BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

Entrevista con Ido Shavit, CEO del Israel Premier Tech

"Nunca vimos algo así: fue un caos organizado. Seguimos adelante. Estamos aquí por el deporte, no por otra cosa"

El director general del Israel Premier Tech cuenta a Enfoque Judío lo que sus corredores, y todo el pelotón, vivieron este miércoles en Bilbao, donde las protestas pro-palestinas obligaron a recortar la etapa en tres kilómetros.
"Nunca vimos algo así: fue un caos organizado. Seguimos adelante. Estamos aquí por el deporte, no por otra cosa"

Actualizado el 4/9/2025, 13:09 hs.

El director general del Israel Premier Tech, Ido Shavit, aseguró en una entrevista hoy, jueves, con Enfoque Judío que el equipo continuará en la Vuelta a España pese a las protestas violentas que obligaron a recortar la etapa de Bilbao.

"Estamos decididos a continuar hasta el final. No estamos aquí por política, sino para ganar carreras de ciclismo", aseguró Shavit, al tiempo que denunció la magnitud de las manifestaciones y defendió el derecho de su escuadra, por méritos deportivos, a seguir compitiendo.

La etapa en la capital vizcaína estuvo marcada por un episodio inusual que sacudió al pelotón y a los organizadores. Las protestas masivas de grupos pro-palestinos obligaron a los responsables de la carrera a recortar el recorrido tres kilómetros antes de la meta, dado el peligro que la aglomeración de los manifestantes representaba para los corredores.

@rtvenoticias

🔶Protestas por Gaza interrumpen La Vuelta en Bilbao La etapa de hoy de La Vuelta quedó marcada por las protestas contra la guerra en Gaza. La organización decidió que no habría vencedor en la meta de Bilbao, mientras varias personas fueron detenidas por la interrupción. #españa #ciclismo #bilbao #gaza #noticias #noticiastiktok

♬ sonido original – RTVE Noticias – RTVE Noticias

Protestas que bloquearon la meta

Shavit explicó que las manifestaciones se concentraron en el tramo de llegada, en un ambiente caótico que superó las previsiones. "La gente simplemente bloqueó la línea de meta… la policía decidió que no se podía pasar porque no lograban controlarlos", afirmó.

La etapa estaba programada con dos vueltas en la ciudad. El plan inicial era pasar dos veces por la línea de meta, pero el segundo cruce fue cancelado para evitar un contacto directo con los grupos más violentos. "Decidieron acortar la etapa… (la protesta) era demasiado grande para manejarla", añadió el director.

Según el relato, todos los corredores, incluido el pelotón israelí, lograron completar el primer paso. Pero a partir de ese momento el riesgo aumentó. "Se dieron cuenta de que la multitud estaba fuera de control, que había violencia y que intentaban romper el cordón de seguridad. Por eso recortaron", explicó Shavit.

vuelta ciclista esp incidente4
Llegada del pelotón a Bilbao (Foto: Redes)

La presión sobre el equipo israelí

La situación se vivió con especial intensidad en el Israel Premier Tech, objetivo de los manifestantes desde que comenzó la Vuelta a España, e incluso antes. Este miércoles, el director técnico, Kiko García, llegó incluso a "invitar" al equipo israelí a que se retire. Lo ideal sería que el equipo israelí no compitiese, sugirió, aunque aclara que las normas de la Unión Ciclista Internacional (UCI) impiden a la organización española expulsar al equipo.

Preguntado por la postura de la Unión Internacional, Shavit subrayó que cuentan con su respaldo: "Tenemos apoyo de todo el pelotón y de la UCI. Estamos aquí por el deporte, no por otra cosa No nos pueden excluir, regulatoriamente tenemos derecho a competir. ¡Estamos decididos a continuar hasta el final!".

En su opinión, algunos sectores –y entre ellos incluso algunos periodistas- intentaron cargar la responsabilidad de lo ocurrido ayer sobre los organizadores, poniendo presión sobre ellos. "Creo que el director de la Vuelta tuvo miedo. Es español y quería mantener la opinión pública de su lado", consideró Shavit, que alabó a las fuerzas de seguridad por el gran esfuerzo que están haciendo desde el primer día.

vuelta ciclista esp incidente
Incidentes durante la Vuelta Ciclista (Foto: Redes)

Seguridad reforzada y apoyo de la UCI

Y aun así, el caos en Bilbao sorprendió incluso a ciclistas y directores del equipo israelí que tienen décadas de experiencia. "La cantidad, la organización del caos, la intensidad y el odio… nunca había visto algo así en mi carrera", reconoció Shavit.

Las medidas de seguridad habían sido reforzadas en los días previos, especialmente al entrar en el País Vasco. "Ya sabíamos que allí había un ambiente más hostil. La policía estaba siempre a nuestro lado, nos acompañaba a todas partes", explicó.

"Los agentes nos dicen que se avergüenzan de que esto ocurra en España, pero hacen todo lo posible para que nos sintamos seguros. La policía hizo un trabajo enorme frente a cantidades de gente que eran muy difíciles de controlar", afirmó. Pero insistió en que "somos parte del pelotón y tenemos resultados deportivos que lo avalan. No nos pueden sacar".

Entre la protesta y la violencia

Como viene haciendo desde el año pasado, cuando ya hubo protestas contra la participación del Israel Premier Tech en la Vuelta, el director fue claro al diferenciar entre manifestación legítima y violencia. "Desde el principio dijimos que todos tienen derecho a expresar su opinión y a manifestarse. Pero debe hacerse sin poner en riesgo a nadie, ni a nuestros corredores ni al pelotón en general", afirmó.

Recordó que en otras etapas ya habían visto intentos de interrumpir con banderas en la cara de los ciclistas. "Ese es su estilo. Agitan banderas en el rostro de los corredores. Si hubieran estado con sus banderas gritando, no pasaba nada. Pero cuando cruzan la línea de la violencia, amenazan a todo el pelotón", explicó.

Shavit lamentó especialmente la imagen que se proyectó en Bilbao. "Al final, quienes salieron perjudicados fueron los aficionados al ciclismo en la ciudad. La gran mayoría estaba allí solo para disfrutar del ciclismo, no para crear problemas", dijo.

vuelta ciclista esp incidente3
Ertzaintza y organizadores intentando contener a los manifestantes ayer, en Bilbao (Foto: Redes)

En línea con un comunicado de su equipo la pasada noche, horas después del incidente en Bilbao, Shavit reafirmó que se mantiene firme en su decisión de seguir en la Vuelta: "Estamos decididos a continuar hasta el final. No estamos aquí por política, sino para ganar carreras de ciclismo".

El equipo, propiedad del empresario Sylvan Adams, mantiene contacto permanente con la organización, la policía y la UCI. "Merecemos estar aquí como cualquier otro equipo. Solo pedimos que, si protestan, lo hagan sin ponernos en peligro", insistió.

También destacó que la presión diaria no ha afectado el compromiso deportivo: "Los corredores están aquí para competir. Tenemos resultados muy buenos hasta ahora y cada día lo dan todo para ganar".

El trasfondo vasco y el futuro inmediato

Shavit recordó que la etapa en Bilbao era especialmente delicada. "Ya sabíamos de antemano que era un lugar problemático. La etapa en el País Vasco era la más peligrosa por la fuerza de la extrema izquierda en esa región", explicó.

Tras superar esa parte del recorrido, el equipo confía en que las tensiones se reduzcan en las próximas jornadas. "Ahora pasamos a otras regiones de España. Esperamos que la situación se calme y no se repita lo que vimos en Bilbao", afirmó.

El director no minimizó la gravedad de lo ocurrido: "No eran terroristas, pero querían provocar. Y cuando hay masas tan grandes en la calle, siempre puede ser muy peligroso para los corredores"

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...