En respuesta al aumento de los delitos de odio contra la comunidad judía en España, el Gobierno ha presentado una guía oficial destinada a formar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en aspectos esenciales del judaísmo. Bajo el título "Judaísmo – Guía Práctica para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", el texto busca mejorar la atención y protección de las comunidades judías, promoviendo el respeto y la prevención en contextos donde los prejuicios pueden derivar en violencia o discriminación.
La presentación tuvo lugar el martes en el Centro Sefarad-Israel de Madrid, y contó con la participación de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD), el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y el propio Centro Sefarad-Israel, impulsores del proyecto junto a los ministerios de Interior e Inclusión.
Manual de conocimiento y respeto
La guía incluye explicaciones sobre las principales ramas del judaísmo, símbolos religiosos, costumbres y prácticas, así como recomendaciones específicas para actuaciones policiales en entornos judíos. Entre las indicaciones prácticas, se menciona que en caso de entrar en una sinagoga, los agentes deberían cubrirse la cabeza "como señal de respeto", y "lavarse las manos antes de tocar la Torá".
También se abordan aspectos culturales y de etiqueta, como el hecho de que "los judíos ortodoxos no dan la mano al sexo opuesto", o que "los hombres (religiosos)se cubren la cabeza en todo momento".
También hace una descripción de la constitución de las diferentes corrientes del judaísmo, dado que en Madrid, Barcelona y otras ciudades hay comunidades que no son ortodoxas, como las que son miembro de la FCJE.
Además del componente cultural y religioso, la guía incorpora un marco jurídico de actuación. Se citan la Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa y la Ley 25/1992, que regula la cooperación del Estado con las comunidades judías, así como protocolos específicos para intervenir en sinagogas, cementerios, restaurantes kosher o durante festividades significativas, fechas que en algunos casos coinciden con un aumento del riesgo de agresiones.
Durante la presentación, Carolina Aisen destacó: "Esta guía es una herramienta que busca acercar a los cuerpos y fuerzas de seguridad al conocimiento de la comunidad judía, sus costumbres y prácticas, para garantizar un trato respetuoso y adecuado". Además, subrayó la importancia de la formación continua: "Es fundamental que los agentes estén preparados para identificar y actuar frente a situaciones de antisemitismo, entendiendo el contexto y las sensibilidades de nuestra comunidad".
La Guía fue presentada en medio de la peor ola de antisemitismo que haya conocido España en décadas, a menudo alentada desde las propias instituciones del Gobierno, con llamamientos como "Del río al mar" o una crítica a Israel exacerbada y cuyos criterios no son aplicados a otros países en las mismas circunstancias.
Asimismo, después de que distintos portavoces y expertos hayan advertido que el Plan de lucha contra el Antisemitismo del Gobierno de Sánchez, que la FCJE avala, está vacío de contenido y de presupuestos.
Auge del antisemitismo: contexto preocupante
Según los últimos informes sobre delitos de odio, la comunidad judía sufre con especial frecuencia amenazas, daños y acoso tanto en el entorno físico como digital. En internet, los contenidos antisemitas proliferan en forma de incitación al odio, acoso y teorías conspirativas, recoge un comunicado.
El último informe del OBERAXE, correspondiente a 2024, detectó 99 contenidos antisemitas en redes sociales, lo que representa un 3,45% del total de notificaciones registradas. Solo el 43% de esos contenidos fueron eliminados por las plataformas. Los mensajes más habituales son los que "deshumanizan y degradan a las personas judías", con referencias al conflicto en Oriente Próximo, el hallazgo de túneles en Nueva York o controversias en el ámbito deportivo, como las relacionadas con el Ajax de Ámsterdam.
Frente a este escenario, la guía aspira a convertirse en una herramienta práctica para los cuerpos policiales. No solo como manual de consulta rápida, sino también como un paso hacia una mayor sensibilidad institucional frente al antisemitismo, que en muchas ocasiones pasa desapercibido o es mal interpretado por desconocimiento.
La guía ya está disponible para los cuerpos de seguridad y forma parte del Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea de Lucha contra el Antisemitismo, que estará en vigor hasta 2030 ▪
