BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

España - Israel

El Furor no protegerá a la Flotilla, sólo actuará en caso de ser necesario un rescate

Defensa ha ordenado al ‘Furor’ no entrar en combate con Israel por la Flotilla, sino únicamente extender una red de seguridad en caso de ser necesario un rescate en alta mar.
El patrullero Furor P-46 en un muelle de Sevilla (Foto: CarlosVdeHabsburgo/Wikimedia)

Actualizado el 1/10/2025, 19:11 hs.

El buque de acción marítima (BAM) de la Armada española ‘Furor’ (P-46), que partió el jueves rumbo al Levante mediterráneo para encontrarse en unos cuatro días con la flotilla que se dirige a Gaza a tratar de romper el bloqueo israelí a la franja, no tiene órdenes de enfrentarse a la Armada israelí, sino únicamente asistir a los activistas en caso de ser necesario un rescate.

Así lo ha informado hoy el diario The Objective de fuentes militares, que han aclarado por fin cuáles son las órdenes e instrucciones que lleva el capitán del buque. Según este medio, las roes (Rules of Engagement) no contemplan escenario alguno, más allá de la autodefensa, es decir que la dotación del ‘Furor’ pueda abrir fuego contra embarcaciones o aeronaves que la ataquen directamente.

Sin otro tipo de precisión, el buque no tiene mandato de proteger activamente a la flotilla empleando su armamento; su cometido, de acuerdo con las mismas fuentes, es puramente de salvamento y rescate.

La orden de salida llegó al buque tras indecisión inicial del Ministerio de Defensa y después de que Italia allanara el camino con el envío de uno de sus buques.

El ‘Furor’ zarpó de Cartagena en la noche del jueves, alrededor de las 22.30 horas, una vez completadas las labores de carga de combustible, víveres y otros suministros necesarios para la misión. En la flotilla, entre otros, viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y otros españoles, argumento que ha permitido al Gobierno la necesidad de extenderles esa protección.

Furor p 46

Reglas estrictas y una sola excepción: la autodefensa

Las roes elaboradas por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) —con supervisión del Ministerio— indican al comandante de un buque cómo proceder ante cualquier desafío armado o ataque hostil. En el caso del ‘Furor’, esas reglas no autorizan el enfrentamiento armado ni la disuasión mediante la disposición ostensible del armamento; ni siquiera en escenarios extremos que incluyan, hipotéticamente, hundimientos, ametrallamientos o bombardeos contra alguna de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla.

El texto recoge que la única circunstancia en la que el ‘Furor’ podría emplear su armamento sería para "autoprotección"; las fuentes militares consultadas por The Objective califican de "absolutamente improbable" cualquier otro uso del fuego. Incluso en caso de ataque directo al buque, la respuesta estaría sujeta a la autorización del EMAD, que dirige la misión desde Madrid.

Flotilla Barcelona 4 redes 1
La Global Summud Flotilla al salir de Barcelona hace varias semanas (Foto: Redes)

Navegación prohibida y zonas controladas

El presidente del Gobierno dijo al anunciar la misión que uno de los objetivos era garantizar la libre circulación por aguas internacionales, lo que creó una ambigüedad sobre la naturaleza de la misión y abrió numerosos interrogantes: ¿Se interpondrá el barco entre la fuerza israelí y la Flotilla para impedir el abordaje de Israel? ¿Abriría fuego contra fuerzas israelíes? ¿Defendería activamente a los activistas?

Según la información del medio The Objective, ninguna de esas posibilidades aparece en las órdenes de mando del capitán.

Igualmente, Defensa no ha autorizado al ‘Furor’ a entrar en las 12 millas náuticas de la costa de Gaza —un área que la Marina israelí considera "área de guerra activa"— donde la navegación está terminantemente prohibida para embarcaciones que no pertenezcan al Ejército israelí. El Gobierno de Israel ya ha anunciado que, como en otros casos anteriores, no permitirá a la flotilla llegar hasta Gaza por mar, y ha ofrecido como alternativa desembarcar la ayuda en el puerto industrial de Ashkelon para su entrada por carretera.

El documento al que ha tenido acceso el medio remarca que, si la flotilla decidiera acceder por mar a esas aguas, lo haría sin la protección del ‘Furor’. En ese supuesto, Israel tiene previsto tomar las medidas que estime necesarias para detenerla. El buque español, en caso de acción hostil que supusiera riesgo para las embarcaciones o sus ocupantes, podría entrar en aguas controladas por Israel "para una misión SAR de salvamento y rescate, siempre que se lo autorice la Armada israelí", conforme a lo consignado por las fuentes.

El ‘Furor’ navega con una dotación cercana al medio centenar de tripulantes y un armamento moderado: un cañón Oto Melara y dos ametralladoras MK-38 de 25 mm. Estas estaciones de armas, fabricadas por BAE Systems y la empresa Rafael, incorporan, según la ficha técnica citada, tecnología israelí de puntería y control remoto para la torreta del cañón, pensada para amenazas asimétricas y ataques en enjambre.

Barco Madleen flotilla
Imagen de archivo del velero Madleen, que formó parte de otra flotilla este año, y fue interceptado por Israel (Foto: Redes)

Un envío con dudas y polémicas técnicas

La decisión de enviar el ‘Furor’ se anunció días antes por el presidente del Gobierno, y el Ejecutivo planteó que el navío contaba con los medios necesarios para respaldar a la flotilla y asistir a ciudadanos españoles o extranjeros en riesgo. No obstante, la partida se demoró por las operaciones en cubierta y la carga del material necesario, y el buque partió sin que pareciera clara la certeza de sus órdenes iniciales.

Otra de las controversias reseñadas en el material tiene que ver con el origen de parte del armamento y la tecnología a bordo: el sistema MK-38 incorpora componentes desarrollados por la industria israelí, lo que añade un matiz técnico y simbólico al despliegue de un buque que, en principio, acude para realizar tareas de apoyo y rescate.

En conjunto, el envío del ‘Furor’ deja un panorama operativo acotado: misión de salvamento, restricciones para aproximarse a las aguas controladas por Israel y una sola llave para el uso del armamento —"La autodefensa está siempre permitida"—, condicionada además a la autorización del EMAD. La combinación ha provocado inquietud entre mandos y marinería y plantea preguntas sobre los márgenes reales de actuación del buque cuando se cruce con la flotilla que avanza hacia Gaza ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...