BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

España - Israel

ACOM condena duramente el discurso del rey Felipe VI en la ONU: "No es amigo de los judíos"

Según ACOM, el discurso pronunciado por Felipe VI en Nueva York “ha consumado un punto de no retorno”. Lo califica de “escandaloso” y asegura que el monarca se limitó a repetir las consignas de un “gobierno radical y profundamente hostil a los judíos”.
ACOM condena duramente el discurso del rey Felipe VI en la ONU: "No es amigo de los judíos"

Actualizado el 25/9/2025, 18:03 hs.

La organización ACOM emitió una dura declaración tras la intervención del rey Felipe VI ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el comunicado, difundido en sus canales oficiales, la entidad expresó su profunda indignación por las palabras del monarca, al que acusó de repetir "libelos de odio, mentiras y bulos" contra el Estado de Israel.

Desde el inicio, ACOM sitúa el discurso del rey en una perspectiva histórica. La declaración recuerda que España ha tenido monarcas capaces de "unir al país, representarlo con dignidad y ser símbolo de nuestros valores y de nuestra convivencia". Junto a ellos, también reconoce que hubo otros reyes "nefastos, que actuaron con miopía, al servicio de su propio interés y del de su entorno, sin altura de miras".

En este recorrido, ACOM establece una clara contraposición entre dos reinados. Por un lado, el de Juan Carlos I, al que califica como "pilar de la Transición, de la convivencia democrática y de la construcción de unas instituciones sólidas y constitucionales". Para la comunidad judía española, subraya la nota, aquel reinado significó un momento de cercanía y reconocimiento: "Fue un aliado leal y un amigo sincero en un momento histórico decisivo. Por ello le estaremos siempre agradecidos y, por eso, su reinado es recordado con cariño; en nuestras oraciones rogamos por su buena salud".

Ese agradecimiento se enfrenta ahora con la crítica frontal al actual monarca. Según ACOM, el discurso pronunciado por Felipe VI en Nueva York "ha consumado un punto de no retorno". Lo califica de "escandaloso" y asegura que el monarca se limitó a repetir las consignas de un "gobierno radical y profundamente hostil a los judíos".

En palabras del comunicado, "la criminalización del Estado de Israel, de sus instituciones, de su gobierno, de su ejército y de sus ciudadanos constituye una vergüenza histórica que jamás se borrará".

Un pasaje especialmente señalado por ACOM es la referencia del rey a la memoria sefardí. Según el texto, Felipe VI apeló a la lealtad de los judíos españoles a su país y a su Corona, pero lo hizo en un marco que, para ACOM, equivale a "utilizarla como látigo para fustigar y demonizar hoy al judío colectivo". La organización lamenta profundamente esa utilización de la memoria histórica y afirma que resulta "un acto difícil de describir sin recurrir a expresiones muy gruesas, algo que no haremos por respeto a una institución que sus propios representantes se empeñan en degradar".

La consecuencia, sostiene ACOM, es la ruptura del vínculo entre el actual rey y los judíos que mantienen un compromiso con Israel: "El rey de España ya no es amigo de los judíos. Y los judíos que amamos a Israel nunca más lo reconoceremos como tal".

La declaración enfatiza que Felipe VI habría elegido "anclar su futuro y su reputación al destino de un gobierno corrupto, felón y miserablemente antisemita". La referencia explícita al presidente Pedro Sánchez es inequívoca: "Y con él compartirá su juicio en la historia".

Una declaración sin matices

El comunicado de ACOM no deja resquicios a la ambigüedad. La crítica no se centra únicamente en el contenido del discurso, sino en lo que consideran un alineamiento del monarca con una línea política que, según la organización, se ha caracterizado por el hostigamiento al Estado de Israel y por la hostilidad hacia los judíos.

La comparación con Juan Carlos I tiene un valor simbólico en la declaración. Allí donde el padre representó, a ojos de ACOM, una etapa de apertura, reconciliación y amistad con los judíos de España, el hijo se convierte en el representante de un giro que califican de "escandaloso" y "vergonzoso".

La dureza de los términos empleados refleja la magnitud del malestar. Palabras como "libelos de odio", "vergüenza histórica", "punto de no retorno" o "ya no es amigo de los judíos" marcan el tono de una declaración que, más que un pronunciamiento puntual, parece fijar una posición definitiva respecto a la figura del actual rey.

Refueza la narrativa del gobierno

La intervención del monarca en la ONU, según lo recogido por ACOM, habría servido para reforzar la narrativa del gobierno español en torno al conflicto en Oriente Medio. La organización insiste en que esa narrativa está plagada de "mentiras y bulos" y acusa directamente al Ejecutivo de ser "profundamente hostil a los judíos".

Para ACOM, el hecho de que el rey adopte ese discurso significa la institucionalización de una política de criminalización contra Israel. No se trata de un matiz diplomático ni de un gesto de coyuntura, sino de lo que consideran una "vergüenza histórica" que dejará una marca indeleble.

La apelación a la memoria sefardí, que en otros contextos ha sido símbolo de reconocimiento y cercanía, se convierte aquí en motivo de ruptura. Lejos de fortalecer vínculos, su utilización en este marco es vista por ACOM como un acto de agresión simbólica hacia el pueblo judío y hacia Israel como Estado.

El Rey Felipe VI "Ya no es amigo de los judíos"

La declaración de ACOM concluye con una sentencia tajante: el actual monarca "ya no es amigo de los judíos". Al elegir su destino junto al de un gobierno al que califican de "miserablemente antisemita", Felipe VI habría traspasado un límite sin retorno.

En contraste con la memoria agradecida hacia Juan Carlos I, el comunicado establece un antes y un después en la relación entre la Corona española y los judíos que se identifican con Israel. La afirmación final es categórica: el rey compartirá con ese gobierno "su juicio en la historia"

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...