BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Los rollos de la Torá

¿En qué se diferencia un Sefer Torá sefardí de otro ashkenazí?

Un mismo texto sagrado. Una misma historia. Sin embargo, basta con observar un instante los rollos de la Torá en una sinagoga ashkenazí y otra sefardí para notar diferencias sorprendentes.
¿En qué se diferencia un Sefer Torá sefardí de otro ashkenazí?

Actualizado el 8/6/2025, 19:40 hs.

En las sinagogas ashkenazíes, el Sefer Torá suele estar envuelto cuidadosamente en mantos bordados de terciopelo. Estos rollos son guardados en posición vertical en el Arón Hakodesh (arca sagrada). En contraste, en las sinagogas sefardíes, los rollos suelen están contenidos en estuches rígidos y ornamentados (tikim), elaborados en madera o metal repujado, que aluden a una tradición más antigua, ligada al Oriente Medio y al legado mizrahí-sefardí. Estos estuches se colocan de pie y reflejan no solo belleza artística, sino siglos de convivencia cultural con pueblos vecinos. Pero en el norte de África, de donde proceden la comunidades ortodoxas contemporáneas en España, hay comunidades sefardíes cuyos rollos de la Torá se asemejan a los ashkenazíes.

El texto de la Torá es universal y exactamente idéntico en su contenido. Pero en la caligrafía, las comunidades imprimen su huella. La escritura ashkenazí suele destacarse por su estilo cuadrado, preciso y uniforme, reflejando orden y sobriedad. Por su parte, la caligrafía sefardí es más fluida y redondeada, con trazos elegantes que evocan la antigua influencia cultural árabe y mediterránea.

Estas variaciones sutiles, transmitidas de generación en generación por escribas expertos, no modifican el significado del texto sagrado, pero sí enriquecen profundamente su identidad visual y cultural. Son el testimonio vivo de la convivencia histórica con otros pueblos, de intercambios culturales y experiencias compartidas que hacen del judaísmo una tradición diversa y vibrante. En estos detalles, lejos de separarse, las comunidades judías encuentran motivos para admirarse mutuamente y reconocerse parte de un legado común que ha sobrevivido siglos de diáspora y cambios históricos.

Cada Sefer Torá, ya sea ashkenazí o sefardí, es símbolo de unidad. Al abrirlos, lo que descubrimos es un mismo mensaje: la Torá, en su diversidad estética, sigue siendo el núcleo compartido de una historia milenaria que continúa latiendo y renovándose, de generación en generación ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...