BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

España - Israel

El Gobierno pide ahora a la flotilla hacia Gaza que no cruce la zona de guerra demarcada por Israel

Documentos oficiales hallados en Gaza revelan por primera vez vínculos directos entre Hamás y la organización de la flotilla ‘Global Sumud’
El Gobierno pide ahora a la flotilla hacia Gaza que no cruce la zona de guerra demarcada por Israel

Actualizado el 2/10/2025, 20:46 hs.

El Gobierno de Pedro Sánchez pidió a los responsables de la flotilla con destino a Gaza que no se adentren en la zona de exclusión marítima establecida por Israel, advirtiendo de que no podrá ofrecer ayuda en caso de que lo hagan.

"El buque de salvamento marítimo ya se encuentra en un radio operativo para realizar operaciones de rescate si fuesen necesarias", señalaron las autoridades a medios locales.

El Ejecutivo transmitió también a los activistas que el barco de salvamento "no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí, ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla".

En la misma línea, recomendó "encarecidamente a la flotilla que, en las actuales circunstancias, no se adentre en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad".

El Presidente, que durante el último año se ha convertido en la punta de lanza de la crítica más dura a Israel, con peticiones de sanciones internacionales a todos los niveles y alentando las protestas en la Vuelta y a los participantes de la Flotilla, reiteró que "los barcos no representan ninguna amenaza para Israel" e instó a que "el gobierno de Netanyahu no lance ninguna amenaza".

Documentos incautados revelan nexos con Hamás

Mientras tanto, Israel acusó a Hamás de estar detrás de la flotilla ‘Global Sumud’, denunciando que el grupo islamista la financia y coordina a través de una red internacional con ramificaciones en España.

La acusación se sustenta en documentos oficiales hallados en la Franja de Gaza, que apuntan por primera vez a la implicación directa de la cúpula de Hamás en la organización de este tipo de iniciativas.

De acuerdo con estos papeles, la estructura de Hamás se divide en dos ramas: la interna, encargada de controlar lo que ocurre en Gaza, y la externa, responsable de coordinar las actividades internacionales. En este segundo nivel juega un papel central la Conferencia de Palestinos en el Extranjero (PCPA, por sus siglas en inglés), creada en 2018 y considerada por Israel una tapadera de Hamás desde que fue declarada organización terrorista en 2021.

Los documentos señalan que la PCPA actúa como una "red de embajadas" de Hamás en el exterior, organizando protestas, marchas y flotillas contra Israel bajo una fachada civil. Según los informes hallados en Gaza, este organismo estaría "plenamente subordinado a la dirección política de Hamás".

Empresas pantalla y vínculos en España

Entre los archivos descubiertos figura una carta de 2021 firmada por Ismail Haniyeh, jefe de la Oficina Política de Hamás luego eliminado por el Mossad en Teherán, en la que respalda explícitamente a la PCPA y pide reforzar su unidad. También aparece una lista interna de referentes de la organización, que incluye nombres estrechamente vinculados a las flotillas.

Destaca Zaher Birawi, con trayectoria en iniciativas de este tipo desde el Reino Unido, y Saif Abu Kashk, identificado como representante de la PCPA en España. Abu Kashk figura además como director ejecutivo de Cyber Neptune, una compañía registrada en España que, según Israel, funciona como empresa fachada.

La firma tendría a su nombre decenas de embarcaciones que participan en la flotilla ‘Global Sumud’, lo que, según las autoridades israelíes, demostraría que Hamás es el propietario encubierto de estos barcos. "Se trata de un intento de disfrazar la implicación del grupo terrorista en actividades de provocación internacional bajo la apariencia de organizaciones civiles", afirmaron fuentes de seguridad de Israel.

Impacto diplomático y judicial

Para analistas de la región, la publicación de estos documentos supone un golpe directo a la narrativa de las flotillas como iniciativas humanitarias independientes. El hallazgo de pruebas documentales sobre la conexión entre Hamás, la PCPA y estructuras empresariales en Europa podría tener consecuencias judiciales y diplomáticas en los países involucrados.

En especial, los vínculos con España y Reino Unido abren la puerta a posibles investigaciones adicionales sobre el uso de empresas pantalla para financiar y coordinar actividades relacionadas con Hamás, que en España está considerada organización terrorista. Estas revelaciones también podrían repercutir en el debate político europeo acerca de la legitimidad de las flotillas con destino a Gaza ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...