BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Eurovisión

España supedita su participación en el próximo concurso de Eurovisión a la exclusión de Israel

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) analizará a principios de diciembre la petición de varios países de excluir a Israel, recordando el precedente de Rusia tras la invasión de Ucrania.
España supedita su participación en el próximo concurso de Eurovisión a la exclusión de Israel
Desfile de Yuval Raphael con la bandera israelí en la pasada edición de Eurovisión en Basilea. (Foto: Alma Bengtsson, EBU)

El Consejo de Administración de RTVE decidió este martes que España no participará en la edición 2026 de Eurovisión si Israel continúa en el festival, mientras persista la "masacre en Gaza". La decisión, impulsada por el presidente de la corporación, José Pablo López, salió adelante por diez votos a favor, cuatro en contra —de consejeros a propuesta del PP— y una abstención —del consejero propuesto por Junts—. Con este paso, España se convierte en el primer país del ‘Big Five’ en adoptar esta postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

En un comunicado, RTVE precisó que el acuerdo no afecta al Benidorm Fest, un certamen "con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición". Esta distinción mantiene viva la cita musical nacional aún si la participación en el festival europeo quedara en suspenso.

Presión creciente sobre la UER y efectos en el festival

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) analizará a principios de diciembre la petición de varios países de excluir a Israel, recordando el precedente de Rusia tras la guerra en Ucrania. La inclusión de España entre las televisiones que han optado por este ultimátum añade presión de cara a esa asamblea, dado el peso del país en audiencia y financiación del certamen. Si la UER mantiene a Israel, RTVE tendría que materializar por primera vez una retirada española de Eurovisión.

Desde Kan, la radiotelevisión pública israelí, su director Golán Yojpaz rechazó retirarse e instó a preservar el carácter artístico del concurso.

"No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político", indicó Yojpaz.

La controversia se produce tras la edición de 2025, donde Israel compitió con "New Day Will Rise", interpretada por Yuval Raphael, superviviente de los atentados de Hamás. La candidatura obtuvo la puntuación más alta del público (297 puntos) y, sumados 60 del jurado, alcanzó el segundo puesto con 357.

RTVE ya había remitido en mayo una carta a la UER para abrir un debate sobre la participación de Israel y, en la última gala, difundió un mensaje: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".

Respaldo del Gobierno y movilización política

El Gobierno de España expresó su apoyo a la decisión de RTVE. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, insto en RNE a "lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión" y reclamó que eventos culturales "no blanqueen el genocidio".

En la misma línea, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, sostuvo que "no hay las condiciones" para una participación "con normalidad" mientras continúe la guerra en Gaza, señalando que "para la próxima edición, algo habrá que hacer".

El espacio político Sumar anunció una recogida de firmas para pedir la expulsión de Israel del festival y defendió que España no participe si se autoriza su presencia. La formación aseguró haber reunido alrededor de 30.000 apoyos en menos de 24 horas y vinculó esta posición con las recientes protestas pro-palestinas que llevaron a cancelar la última etapa de la Vuelta ciclista

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...