BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Escándalo Vueling

Vueling dice mantener un "diálogo fluido" con las autoridades de España y Francia

La aerolínea defiende nuevamente que el desembarque de los adolescentes judíos franceses en Valencia fue una medida de seguridad y niega cualquier motivación discriminatoria.
Vueling dice mantener un "diálogo fluido" con las autoridades de España y Francia

Actualizado el 31/7/2025, 17:01 hs.

Tras la controversia generada por el desembarque forzoso de un grupo de adolescentes judíos franceses el pasado miércoles 23 de julio en Valencia, Vueling ha emitido este lunes 28 un nuevo comunicado oficial en él que afirma mantener "un diálogo fluido con las instituciones y autoridades de España y Francia", así como con otros países que lo han solicitado, con el objetivo de aportar "rigor y transparencia" sobre lo sucedido.

El domingo, la Oficina del Enviado Especial de lucha contra el Antisemitismo, del Departamento de Estado de EEUU, dijo que seguía "de cerca las informaciones sobre pasajeros judíos que fueron bajados de un vuelo y tratados de manera vejatoria en España el miércoles". y que estaban "en contacto con las autoridades competentes y las comunidades afectadas", a la vez que solicitaban "una investigación exhaustiva de lo sucedido".

El comunicado no precisa si Vueling ha tenido algún tipo de contacto con la empresa afectada Kinneret, que organizaba el campamento, con las familias, o con las comunidades e instituciones judías, que le reclaman transparencia en la investigación de los hechos.

Comportamiento conflictivo y activación del protocolo de seguridad

En su comunicado, Vueling también destaca que la versión de la compañía coincide con la ofrecida por la Guardia Civil, que también difundió un comunicado el pasado jueves 24, respaldando la actuación del personal de vuelo. Y asegura que está colaborando plenamente con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y se ha puesto a su disposición en el marco de la investigación abierta por las autoridades aeronáuticas.

Según el comunicado, durante el vuelo VY8166 un grupo de pasajeros de entre 12 y 22 años incurrió en conductas que comprometían la seguridad a bordo: intentaron coger los chalecos salvavidas, manipularon las máscaras de oxígeno situadas en el techo y llegaron a retirar un cilindro de oxígeno de alta presión. Estos actos, recuerda la aerolínea, constituyen una infracción del artículo 41 de la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea.

Pese a las reiteradas advertencias de la tripulación, el comportamiento persistió. "Se procedió al desembarque del grupo para salvaguardar la seguridad del resto de los pasajeros", sostiene Vueling, tras activar el protocolo y solicitar la intervención de la Guardia Civil, que analizó la situación y autorizó la medida.

La compañía afirma que ha recibido testimonios de pasajeros que confirman esta versión de los hechos. "El desembarque se realizó únicamente por motivos de seguridad y conforme a la normativa comunitaria", recalca el texto. Algunos de estos testigos, preocupados por su privacidad, se han mostrado dispuestos a declarar ante las autoridades si fuera necesario.

La empresa Kinneret y algunos testimonios contradicen la versión de Vueling y aseguran que no ocurrió nada que justificara una medida tan dramática, por lo que iniciarían acciones legales que giran en torno a la discriminación del grupo judío.

Condena a la difusión de identidades

 "Rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación sin excepción, incluidas aquellas basadas en la religión, la raza, el género, la etnia o la nacionalidad", afirma la aerolínea en respuesta a las acusaciones de antisemitismo.

La plantilla de Vueling cuenta con más de 5.000 profesionales de más de 60 nacionalidades, lo que, según la empresa, es reflejo de una cultura inclusiva. En ese mismo tono, la aerolínea ha condenado enérgicamente la divulgación en redes sociales de la identidad de la tripulación que operaba el vuelo. Se refiere a la difusión de todos los miembros del equipo, aparecido en redes sociales, dado que el nombre del capitán lo difundió la propia empresa en su segundo comunicado.

"Los tripulantes actuaron con la única prioridad de garantizar la seguridad del vuelo y del pasaje", subraya la empresa, que recuerda que su personal está especialmente formado para manejar este tipo de situaciones con pasajeros conflictivos.

Casi 1.800 incidentes en Vueling desde julio de 2023

En su comunicado, y con la intención de contextualizar el suceso, Vueling revela que  desde el 1 de julio de 2023, ha registrado 1.783 incidentes con pasajeros conflictivos, de los cuales 680 requirieron intervención policial.

"Debemos evitar que aplicar los protocolos de seguridad genere miedo y preocupación en las tripulaciones a la hora de hacer su trabajo", advierte la compañía. "La seguridad de nuestros pasajeros y de nuestras operaciones es, y siempre será, nuestra máxima prioridad", concluye ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...