BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Comunidad | CIB

La Comunidad Judía de Barcelona denuncia boicot encubierto a Israel en concurso de TMB

"Esta decisión es discriminatoria, carece de base legal sólida y transmite una imagen de hostilidad hacia empresas con arraigo en Barcelona y Cataluña"
La Comunidad Judía de Barcelona denuncia boicot encubierto a Israel en concurso de TMB

Actualizado el 3/9/2025, 14:48 hs.

La Comunidad Judía de Barcelona (CIB.CAT) ha expresado su "profunda preocupación" por la exclusión de la multinacional francesa Alstom del concurso de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB, el Metro) a causa de sus actividades en Israel.

"Esta decisión es discriminatoria, carece de base legal sólida y transmite una imagen de hostilidad hacia empresas con arraigo en Barcelona y Cataluña", señala la institución en un comunicado difundido este viernes, tras conocerse hace unos días que la multinacional había sido descalificada automáticamente por las nuevas normativas de contratación de la Ciudad Condal aprobadas por la guerra en Gaza.

Un boicot encubierto con respaldo político

En el documento, la CIB.CAT sostiene que la medida constituye "un boicot encubierto contra Israel, el Estado judío" y recuerda que se alinea con las tesis del movimiento BDS, considerado discriminatorio y antisemita por varias instituciones democráticas. Entre ellas menciona al Bundestag alemán (2019), la Asamblea Nacional francesa (2019) y la definición de antisemitismo de la IHRA, adoptada por la Unión Europea, más de cuarenta países democráticos, el Parlamento de Cataluña y el propio Ayuntamiento de Barcelona.

La exclusión afecta directamente a Alstom, empresa que la CIB.CAT describe como "un actor industrial estratégico para Barcelona y Cataluña". Su planta de Santa Perpètua de Mogoda es la más grande del sector ferroviario en España, con más de 1.000 trabajadores directos y miles de empleos indirectos. Además, subraya su papel como centro de innovación y sostenibilidad, pionero en trenes de hidrógeno y movilidad verde.

Alstom trenes
Vagones de Alstom de la empresa Ferrocarriles de Israel, en la línea Haifa-Tel Aviv (Foto: Alexander Lysyi, Wikimedia)

La decisión, advierte la comunidad judía barcelonesa, supone un grave perjuicio para el tejido productivo y la proyección internacional del país.

Las normas del Ayuntamiento fueron impulsadas en mayo por el partido de la izquierda Barcelona en Comú, con el apoyo de ERC, en un paquete de medidas con el que el Ayuntamiento que dirige Collboni rompía relaciones institucionales con Israel, suspendía el hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv, cerraba su legación tecnológica en Israel, e imponía prohibiciones a la contratación de cualquier empresa con actividades en el territorio de Cisjordania y/o relacionada con la guerra en Gaza. También instaba a la Fira de Barcelona a no acoger pabellones del Estado de Israel ni empresas del sector de la defensa, y al Port de Barcelona a impedir el atraque de barcos con destino de armamento a Israel. 

Debido a todas estas disposiciones, Israel vetó el ingreso del alcalde por el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, para una visita que debía comenzar este viernes a Ramala y Belén, y en la que pretendía también visitar Yad Vashem.

Riesgo de nulidad y perjuicio para los ciudadanos

El comunicado de la CIB señala que esta cláusula contractual podría ser declarada nula por los tribunales, dado que "vulnera la normativa europea de contratación, que prohíbe excluir empresas por motivos políticos ajenos al objeto del contrato".

De confirmarse esa nulidad (Alstom ya ha apelado), el resultado probable sería un retraso en la renovación de trenes, el aumento de los costes y posibles indemnizaciones que acabarían repercutiendo en los ciudadanos.

La CIB.CAT apunta también a la responsabilidad institucional: "Es evidente que la presidencia del consejo de administración de TMB es un cargo de designación política vinculado al Ayuntamiento de Barcelona, y por lo tanto se debe exigir la máxima responsabilidad y neutralidad en sus decisiones".

Llamado a la convivencia y al respeto

La entidad recuerda que Barcelona y Cataluña se definen como sociedades "abiertas, plurales e inclusivas", pero advierte que medidas como esta trasladan conflictos internacionales al ámbito local, alimentando prejuicios y legitimando campañas de deslegitimación contra Israel y el pueblo judío, especialmente intensificadas tras los ataques terroristas del 7 de octubre.

Finalmente, la Comunidad Judía de Barcelona insta a retirar de inmediato esta cláusula discriminatoria del concurso de TMB y de cualquier otra licitación pública. Reclama, además, que los concursos se rijan por criterios técnicos, sociales y ambientales reales, y no por motivos ideológicos o excluyentes.

"Hacemos un llamado a trabajar por la convivencia y el respeto, en lugar de fomentar divisiones y exclusiones", concluye el comunicado ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...