta qué objetivo persigue y rechaza que pueda ayudar a los civiles en Gaza. "La flotilla es una acción simbólica de escasa relevancia en un mundo como el actual. Y muy peligrosa, porque no sabemos lo que se puede encontrar dentro de esos barcos", advierte.

Netanyahu, Hamás y el tablero de Gaza

En relación con las acusaciones contra el primer ministro israelí, Biniamín Netanyahu, Girondí rechaza que sea un criminal de guerra.

"Un criminal de guerra es quien inicia una guerra, no quien la defiende. Hamás es quien la inicia. Netanyahu no es un criminal de guerra", enfatiza.

Respecto a la presión de Hamás sobre la población de Gaza, subraya que no es fácil rebelarse, porque aunque algunos lo hacen "la presión es enorme" pero "rugir contra Hamás significa morir".

Girondí también abordó la dimensión propagandística de Hamás, a la que considera difícil de contrarrestar porque "es muy hábil en ese terreno".

Preguntado por la posibilidad de que Israel pierda una guerra, responde con una frase tajante: "Sí, claro que la puede perder. Si un árabe levanta los brazos, se acaba la guerra. Si Israel lo hace, se acaba Israel".

En este contexto, insistió en que la participación de España en la flotilla no contribuye a mejorar la situación de la población civil ni a resolver el conflicto. Muy al contrario, supone exponer a las Fuerzas Armadas a riesgos innecesarios y asumir un papel que no corresponde al país en este escenario ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...