El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles la convalidación del Real Decreto-ley 10/2025, que formaliza el embargo de armas a Israel aprobado y aplicado por el Gobierno el pasado 23 de septiembre.
La votación se resolvió favorablemente gracias al apoyo de los cuatro diputados de Podemos, cuyo voto era decisivo para sacar adelante la medida. El decreto contó también con el respaldo del bloque de investidura, incluido Junts per Catalunya, y con el voto en contra de PP y Vox.
El decreto fue refrendado por 178 votos a favor y 169 en contra, en una medida presentada por el Gobierno para dar respaldo legal a la suspensión de exportaciones militares hacia Israel en el contexto de la guerra en Gaza.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había anunciado hace un mes una serie de pasos "para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina"y entre ellos, destacó la decisión de prohibir el atraque en puertos españoles de barcos cisterna que, según el Ejecutivo, "asisten al ejército israelí". El embargo se venía aplicando "de facto" desde octubre de 2023, si bien seguían vigentes algunos contratos, sobre todo de compra de equipamiento y tecnología israelí, ahora ya suspendidos en su mayoría. Por lo que, realmente, la votación era más importante a efectos políticos internos del Presidente que para las relaciones bilaterales.
La votación estuvo prevista para ayer martes, pero fue aplazada en el último momento por coincidir con el segundo aniversario de la masacre de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, lo cual había provocado una queja pública de la Embajada de Israel en Madrid.
Podemos califica el embargo de "fake" pero vota a favor
La formación morada había mantenido hasta última hora el suspense sobre el sentido de su voto, tras haber calificado el embargo como "insuficiente" y "directamente fake". Finalmente, la secretaria general Ione Belarra confirmó el apoyo del grupo, explicando que la decisión se tomó para "evidenciar que el Gobierno mantiene relaciones militares con Israel".
"Podemos va a seguir exigiendo un embargo total de armas y la ruptura de todas las relaciones con Israel. Hoy hemos permitido la convalidación del decreto precisamente para que quede claro que el embargo aprobado por el Ejecutivo es un embargo ‘fake’", señalaron fuentes del partido tras la votación.
Durante los últimos días, Podemos había reclamado al Gobierno que retirara la norma y presentara una nueva versión "real y efectiva". Pese a su apoyo final, el partido insiste en que su voto no representa un cambio de posición, sino una estrategia política para evitar ser "la excusa del PSOE para no hacer nada".
Belarra difundió su postura en un vídeo publicado en la red social X, grabado desde su despacho, donde defendió que su grupo "no será la excusa del PSOE para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel". Fuentes cercanas a la dirigente sostienen que el decreto "es un coladero" que permite mantener la complicidad de España con los genocidas, recordando que "durante el mes en que la medida ha estado en vigor los contratos de compra de armas a Israel siguen publicados en el Portal de Contratación".
Presión política y movilización social
El partido morado subrayó que continuará "presionando en las calles y en las instituciones"para que España rompa todas sus relaciones con Israel, no solo en el ámbito militar, sino también en el económico y cultural. Además, animó a la ciudadanía a participar en la huelga general del 15 de octubre, bajo el lema "Pararlo todo".
Desde su entorno aseguran que, al dejar que el decreto siguiera su curso, el Gobierno no podrá culpar a Podemos de que continúen produciéndose intercambios militares. "Aunque el Ejecutivo se apunte hoy un tanto con la convalidación, no tiene motivos para celebrar", advirtieron las mismas fuentes. A su juicio, el embargo aprobado está "muy lejos de ser real" y "no pasará demasiado tiempo hasta que se compruebe que los buques con material militar continúan transitando por los puertos españoles con destino a Israel".
La votación en el Congreso se produce después de que varias organizaciones propalestinas, como RESCOP y el Centre Delàs, instaran a los grupos parlamentarios a votar a favor del decreto, pese a considerarlo insuficiente. Estas entidades calificaron la medida como un avance mínimo, pero necesario en la dirección de frenar la cooperación militar con Israel.
En los últimos dos años España ha llegado a tener contratos con la industria de Defensa de Israel por más de mil millones de dólares –según algunas fuentes, hasta 2.000- pero en el último año el Gobierno los ha ido cancelando progresivamente.
El Gobierno celebra la aprobación y Díaz carga contra PP y Vox
En el Gobierno, la votación fue recibida con satisfacción. Además del decreto de embargo, el Ejecutivo logró sacar adelante en la misma sesión la Ley de Movilidad Sostenible, considerada clave para la modernización del sistema de transporte y para acceder a unos 10.000 millones de euros en fondos europeos.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, celebró que el decreto saliera adelante, afirmando que con su aprobación el Gobierno "gana aliento". En declaraciones en los pasillos del Congreso, acusó al PP y a Vox de haberse "colocado del lado del genocidio" al votar en contra del embargo. "La foto de su ‘no’ al veto del comercio de armas con Israel va a pasar a la historia por colocarse del lado equivocado de la misma", afirmó.
Díaz reivindicó también el rumbo del Ejecutivo frente a las críticas de la oposición: "El Gobierno camina y sigue ganando derechos con entusiasmo, a pesar de las derechas del país", declaró la ministra de Trabajo.
Mientras tanto, el PSOE respira aliviado por haber salvado una votación que, hasta la mañana del miércoles, pendía de un hilo. El respaldo de Podemos, aunque acompañado de una dura crítica política, permitió al Ejecutivo evitar una derrota parlamentaria y mantener la apariencia de cohesión en torno a su política exterior hacia Israel.
El decreto de embargo de armas a Israel queda así convalidado definitivamente, aunque las tensiones entre el Gobierno y su socio parlamentario más crítico evidencian que el debate político y moral sobre las relaciones con Israel seguirá abierto en el Congreso y en la calle ▪