BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Fotografía

"El 7-O en español:
Del dolor a la esperanza"

Una muestra fotográfica en el Centro Sefarad-Israel expone el dolor de la masacre del 7 de octubre a través del testimonio de personas hispanoparlantes que viven o tienen un vínculo especial con Israel.
"El 7-O en español:<br>Del dolor a la esperanza"
Exposición "Del dolor a la esperanza" en el Centro Sefarad Israel (Cortesía: Cultura Buzz)

Actualizado el 11/5/2025, 11:21 hs.

El Centro Sefarad-Israel de Madrid inauguró este miércoles la exposición "Conmemorando el 7 de octubre en español: Del dolor a la esperanza", una muestra fotográfica que recoge los testimonios sobre la masacre, perpetrada por Hamás, de personas hispanoparlantes que viven o tienen un vínculo especial con Israel.

La propuesta, antes presentada en Tel Aviv, quiere señalar que "ese día fue también un ejemplo de hermandad, solidaridad, heroísmo, salvamento y recuperación" y "poner rostro a varios protagonistas que nos miran de frente", según los organizadores de la muestra.

Una visión de sensibilidad 

La creatividad artística de esta exposición es obra de Erez Kaganovitz, fotógrafo, conferenciante y creador de la serie de proyectos documentales "Human of Holocaust", "Humans of Cervantes", entre otros. Su obra consigue tender puentes culturales y transmitir, a través de sus imágenes, la profundidad de unas situaciones humanas complejas y significativas. Su peculiar obra se en una visión original, sensibilidad y empatía y fomenta el entendimiento, la inclusividad y la diversidad cultural.

Jaime Moreno, director del Centro Sefarad-Israel, destacó la memoria de las víctimas españolas asesinadas en los ataques del 7 de octubre –Maya Villalobos e Iván Illarramendi- y expresó su agradecimiento a la Embajada de Israel por su implicación en un proyecto concebido inicialmente por el Instituto Cervantes de Tel Aviv, con la colaboración de la Embajada de España en Israel.

El consejero de Cultura de la Embajada de Israel, Yiftah Curiel, resaltó por su parte el papel de los hispano-israelíes, una comunidad que actualmente supera los 200.000 miembros, y subrayó su perspectiva única en consonancia con el resto de la sociedad israelí. 

Ambos enfatizaron la importancia de divulgar la magnitud de los atentados del 7 de octubre, asegurando que otros asuntos no eclipsen esta realidad, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos para dar a conocer la verdad de los hechos.

Exposicion Centro Sefarad Israel 7 octubre
El consejero de Cultura de la Embajada de Israel, Yiftah Curiel, durante la inauguración de la exposición (Cortesía: Cultura Buzz)

Hasta el 15 de junio

La exposición tendrá un evento especial el próximo 4 de junio, en el que participarán el fotógrafo responsable de la exhibición, Erez Kaganovitz; la comisaria de la muestra, Einat Talmon; y la periodista israelí de origen venezolano Nicole Mischel, una de las fotografiadas. Además de interactuar con el público, los invitados llevarán a cabo diversas actividades paralelas en distintas universidades de Madrid.

La exposición permanecerá abierta en la sede del Centro Sefarad Israel, en la calle Mayor de Madrid, hasta el próximo 15 de junio. Hasta entonces, los visitantes podrán recorrer la muestra y llevarse gratuitamente un pequeño catálogo que incluye códigos QR para acceder a las historias de los personajes retratados ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...