BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Cine

"The Sea", un filme sobre un niño palestino, gana el Premio Ophir en Israel y será precandidata al Óscar

La película narra la historia de un niño palestino de Cisjordania que emprende un viaje por Israel para ver el mar por primera vez, y ha desatado una dura crítica por parte del Gobierno.
"The Sea", un filme sobre un niño palestino, gana el Premio Ophir en Israel y será precandidata al Óscar
Fotograma de la película ganadora "The Sea" (Foto: Shai Goldman, Academia Nacional de Cine Israelí)

Actualizado el 19/9/2025, 16:38 hs.

La película The Sea (El Mar) ganó el premio a la Mejor Película de los Premios Ophir, equivalentes a los Goya en España, y será la representante de Israel en la categoría internacional de los Óscar. El film se impuso en una edición con candidatas fuertes y reavivó el debate público en torno a su narrativa, dado que cuenta la historia de un niño palestino de 12 años de la ciudad cisjordana de Ramala que se adentra en el territorio de Israel para ver el mar por primera vez.

La victoria se decidió frente a otras finalistas de la categoría de mejor película: "Safá Zará" (Lengua extranjera/extraña), "Nandáuri", "Ken" (Sí) y "Jamtsán" (Oxígeno). El resultado confirma el recorrido del film durante la temporada y abre el camino a la campaña internacional.

El viaje de un niño

La cinta galardonada, del director israelí Shai Carmeli-Pollak y que representará además a Israel en la próxima edición de los Óscar, se centra en un niño de Ramala de 12 años que intenta llegar solo al mar después de que el Ejército le impidiera atravesar un puesto de control para unirse a una excursión con su clase.

El niño cruza a Israel para cumplir su sencillo deseo y el relato se centra en su trayecto personal, los obstáculos del camino y la expectativa de alcanzar la costa, sin emitir valoraciones ni calificativos.

Más allá del contexto de la película, la ceremonia estuvo marcada por gestos de protesta. Numerosos profesionales del sector, incluidos algunos nominados, aparecieron con camisetas con lemas como "Un niño es un niño" o "Parad la guerra".

En ese sentido, Carmeli‑Pollak afirmó que "no es una película política, sino un anhelo de humanidad". En medio de ese intercambio, la cinta conserva su foco en una experiencia individual que articula el núcleo del argumento.

Tras el anuncio, surgieron críticas públicas sobre el enfoque del film y del palmarés.

Polémica

Los premios están organizados por la Academia Israelí de Cine y Televisión— a partir de 2026.

El ministro de Cultura, Miki Zohar, lo definió como "un espectáculo que santifica la‘narrativa palestina’", y anunció este miércoles que dejará de financiar los premios Ophir, tras la polémica generada por la elección de la Mejor Película en la gala del martes.

Según un comunicado del Ministerio difundido por el diario Yedioth Ahronot, "la escandalosa victoria en la ceremonia despertó la ira de muchos ciudadanos y soldados del Ejército que dedican sus vidas a defender la patria".

Pero el propio Zohar, que según la emisora Reshet Bet no ha visto la película, ya la había criticado incluso antes de su estreno, asegurando que "reproduce la narrativa de nuestros enemigos mientras nuestros soldados luchan en las líneas del frente".

Con el premio, la película avanza como candidata israelí a los Óscar. Las nominaciones oficiales para la edición de 2026 se anunciarán el 22 de enero, y su desempeño a partir de ahora dependerá de las siguientes etapas del proceso de selección internacional de la Academia ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...