BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

UE ISRAEL

Albares fracasa en su intento de suspender el acuerdo UE-Israel

España pidió sanciones contra Israel en la UE, pero su propuesta no prosperó. Alemania, Italia y otros países bloquearon la iniciativa en el Consejo de Asuntos Exteriores.
Albares fracasa en su intento de suspender el acuerdo UE-Israel

Actualizado el 28/6/2025, 16:32 hs.

La propuesta presentada por España ante el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la Unión Europea para suspender el Acuerdo de Asociación con Israel no prosperó este lunes en Bruselas, al no obtener el respaldo suficiente entre los Estados miembros. La iniciativa, impulsada junto a Irlanda y Eslovenia, se encontró con la firme oposición de países clave como Alemania, Italia, Austria, Hungría, Croacia, Rumanía, Lituania y Grecia, entre otros.

Según informó el medio israelí Ynet, "la iniciativa liderada por España no obtuvo mayoría, ni siquiera relativa, por lo que no se tomaron medidas operativas en esta etapa". De acuerdo con fuentes políticas israelíes citadas por el mismo medio, "el resultado obtenido hoy es más significativo que la discusión anterior de hace aproximadamente un mes", cuando el Consejo solo había decidido "examinar" el acuerdo con Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, había reclamado antes de la reunión tres medidas concretas: "La suspensión inmediata del acuerdo de asociación, un embargo de venta de armas por parte de la Unión Europea a Israel y sanciones individuales a todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de los dos Estados". Para Albares, "la hora de las declaraciones ya quedó atrás. Los palestinos gazatíes necesitan acciones".

Albares 2 W
No convenció. Albares con colegas del CAE. (Foto: Redes MAEC)

Diplomacia israelí

Sin embargo, tras una serie de gestiones diplomáticas de Jerusalén con gobiernos europeos, la propuesta española se vio desactivada. Según Ynet, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, "ha mantenido una serie de conversaciones con ministros de Asuntos Exteriores de países amigos en los últimos días, durante las cuales destacó la conexión entre Hamás e Irán y la amenaza a la estabilidad regional". Un argumento que, según fuentes políticas, "recibió amplia atención".

El mismo Saar calificó la medida como "absurda y distorsionada" y denunció que "discriminaba a Israel en un momento en que este se encontraba enfrascado en una guerra existencial". Además, subrayó que "la estupidez es aún mayor", ya que Hamás, que lanzó un ataque contra Israel el 7 de octubre, está vinculado a Irán, que amenaza a Israel y Oriente Medio.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, confirmó en rueda de prensa posterior a la reunión que se discutió un informe del servicio diplomático europeo que apunta a posibles violaciones de derechos humanos por parte de Israel, tanto en Gaza como en Cisjordania. "Ahora abordaré los resultados de la revisión con Israel. Nuestro primer objetivo es cambiar la situación sobre el terreno y facilitar la entrada de ayuda humanitaria", declaró. Agregó que "volveré sobre este asunto en julio si no hay mejoras".

Guidon Saar W
El ministro israelí de Exteriores, Gideón Saar (Foto: Redes)

División en Europa

Según la agencia Reuters, el informe incluye "negación de ayuda humanitaria, ataques a hospitales e instalaciones médicas, desplazamientos y falta de rendición de cuentas" en Gaza, así como "violencia de colonos" en Cisjordania. No obstante, Kallas precisó que "no se trata de castigar a Israel, sino de generar mejoras concretas para las personas y las vidas de las personas en Gaza", por lo que se trata de un proceso que hoy tuvo su comienzo y no su final.

A pesar del tono crítico del informe, el bloque europeo permanece dividido. Mientras España insistió en que "es tiempo de actuar", otros Estados miembros se distanciaron de una ruptura formal con Israel. La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, expresó que "esto puede ser una oportunidad para ejercer más presión sobre Israel para permitir la entrada de ayuda humanitaria".

En el último año, el actual Gobierno español se ha convertido en uno de los más críticos hacia Israel dentro de la UE. Desde el inicio de la guerra tras los ataques del 7 de octubre, altos cargos del Ejecutivo, como el propio presidente Pedro Sánchez, y también Albares ("Israel comenzó esta guerra e Israel debe ponerle fin") han atribuido a Israel la responsabilidad del conflicto, en ocasiones sin mencionar a Hamás. España también ha adoptado medidas unilaterales, como el reconocimiento del Estado palestino, que no han sido acompañadas por la mayoría de los países europeos y que han tensado las relaciones diplomáticas con Jerusalén. Igualmente, España ha acudido a foros internacionales, incluido judiciales, en una campaña de hostigamiento diplomático a Israel sin precedentes.

Aunque la propuesta de suspender el acuerdo de asociación no avanzó esta vez, la alta representante Kallas advirtió que la situación será revaluada en julio si no hay mejoras sustanciales. Mientras tanto, Israel refuerza sus vínculos con países clave dentro del bloque, apuntalando su posición frente a intentos como el impulsado por España ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...