BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Deporte

Barcelona prohíbe a un triatleta israelí competir en un evento internacional

La alcaldía alegó protocolos de seguridad e impidió el registro del israelí en la categoría de elite.
Barcelona prohíbe a un triatleta israelí competir en un evento internacional

Actualizado el 2/10/2025, 18:06 hs.

La alcaldía de Barcelona impidió la participación del triatleta israelí de 22 años Almog Elazzary en una competencia internacional de triatlón celebrada en la ciudad, alegando "protocolos de seguridad destinados a prevenir alteraciones del orden público".

"La alcaldía de Barcelona ha prohibido a los atletas de élite participar en eventos deportivos internacionales en la ciudad, debido a protocolos de seguridad. Esperamos que el conflicto termine pronto y podamos volver a la normalidad institucional, para que pueda participar en 2026", informaron al deportista desde la organización.

La Federación de Triatlón de Israel reaccionó con firmeza a la medida municipal. En un mensaje difundido, calificó la decisión como "discriminatoria, antideportiva e injusta, que convierte a la alcaldía en un tribunal improvisado que atenta directamente contra los triatletas israelíes en particular y contra los deportistas del Estado de Israel en general".

Elazzary, quien desde hace una década compite en triatlones, había presentado la documentación necesaria para demostrar su condición de atleta profesional con ranking internacional. Pese a ello, los organizadores del evento rechazaron su inscripción en la categoría de élite, atendiendo la prohibición de la alcaldía.

La competencia afectada es la prueba Challenge de Barcelona, parte de un circuito privado de triatlones que incluye distancias olímpicas y de medio Ironman. Este evento no depende de la Federación Internacional de Triatlón, sino de organizadores privados. En ediciones anteriores, la organización permitió a deportistas de élite competir sin mostrar símbolos nacionales en su indumentaria, pero esa alternativa no fue ofrecida al atleta israelí, informó el diario israelí Haaretz.

Camino a Los Ángeles 2028 interrumpido

Elazzary tiene como objetivo representar a Israel en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para ello, sigue un plan de entrenamientos y competencias diseñado junto a su entrenador, que le permita acumular experiencia internacional y puntos de clasificación, además de visibilidad para atraer patrocinadores.

La competencia en Barcelona formaba parte de esa hoja de ruta. Era una preparación para una prueba de distancia completa programada para la semana siguiente, fundamental en su progresión hacia competiciones de alto nivel, según el diario israelí.

El rechazo sufrido en Barcelona impacta directamente en ese calendario. "La decisión de impedir su participación lo priva de una experiencia clave y de oportunidades para sumar resultados en su camino olímpico", se lamentó su entorno cercano.

El caso pone de relieve las tensiones que están afectando al deporte internacional en el actual contexto de la guerra en Gaza. En este escenario, un atleta de élite queda apartado no por criterios deportivos, sino por disposiciones administrativas que lo excluyen preventivamente de una competencia a la que ya estaba inscrito.

Un precedente controvertido para el deporte

El antecedente genera preocupación en círculos deportivos internacionales, ya que introduce un elemento político en torneos de carácter privado y abierto, donde históricamente las banderas y las identidades nacionales podían ser dejadas de lado.

En este caso, ni siquiera esa fórmula fue aceptada. "La alcaldía de Barcelona ha tomado la decisión de manera unilateral, sin ofrecer alternativas que permitieran la participación del atleta", señalaron fuentes deportivas conocedoras del proceso.

La exclusión de Elazzary reabre el debate sobre la neutralidad del deporte en tiempos de conflicto. Mientras que el objetivo de muchos atletas es precisamente mantener el ámbito deportivo al margen de la política, decisiones como esta cuestionan hasta qué punto esa separación es posible.

En tanto, el triatleta israelí deberá reorganizar su preparación para no perder el ritmo de cara a futuros compromisos internacionales. La expectativa en su equipo es que este episodio quede como una excepción y no se repita en otros escenarios deportivos europeos ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...