La 22ª edición de las Macabeadas, conocidas como las "Olimpiadas Judías", ha sido oficialmente pospuesta para el verano de 2026 debido a la grave situación de seguridad en Israel por la guerra con Irán. El anuncio fue realizado este lunes por los líderes del Movimiento Mundial Macabi, y el ministro de Cultura y Deporte, Miki Zohar, quien manifestó la esperanza de que el próximo año "nos reuniremos aquí con un Israel más fuerte y valiente que nunca".
La decisión fue tomada a raíz de la Operación "León Ascendente" contra el programa nuclear de Irán, lo que ha obligado a las autoridades a reconsiderar la realización del evento en la fecha inicialmente prevista: del 8 al 22 de julio de 2025. Según informa el portal israelí Ynet, el Ministerio y la organización Macabi Mundial llegaron al acuerdo de priorizar la seguridad de los miles de atletas judíos que se esperaban desde más de 50 países.
Macabi España no iba a asistir a los juegos con una delegación propia debido a la situación de conflicto en Gaza, y tan sólo dos atletas se habían registrado de forma individual, confirmaron a Enfoque Judío desde la filial local.
Las Macabeadas, que se celebran cada cuatro años en Israel desde 1932, constituyen el mayor evento deportivo judío del mundo y el tercer evento deportivo internacional más grande en número de participantes, solo por detrás de los Juegos Olímpicos y los Juegos Asiáticos. En la edición anterior de 2022 participaron más de 10.000 atletas, lo que ilustra la magnitud logística y simbólica del evento.
"Esta fue una decisión difícil pero necesaria. La seguridad de los atletas, entrenadores, voluntarios y espectadores siempre será nuestra máxima prioridad", señalaron desde la organización del evento en un comunicado conjunto.
El cambio de fecha obligará a reprogramar la logística completa del evento, incluyendo sedes, hospedajes, transporte y planes de delegaciones de todo el mundo. No obstante, tanto el Estado de Israel como la organización Macabi han reiterado su compromiso de llevar adelante unas Macabeadas memorables en 2026.
Con este anuncio, el calendario deportivo y comunitario internacional judío se ve profundamente alterado, pero con la esperanza renovada de que el evento no solo celebre la excelencia deportiva, sino también la resiliencia y unidad del pueblo judío ante tiempos desafiantes ▪