BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Entrevista a Jonás Benarroch

JCall, la "otra voz judía" que desafía a la mayoría comunitaria en España con su discurso de izquierdas y crítica a Israel

Miembro de la pequeña ong judía, Jonás Benarroch reclama un espacio para la voz más crítica de Israel dentro del espectro comunitario, tradicionalmente conservador.
JCall, la "otra voz judía" que desafía a la mayoría comunitaria en España con su discurso de izquierdas y crítica a Israel

Actualizado el 3/9/2025, 22:21 hs.

Elías L. Benarroch

En la última semana, una pequeña organización judía, JCall España —con sede oficial en Barcelona, aunque en la práctica más activa últimamente en Madrid—, ha desatado la indignación de buena parte de la opinión pública judía en España. El motivo: un artículo publicado en El País y unas declaraciones en RNE de uno de sus portavoces,  en las que acusaba a la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE, que legalmente representa a todos los judíos españoles ante el Estado), de incurrir en un supuesto "negacionismo del genocidio en Gaza".

Las reacciones, recogidas tanto en redes sociales como en conversaciones con fuentes comunitarias, incluso expuestas en este medio, apuntan a una condena y preocupación casi unánimes. Numerosos miembros de la comunidad no sólo se tomaron la acusación a título personal y colectivo, sino que vieron sus palabras como un peligroso linchamiento moral, más aún en medio de la grave ola de antisemitismo que atraviesa España y que, según algunos, coloca "una diana en la espalda de cada judío". El malestar se amplificó por dos factores: la elección de medios especialmente críticos con Israel para lanzar el mensaje, y la trayectoria laboral del autor dentro de organizaciones comunitarias, a cargo del seguimiento de prensa española y lucha contra el antisemitismo hasta 2024.

Pero… ¿Qué es JCall España? ¿Quiénes lo integran? ¿Cuántos miembros tiene? ¿Cuál es su visión sobre Israel, la guerra en Gaza, el judaísmo, la relación Israel-Diáspora o el papel de las instituciones comunitarias? Algunas de estas cuestiones las respondía hace casi tres meses Jonás Benarroch, uno de sus miembros, en una entrevista con Enfoque Judío. Su publicación se fue retrasando por la intensidad de la coyuntura política, militar y comunitaria de este verano, y hoy ve la luz en medio de la polémica.

JCall Sitio Web

Evolución en JCall tras la entrevista    

Desde aquella entrevista, sin embargo, la posición de JCall ha evolucionado. Lo que Benarroch describía como una estrategia deliberada de evitar definiciones resbaladizas se ha transformado en un respaldo explícito a la denuncia de genocidio, en base a informes internacionales y artículos publicados en medios internacionales. Entre ellos destaca un texto de julio en The New York Times del investigador israelo-estadounidense Omer Bartov, para muchos, una de las principales autoridades mundiales en estudios del Holocausto y genocidio.

En una aclaración escrita a este medio, Benarroch reconocía recientemente: "Entiendo que es muy duro aceptar que es un genocidio, porque a nosotros también nos resultó difícil. En lo personal, fue un proceso largo, y no me atreví a emplear esa palabra hasta leer hace unas semanas el artículo de Bartov en el NYT, con argumentos de gran peso".

Entrevistar a Benarroch —miembro de una reconocida familia sefardí barcelonesa, hijo del histórico activista comunitario Carlos Benarroch y conocedor de la realidad israelí tras haber vivido y estudiado en Israel durante su juventud, pero no solo por eso— es un ejercicio tan enriquecedor como desafiante, en ocasiones incluso doloroso. Su mirada es tan lúcida como ideológica, pero con asideros en el pragmatismo político y humano, capaz de aportar contexto allí donde suele imponerse la simplificación. Su afabilidad convierte la conversación en un intercambio enriquecedor, en el que la firmeza de sus convicciones no excluye la apertura al debate ni la sensibilidad hacia el otro. Fueron cuatro horas de intercambio, más que de entrevista.

Una visión en minoría

Sus respuestas encarnan la mirada de un campo ideológico hoy reducido en Israel, y menor aún en la comunidad judía española: el conocido como "campo pacifista", aquél convencido de que solo la creación de un Estado palestino pondrá fin a la violencia. Hipercrítico con los sucesivos gobiernos israelíes desde 1967, especialmente con el de Biniamín Netanyahu, con la mentalidad "militarista" de la sociedad israelí y con lo que percibe como un olvido del sufrimiento palestino, sostiene que esta actitud contradice principios esenciales del judaísmo. Su crítica sin raseros a Israel es a veces difícil de tragar, pero incluso dentro de un profundo respeto a la libertad de opinión e ideas, lo que más se echa en falta es, quizás, una más tajante condena del terrorismo palestino. Especialmente tras la masacre del 7-O.

Declaración de buena fe y transparencia: En la última semana, a raíz de la publicación en este medio de dos artículos de opinión y un editorial, en lo que no dejaba de ser una respuesta crítica al mencionado artículo en El País y a su autor, Federico Zukierman, JCall ha manifestado abiertamente, y por distintas vías (incluso de terceros), una grave falta de confianza en Enfoque Judío. Dentro de nuestros principios a favor del pluralismo y la libertad de expresión, consideramos de interés público la difusión de esta entrevista si bien, por todas estas razones, la publicamos en su versión íntegra, con mínimas correcciones de estilo, cortes limpios de ideas repetidas, y algunas notas aclaratorias allí donde la coyuntura lo demanda. JCall también ha recibido el último borrador del texto antes de su publicación y ha solicitado varias matizaciones, entre ellas la de que el autor del artículo no acusó realmente a toda la comunidad sino, únicamente, a la FCJE. El titular del mismo, no obstante, es colectivo. Preguntado por Enfoque Judío, Zukierman sostiene que su propuesta de título al diario era otra.

Federico Zukierman titular articulo de El Pais

Ser judío

PREGUNTA.- ¿Qué es ser judío para Ud?

JONAS BENARROCH.- Es una identidad. No puedo decir lo que es para los demás, solo para mí. Es mi pasado, mi background, en lo que he crecido, mi identidad primaria y creo que, todavía hoy, es mi identidad principal. Ahora tengo más identidades que antes porque entiendo que las identidades son bastante fluidas, pero sigue siendo el núcleo principal. Yo no soy de "me siento algo" sino de "soy algo"… y soy judío. No lo he negado nunca.

Siendo (yo) laico, no es necesariamente una religión. Definitivamente, para mí no es una cuestión nacional. Lo de ser judío es una identidad muy porosa además, no estanca. Hay una existencia judía diaspórica de casi 2.000 años de la que me siento orgulloso de algún modo, y no quiero perderla,  en absoluto. Me parece un tesoro, una riqueza importante. Pero hay muchas maneras de ser judío.

PREGUNTA.- ¿Lo manifiesta de alguna manera visible?

Ahora mismo, el vínculo con una organización judía y progresista es mi manera de expresar mi judaísmo, el judaísmo que comparto con mis compañeros de JCall España. Creo que es la mejor manera en la que he experimentado mi judaísmo de una manera intrínseca y auténtica.

PREGUNTA.- Decía antes que no la veías como una identidad nacional pero JCall sí toca lo nacional… No deja de ser una ong judía con un mensaje para, o sobre, el judaísmo e Israel.

Eso tiene que ver porque no solo yo, sino todos mis compañeros de JCall, estamos un poco alarmados por la centralidad que el Estado de Israel tiene en la vida diaspórica, por lo menos en la española. No es Israel en sí, sino más bien qué (tipo de) Israel nos encontramos últimamente, (de hecho), desde hace muchísimos años. O sea, qué tipo de identidad judía queremos nosotros cuando, de algún modo, este sionismo agresivo está cambiando el rostro y el alma del judaísmo; cuando se ha alejado mucho de valores judíos intrínsecos humanistas como el respeto al otro, el afán de justicia, el Tikun Olam…

Y vemos una serie de comunidades que no quieren ver lo que está pasando con la ocupación, lo que está pasando ahora en Gaza. Todo eso nos alarma muchísimo porque distorsiona la tradición del judaísmo.

PREGUNTA.- ¿Cuánta gente tiene JCall más o menos?

Activos (en el comité) somos 6 ó 7, pero en verdad tenemos un público de 30-40 personas (en el grupo de debate y) cuando hacemos un acto, puede que más, la mayoría judíos. Es poco. (..) Nuestro Newsletter lo reciben 150-180 personas.

También hay que tener en cuenta que no recibimos ayuda de nadie, todo lo financiamos nosotros por taquilla inversa (E.J. pedir una colaboración a los participantes). No hemos solicitado ayuda económica a nadie, somos absolutamente independientes.

PREGUNTA.- ¿Habéis tenido algún acercamiento a comunidades judías?

Lo intentamos pero no les gusta nuestro discurso, no les gusta nuestra voz. Lo hicimos antes del 7 de octubre. Tiene que ver con (un) control del discurso.

JCall ceremonia en Casa Adret Barcelona por Yom Hazicaron 2025 2
Acto este año en Casa Adret, en Barcelona, de la ceremonia conjunta israelo-palestina por Yom Hazicarón, convocada por JCall y con proyección del acto desde Israel (Foto: Cedida JCall)

El judaísmo en España

PREGUNTA.- Vivimos en democracia, cada cual con sus creencias… La mayoría del judaísmo español tiene una visión del judaísmo que, está claro, no comparte con vosotros, o viceversa.

Exactamente. Lo que nos preocupa es que estas comunidades judías ortodoxas, y la Federación (de Comunidades Judías de España, FCJE) pretenden hablar en nombre de todo el judaísmo.

Nosotros sabemos que la experiencia judía, la israelí y la diaspórica es plural, entonces no queremos que nadie hable en nombre de todos los judíos. Reivindicamos nuestro derecho a la pluralidad y a ser una voz diferente. De hecho nos llamamos "JCall España, otra voz judía". No decimos que es la auténtica, ni pretendemos eso jamás, solo que hay otras voces judías. No queremos reivindicar una autenticidad, simplemente una pluralidad.

PREGUNTA.- Las representatividad legal de la FCJE se desprende de un acuerdo con el Estado hace tres décadas. ¿No es una comodidad del Estado para no tener que lidiar con un sinfín de voces? ¿Habría que preguntarle al Estado por qué lo decidió así?

En eso estamos. De hecho, en la Ley estatal para prevenir el antisemitismo, que es una ley europea, se reconoce como único  interlocutor a la FCJE. Me parece altamente injusto. Hay muchas voces judías y las instituciones estatales tienen que esforzarse en investigar cuáles son esas voces.

Precisamente, estamos en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para mostrar nuestro apoyo a la iniciativa de buscar una solución política al conflicto Israel-Palestina, y sabemos que nuestra asociación es muy bienvenida. Pero estamos en ese empeño y lo que queremos, precisamente, es que se nos conozca y se nos reconozca el derecho de que hay otras voces judías.

Y es cierto que (al Estado) le es cómodo quedarse solamente con la FCJE como único interlocutor judío. (Pero) nos parece absolutamente peligroso percibir el judaísmo como algo monolítico, porque esta idea sí es antisemita: Sí es antisemitismo creer que sólo hay una voz judía.

Marlaska y Obadia
Reunión el pasado 2 de julio del presidente de la FCJE, David Obadía, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Benarroch: "No queremos que nadie hable en nombre de todos los judíos. Reivindicamos nuestro derecho a la pluralidad y a ser una voz diferente" (Foto: Ministerio del Interior)

Israel y el sionismo

PREGUNTA.- He leído los postulados de JCall y sí defiende la existencia del Estado de Israel… ¿Podemos afirmar entonces que JCall es "sionista"… una ong crítica con Israel, pero en definitiva "sionista"?

Nosotros creemos que las palabras sionista, antisionista, igual que genocidio*, son palabras sumamente emocionales que conducen a malas interpretaciones, que aplauden los que son pro, y  que niegan todo el tiempo -de una manera muy visceral- los que están en contra. Nosotros no nos pronunciamos: nunca decimos si somos sionistas o antisionistas. No somos anti-sionistas, te lo aseguro, somos en todo caso post-sionistas.

¿Y qué quiere decir post-sionismo para nosotros? Bueno, reconocemos la legitimidad histórica de la creación de un Estado judío. Sabemos, y esto no son palabras mías sino del Movimiento Sionista cuando estaba negociando con el Imperio Británico, de que el sionismo era un movimiento de colonización de judíos de Palestina.

(* Respuesta antes del cambio de postura en JCall, tal y como aparece explicado en la introducción)

PREGUNTA.-  "Colonización" como tal nunca fue una postura oficial en el Movimiento Sionista. Herzl usó aparentemente esa terminología en sus primeras correspondencias con el Imperio, pero según los investigadores sólo porque era comprensible para aquellos días, sin su matiz actual,  y quería que le entendieran en sus reclamaciones nacionales… 

Ahí están en cualquier caso…

Pero además, es un movimiento de emancipación nacional. Todos sabemos que el Movimiento Sionista nació en un momento de un antisemitismo brutal en Europa: Esa legitimidad no la vamos a negar. Pero bueno, los judíos ya tenemos autodeterminación… ¿Qué hacemos (ahora) con el pueblo palestino? ¡Ese sigue siendo el problema desde 1948! Y la cosa va a peor.

Los signos ahora hablan de una limpieza étnica total, de dominación total. Ahí está el "Decisive Plan" del ministro (Betzael) Smotrich. Los palestinos que acepten la hegemonía judía se pueden quedar, ese es el "plan decisivo", y los que no, se tendrán que ir. Me parece que dista mucho de cualquier idea de democracia.

PREGUNTA.- Dices que sois "post—sionistas"… ¿Quiere decir, para ti, que el sionismo termina cuando se concreta el Estado de Israel en 1948?

Se concretó, pero se concretó mal. Se concretó con una hegemonía total de los judíos sobre todo el territorio del río hasta el mar (E.J. a partir de 1967).

Nosotros no hablamos tanto de sionismo, solo hablan (así) los antisionistas o los muy sionistas. Nadie más. Se habla de Israel. Entrar en la definición de sionismo es un error. Nosotros no nos declaramos nada por esa carga emocional y distorsionadora que tiene la palabra tanto sionista como anti-sionista, pero yo creo que nuestro sentir es más por post-sionista que (cualquier) otra cosa.

No negamos la necesidad del sionismo en su momento histórico, pero el problema es que se ha creado un estado y ese estado ha ido a más en una dominación de otro pueblo que estaba allí.

Teodoro Herzl Congreso Sionista de Basilea 1897
El fundador del sionismo político Teodoro Herzl, en 1901. Benarroch:"Reconocemos la legitimidad histórica de la creación de un Estado judío. (..) El sionismo era un movimiento de colonización de judíos de Palestina" (Foto: Archivo Sionista)

Los palestinos

PREGUNTA.- Los palestinos han tenido ofertas, primero de la ONU en el Plan de partición (1947), después de sucesivos gobiernos israelíes durante mucho tiempo, y han sido ellos los que han rechazado una tras otra. De hecho, hasta 1989 ni siquiera reconocían a Israel, estaban embarcados en el terrorismo. Hamás, fuerza dominante en la calle palestina, sigue aun abogando por destruir a Israel y el terrorismo… ¿No hay responsabilidad palestina alguna?

Bueno, hay violencia palestina. Oslo fue, de algún modo, la primera vez que realmente parecía que había una posibilidad real de llegar a un acuerdo, e Israel no reconoció (tampoco, entonces) el Estado palestino. Se dio un plazo de cinco años, se hizo la partición en áreas A, B y C, (y) la colonización siguió mientras estaban negociando. No hubo un reconocimiento formal de un estado de Palestina por parte de Israel ni siquiera en la época de Rabin. Y encima, para los palestinos, es muy importante el derecho al retorno, tema que estaba fuera del guión.

O sea, no digo que no haya responsabilidad de los palestinos en no aceptar, pero los israelíes siempre han tenido la sartén por el mango en las negociaciones. Arafat recibió muchas críticas dentro de la OLP por haber firmado ese acuerdo con Rabin.

PREGUNTA.- Rabin pagó con su vida por ese acuerdo….

¿Y quién le hizo pagar? Netanyahu agitó mucho esa campaña…

"Progresistas", no "de izquierdas"

PREGUNTA.- Les molesta que les digan que son de "izquierdas"… Nunca me había encontrado con nadie que rehusara ser llamado por lo que es… ¿Por qué?

Para que no se nos asocie. Nosotros tenemos grandes discrepancias con el tono del discurso de toda la izquierda española, (es decir) Podemos. No va con nosotros su lenguaje, ni nos identificamos con sus estrategias. Entonces, elegimos el término "progresista", aun sabiendo que también es equívoco y resbaladizo. Lo que no queremos es que se nos asocie directamente a este lenguaje que suele utilizar la izquierda.

PREGUNTA.- Izquierda hay muchos partidos, ¿PSOE quizá?…

Sí, estamos completamente de acuerdo con el PSOE respecto a los movimientos que ha hecho desde el año pasado, con reconocer al Estado palestino y con Madrid +, la iniciativa de promover una alianza internacional para impulsar una solución al conflicto.

Eso es lo que creemos que hay que hacer. Cuando se fundó el JCall en Europa, en 2010 creo (E.J. JCall España en 2018), la idea era hacer lobby judío para conseguir precisamente la solución de los dos Estados. Esa es la razón de ser principal de JCall. La narrativa israelí es la seguridad y que no hay interlocutor: No es cierto.

Albares 2
El ministro José Manuel Albares, en rueda de prensa antes de comenzar en mayo la cumbre del Grupo Madrid+. Benarroch: "Estamos completamente de acuerdo con el PSOE respecto al reconocimiento del Estado palestino y con la iniciativa Madrid+ de promover una alianza internacional para impulsar una solución al conflicto. (Foto: Redes)

Las escurridizas negociaciones de paz…

PREGUNTA.- ¿Quién sería el interlocutor a su juicio?

Está lleno. En la Autoridad Palestina hay muchos interlocutores, mucha gente dispuesta a hablar.

PREGUNTA.- ¿Quiénes?

Todos movimientos. Tengo que decir que en JCall España nos hemos centrado en la resistencia binacional de Israel y de Palestina no violenta, e insisto en lo de no violento. Todos estos son interlocutores.

PREGUNTA.- Pero para ser interlocutor debes tener liderazgo, control de la calle, ser capaz de generar un cambio, hacer cumplir un acuerdo firmado. Mahmud Abbas tiene 90 años, la AP no tiene control de Gaza ni de Cisjordania. Lo de los dos Estados es fabuloso, pero no veo cómo…

Aquí hay una cuestión de voluntad política. Y la voluntad política de la derecha israelí, hablo en concreto de Netanyahu, ha sido minar la Autoridad Palestina, desacreditarla entre los mismos palestinos, convertirla en un títere. Por eso creció el apoyo de muchos palestinos a Hamás en Cisjordania.

PREGUNTA.- ¿Cómo encarrilar entonces un proceso de paz con Hamás por todos lados?

Hay que presionar desde fuera y hay que concienciar a la sociedad israelí y a la sociedad palestina. Es un trabajo no solo de arriba abajo, sino de abajo a arriba. Por eso apoyamos nosotros a esas organizaciones binacionales, porque ellos son los únicos que pueden crear conciencia de -no sé cómo llamarlo- una convivencia, una coexistencia. Son los únicos.

Hasta ahora lo único que hay es odio y deshumanización de una parte a la otra, sobre todo (desde) la parte israelí, que es la poderosa. Esto es intolerable, no se puede aguantar, hay que ponerle límite a esta prepotencia militar de que todo se va a resolver militarmente.

Netanyahu estuvo durante años gestionando el conflicto mientras daba apoyo a Hamás. ¿Por qué? Para debilitar a la AP. Ya lo dijo él en 2015 en un congreso de Likud: ‘Si queremos frustrar la creación de un estado palestino hay que apoyar a Hamás’. Lo dijo. (E.J..- La frase exacta está en disputa y parece corresponder más a reportes de la prensa israelí que a una frase del primer ministro. Netanyahu niega esa afirmación pero sus políticas, en definitiva, sí fortalecieron a Hamás a cuenta de la AP).

Esa ha sido la voluntad política: desarmar cualquier iniciativa pacífica de reconciliación, el decir –miserablemente- que "no hay interlocutor del otro lado". Pero, (pregunto yo…) ¿Hay interlocutor del lado israelí, de los oficiales, no digo de movimientos de base? ¿Quién es el interlocutor israelí para una reconciliación? ¿Por qué culpar a la víctima? ¡Porque hay que hablar de "víctima"! Los palestinos son las "víctimas" y los israelíes son los "perpetradores". No podemos dejar de tener esto claro.

Juntos israelies y palestinos por la paz JCall Gaza
Manifestación en Barcelona hace unos meses de la plataforma conjunta "Junts" de activistas judíos y palestinos. Benarroch: "Apoyamos a organizaciones binacionales porque ellos son los únicos que pueden crear conciencia de una convivencia, una coexistencia "(Foto: Cedida JCall)

El trauma del Holocausto

PREGUNTA.- Y sin embargo, los israelíes lo ven al revés…

Se ven al revés por una campaña de desinformación. Por una campaña para exacerbar el sentimiento de víctima. Por una campaña para hacerles sentir miedo continuamente. El miedo bloquea absolutamente a todo el mundo.

PREGUNTA.- ¿No está justificado ese miedo? Los israelíes acaba de vivir una terrible masacre de Hamás y una guerra en siete frentes… sin contar más 2.000 años de antisemitismo con un Holocausto hace apenas 80 años.

Entiendo lo que dices, pero lo que se enfatiza es el trauma judío. Hay cantidad de libros de historiadores israelíes sobre cómo se maneja la cultura del Holocausto para crear miedo. Ya sabemos que el miedo lo que hace es paralizar.

¿Qué han conseguido con esto hasta el 7 de octubre? Que los israelíes desconecten de los palestinos, que no sepan nada de ellos. Sí, les compran humus, les construyen las casas, son sus albañiles, pero no tienen contacto humano. La mayoría de los israelíes no conocen a un palestino de tú a tú como ser humano.

¿Cuántos (de ellos) van a ver lo que es la ocupación en los tours sociopolíticos que organizan las ong israelíes? ¡No quieren saber lo que pasa allá! Han conseguido desconectarse totalmente del sufrimiento palestino. Es un grado de deshumanización bastante bestia. Y la sociedad israelí también tiene que espabilarse un poco en esto.

PREGUNTA.- ¿Qué representa para Ud la masacre de 7-O?

Esto es una tarea muy difícil porque ha habido un empeño en considerar el 7 de octubre como un Holocausto. Es un acto de venganza de movimientos violentos palestinos por la situación de humillación y de dominación en la que viven. Yo no creo que sea un acto antisemita. En sí mismo, es un acto clarísimamente anti-israelí. ¿Que desde luego los palestinos violentos confunden judío con israelí…? Sin duda, pero no es atentar contra judíos por ser judíos, es atentar contra lo que ellos llaman ‘colonizadores’.

Los israelíes tienen que entender que la vida de palestinos y de israelíes está entrelazada entre el río y el mar, y que no va a haber seguridad para ellos hasta que no haya esperanza y libertad para los palestinos. El apoyo a Hamás y la fuerza de Hamás disminuirá en la medida que haya esperanza, como se empezó a ver al principio de Oslo. Basta que realmente se abra una vena de esperanza para que la gente cambie casi milagrosamente.

Un terrorista de Hamas durante la incursion en Israel el 7 de octubre de 2023
Un terrorista de Hamás durante la incursión en Israel el 7 de octubre de 2023. Benarroch: "Es un acto de venganza de movimientos violentos palestinos por la situación de humillación y de dominación en la que viven". (Foto: Redes)

Horizontes

PREGUNTA.-  Pero eso no es una cuestión de un año, ni de dos, ni de tres, ni de cinco…

Es evidente que no. Por eso nosotros creemos que las iniciativas para los dos Estados están muy bien, pero que hay que ayudar a estos movimientos israelíes y palestinos de base para crear un cambio de conciencia.

Ahora estamos en una emergencia realmente importante, hay que parar la masacre* que están haciendo en Gaza. No sé cuál es la solución para pararla, pero ahora lo importante es actuar de arriba abajo. Lo que hay que hacer ahora es destinar menos dinero a armamento y más dinero a la reconciliación y al reconocimiento del otro. (Pero) ahora quieren gravar (en Israel) un 80% las donaciones que llegan de fuera a estos movimientos. Es asfixiarlos. No quieren que los israelíes humanicen a los palestinos. Y les va muy bien que los palestinos deshumanicen a los israelíes, o a los judíos, como quieras llamarlos. Falta voluntad política, sobre todo del lado israelí. Del lado palestino está Hamás, sin duda, y por eso se llevan muy bien.

(* Definición anterior al cambio de postura de JCall descrito en la introducción)

PREGUNTA.- El artículo 1 de la Carta Fundacional de Hamás habla de destruir a Israel… Y la AP, cuando ha tenido oportunidad de tomar decisiones más constructivas, tampoco las ha tomado: en 2000, 2008… Y en 2013, la AP decidió abandonar las negociaciones e internacionalizar el conflicto. Obstruccionismo al diálogo bilateral lo hay ciertamente del lado palestino, fue una estrategia.

Es una estrategia basada en que la derecha israelí está gobernando hace muchos años, aparte del período Olmert, quien ha dicho recientemente que "estamos una guerra de aniquilación". Son declaraciones muy duras. Lo que hace falta es que gente más moderada tome el poder en Israel. ¿Cómo se hace? No lo sé.

Yo reconozco el valor de la imposición desde fuera. Hay israelíes, lo que se llama el BDS from within, que quieren boicotear a su país porque han perdido la esperanza de cualquier cambio. El paradigma puede venir desde dentro y quieren propiciarlo desde fuera. Eso va en línea de la internacionalización del conflicto.

Ehud Olmert y Mahmud Abbas GPO
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, desde hace algún tiempo inspirador de la izquierda israelí, con el presidente palestino Mahmud Abbas, junio de 2007. Sus intentos de llegar a un acuerdo de paz concluyeron al año siguiente, con la dimisión del primero y con una falta de respuesta palestina a los mapas presentados por Israel. (Foto: GPO Israel)

La guerra en Gaza

PREGUNTA.- ¿Está justificada la invasión de Gaza en 2023 después de la masacre?

No, en absoluto.

PREGUNTA.- O sea, te matan brutalmente a 1.200 personas, ¿Qué se supone que debe hacer un Gobierno… dejarlo pasar como si nada, no defenderse? Oriente Medio no funciona así. Ningún país funciona así.

Desde luego no destruir Gaza. No es solo la invasión, es la destrucción. Está dicho claramente, por algún oficial (E.J. funcionario o representante, en español)del Gobierno israelí, que están destruyendo  Gaza para que nadie pueda volver a sus casas.

PREGUNTA.- Un "funcionario" o "representante" no es el Ejército y no es el Gobierno. Si el 7 de octubre Israel no se hubiera defendido, las víctimas civiles se contarían por miles. ¿Dónde queda el derecho de Israel a defenderse, o su límite?

Para empezar pasa por no engordar  a Hamás, por no ser un aliado secreto u oculto de Hamás. Netanyahu ha estado inflando a Hamás, en detrimento de la AP. ¿Por qué no estaba el Ejército en los alrededores de Gaza?

El límite para defenderse, desde luego, no es esta guerra de venganza que han emprendido. Hace mucho que esto no es una guerra defensiva. Como dice Olmert, es una guerra de aniquilación y una limpieza étnica en toda regla, una destrucción total, con agravantes de crímenes contra la humanidad como someter a la población a crisis de hambruna. Ya se ha sobrepasado mucho cualquier límite del derecho a la autodefensa de Israel.

Guerra de Gaza 2.8.2024
Soldados de Tzáhal en Gaza, agosto de 2024. Benarroch: "Hace mucho que esto no es una guerra defensiva" (Foto: IDF)

¿Genocidio o no genocidio?

PREGUNTA.- ¿Hay un genocidio en Gaza?  (* Desde la realización de la entrevista, JCall cambió su postura oficial y sí considera ahora que hay un genocidio en Gaza)

Pasa lo mismo con lo de antisemitismo y lo de antisionismo. No nos gusta utilizar la palabra genocida pero sí creemos que hay muchos indicios de que se pueda estar cometiendo un genocidio. Lo que sí sabemos que hay, por parte de ministros, es una retórica genocida.

PREGUNTA.- Conoce bien Israel, habrá estado montones de veces, ha vivido allí… ¿Considera realmente capaz al Ejército israelí de perpetrar un genocidio?

Los que están gobernando Israel están realmente locos. Ellos son los verdaderos fanáticos. También sé que hay una suerte de sacralización del Ejército israelí por parte de la población. Y también una profunda confianza en el Ejército por parte del público en general.

Si en algún un momento algún jefe de Ejército, o del Ministerio de Defensa, diera una orden clara, no veo la sedición dentro del Ejército, salvo los ex soldados de la ong "Breaking the Silence" y otros más que están apareciendo ahora, (principalmente) reservistas que se niegan a participar en esto porque han entendido que ha superado con mucho cualquier intento de acabar con la estructura militar de Hamás. Porque lo que están haciendo es inflar a Hamás, la resistencia violenta palestina. No hacen más que inflar ese odio palestino.

¿Y qué pasa con los rehenes? ¿Qué ha hecho el Gobierno y el Ejército para intentar recuperarlos? ¡Nada, nada! Ha maltratado a los familiares. Es una humillación total para los rehenes. Desde el principio los ha considerado parte de la "Doctrina Aníbal" (E.J. Protocolo del Ejército para usar la fuerza armada si con ello se evita un secuestro por organizaciones terroristas, incluso al precio de darle al rehén). Entonces, yo no veo la guerra de autodefensa, ni mucho menos. Veo, como dice Olmert, una guerra de aniquilación.

Negociar por los rehenes

PREGUNTA.- ¿Qué hacer entonces con los rehenes, cómo devolverlos?

Negociando. Negociando rehenes por presos, con Hamás, que es el que tiene los rehenes (E.J. No todos están en manos de Hamás, hay otros grupos con rehenes).

PREGUNTA.- Pero ya se ha negociado. Y Hamás siempre acaba diciendo que no…

Todo ha sido tan turbio, tan confuso y tan manipulado que, de verdad, no puedo creerme los argumentos de Netanyahu. Ni yo, ni los israelíes que protestan contra el abandono de los rehenes. Para alguien que realmente no quiera destruir a los palestinos, es muy difícil considerar que el Gobierno de Netanyahu haya sido honesto con respecto a los rehenes.

PREGUNTA.- Ud mismo decía antes "no inflar a Hamás"… Si negocias con Hamás lo fortaleces… ¿No estaríamos en un círculo vicioso en el cual, cualquier cosa que hagas, acaba inflando a Hamás?

¡Pero si el Gobierno de Netanyahu ha estado negociando con Hamás durante años! ¿Por qué no lo hace ahora? Porque no quieren, no hay voluntad política de generar esta situación. Desde dentro no, y desde fuera empiezan a salir los intentos internacionales de mediar, de imponer, de lo que quieras. Pero desde dentro no hay ninguna voluntad.

Cartel de secuestrados
Cartel de Foro de Familias de los Secuestrados y Desaparecidos. 50 permanecen cautivos aún en Gaza: Benarroch: "¿Qué ha hecho el Gobierno y el Ejército para intentar recuperarlos? ¡Nada, nada!" (Foto. redes)

Abrir distancia de Israel

PREGUNTA.- Vayamos ahora a las relaciones de Israel con la diáspora. Me comentaba antes que cree en la necesidad de abrir distancia entre el judaísmo diaspórico e Israel, o viceversa. Algo así como que Israel esté dentro del paraguas judío, y no el judaísmo dentro del paraguas de Israel. Es una idea curiosa pero a priori difícil de materializar porque Israel es el epicentro espiritual del judaísmo y es el ente con mayor capacidad de garantizar, en cierto modo, la vida judía.

Sería mi ideal, pero no es así. O sea, el paraguas está controlado por Israel, es un hecho en la mayoría de las comunidades judías. Realmente, bien bien no sé qué es lo que pasa, pero encuentro gente que no se atreve a disentir con sus comunidades. Me parece absolutamente normal por el miedo a la exclusión, al enfrentamiento con los familiares, con los amigos, pero es que las cosas se han puesto tan horribles que creo que es el momento de que despierten.

Cuando empezó la guerra, antes de que Israel invadiera Gaza, un rabino reformista americano dijo que ante la población judía se abría un reto muy importante, que posiblemente iba a ocurrir una gran batalla contra los palestinos, y el reto que se nos planteaba era que íbamos a ser testigos del sufrimiento del otro. A mí me gustó mucho (el planteamiento) porque creo que es verdad.

PREGUNTA.- Mientras Uds llaman a la disidencia dentro de las comunidades, la mayoría de la gente prefiere estar alineado con Israel, por lo menos en España… ¿No debe primar la voz de la mayoría?

Yo creo que para estos judíos que lo apoyan tanto, Israel no es un lugar, es más un símbolo que un lugar real. Y no son capaces de ver más allá de la defensa simbólica de ese lugar: No son capaces de ver el sufrimiento humano, ni el de palestinos ni el de israelíes. Dicen que son sionistas, bueno, que se vayan (a Israel), que lleven a sus hijos allá. ¡No son sionistas, es como un aferramiento simbólico a la idea de un centro judío en Israel o Jerusalén o en donde quieras! De hecho, ¿Cuántos judíos van ahí a casarse o envían a sus hijos a Israel a hacer el Ejército?

Manifestacion pro israeli en Barcelona junio 2024
Manifestación por Israel y la liberación de los rehenes en Gaza, Barcelona, junio de 2024. Benarroch: "Para estos judíos que lo apoyan tanto, Israel no es un lugar, es más un símbolo que un lugar real" (Foto: Redes)

PREGUNTA.- ¿Hasta cuánto deben meterse los judíos de la diáspora en los asuntos internos y políticos israelíes? Escuchándole, esperaría de Jonás Benarroch que no aprovechase su condición de judío para opinar sobre este conflicto en calidad de judío, sino simplemente como ciudadano del mundo o ser humano… Pero no es así.

Es que sí tiene que ver con mi condición de judío y es cierto que Israel es de algún modo judío, aunque desde luego me niego a que se confunda Israel con judaísmo, pero es una confusión creada y real al mismo tiempo.

PREGUNTA.- Por un lado, dice que Israel no tiene que afectar a nuestra vida diaspórica, por el otro: "Sí, claro, ese Estado judío tiene que ver con mi identidad judía". ¿Puede aclararme esta contradicción?

Hay vínculos afectivos, o contra-afectivos, con Israel. Pero luego, es que los actos de Israel sí influyen en la vida judía de la diáspora.

Otra cosa importante es que Israel está siendo muy desleal con la diáspora al asociarse con la ultraderecha antisemita, que ahora va de sionista y muy protectora de los judíos. En verdad, son islamofóbicos.  La deslealtad existe en que (a Israel) le da igual lo que les pase a los judíos de la diáspora, sobre toda a la derecha israelí. Para ellos, cuanto más antisemitismo más (judíos que) irán allí (a vivir, y) más los apoyarán. Es así.

PREGUNTA.- Es una afirmación muy dura porque Israel sí colabora en la seguridad de las comunidades y muchas otras cosas más…

Colabora en la seguridad a nivel de "bitajón" (seguridad), pero no en la percepción del judío.

Si nosotros -yo y todos mis colegas de JCall- estamos activando de este modo es porque queremos disolver esa percepción monolítica de los judíos apoyando a Israel. Y los primeros que han empezado a apoyar a Israel han sido los de ese mainstream (corriente principal) de judíos más o menos conservadores. Siempre ha sido defender a Israel haga lo que haga, justificar a Israel, negar cualquier crítica y calificarla de antisemitismo. Y lo vienen haciendo desde hace décadas.

No creo que sea muy respetable lo que hacen, pero no puedo decir nada. Cada uno tiene el derecho a opinar. Pero nosotros también queremos alzar nuestra voz, no estamos a favor de eso y  no estamos a favor de que hablen en nombre de todos los judíos. Y si nosotros nos entrometemos en la vida de Israel y Palestina es porque vemos, como judíos, cuál es la voz oficial del judaísmo en España.

PREGUNTA.- O sea que al final no es solo una voz como ciudadano del mundo ante una guerra cualquiera. La suya es también una voz desde la identidad judía…. ¿Le duele más el caso de Israel que el de rusos y ucranianos?

Duele mucho, para mí sí. Yo me siento interpelado como judío, porque se confunde el judío con Israel, Israel con la ultraderecha, se confunde todo. Claro que me duele mucho esta guerra, mucho más que la de Ucrania, no digo que es mi guerra pero casi, por mucho que yo viva aquí en España tranquilamente lejos de cualquier peligro físico.

En el alma me llega, me duele. Me duele mucho.

Jonas Benarroch 1
Benarroch: "Se confunde el judío con Israel, Israel con la ultraderecha, se confunde todo… Claro que me duele mucho esta guerra, mucho más que la de Ucrania" (Foto: Enfoque Judío)

Antisemitismo vs Anti-sionismo vs Anti-israelismo

PREGUNTA.- Ud planteaba la cuestión de una frontera entre Israel y el pueblo judío: ¿Dónde termina para Ud la crítica legítima a Israel y comienza el antisemitismo?

En esto hay mucha responsabilidad de esa ecuación de antisemitismo igual anti-sionismo. A los judíos nos alarma el antisemitismo. Nos sentimos asustados, y esta idea de antisemitismo provoca mucha más adhesión de Israel. A nosotros nos produce al contrario, más crítica. Ahora es realmente muy difícil separar el trigo de la paja, pero hay que separar (los casos de reclamación de) antisemitismo inventado, la utilizada políticamente, del antisemitismo real.

Un ejemplo claro es el antisemitismo en la ultraderecha. Es un antisemitismo claro y, sin embargo, son los sionistas. ¿Cómo se come eso?

Vemos una instrumentalización política del antisemitismo que consiste en que cualquier cosa que se diga contra Israel es antisemitismo, no anti-sionismo, no anti-Israel, no anti-gobierno de Israel, que es lo más aplicable en la mayoría de las críticas. Cuando se dice que Israel comete un genocidio, no están deslegitimando la existencia de Israel, están deslegitimando un acto que realizan el Gobierno y el Ejército.

PREGUNTA.- Creo que olvida selectivamente dos cosas: primero, del antisemitismo de izquierdas que se oculta bajo el anti-sionismo pero que en realidad reproduce los prejuicios clásicos; y segundo, de los consensos internacionales (IHRA) de antisemitismo y antisionismo —doble rasero, comparaciones con el Holocausto y deslegitimación exclusiva de Israel—, acuerdos que incluso España ha firmado y hoy incumple.

La declaración de la IHRA necesita una revisión. Estamos más a favor de la Declaración de Jerusalén sobre el Antisemitismo (2021). La IHRA es lo que permite esa instrumentalización política del antisemitismo. Hay antisemitismo, y hay antisemitismo provocado por las acciones de Israel. Hay que separar.

IHRA Reunion de Zagreb 2023
Reunión de países firmantes de la IHRA, Zagreb 2023. Benarroch: La formulación de esta declaración es lo que "permite una instrumentalización política del antisemitismo" (Foto: Cortesía IHRA)

Antisemitismo de izquierda

PREGUNTA.- ¿No ve una personificación en Israel del judío de antaño, ese que era objeto de los mismos libelos de sangre que hoy? ¿Por qué le es tan excepcional que pueda haber surgido una nueva variante antisemita? En cualquier caso, tampoco es nueva.

Porque Israel está cometiendo muchos crímenes con los palestinos. Creo que con las acciones militares, con la desigualdad, con la opresión de los palestinos, lo que se está poniendo en evidencia es que Israel está vulnerando los derechos humanos. Lo tengo claro yo, los que están en mi grupo, y muchísimos judíos.

Muchos lo niegan, no sé si por disonancia cognitiva o por lo que fuera. Criticar, denunciar esto, no puede ser antisemitismo, es la realidad. Es diferente de cuando acusaban a los judíos de envenenar a niños o de envenenar la raza.

PREGUNTA.- O sea, ¿no hay límites en la crítica a Israel como Estado, pese a las advertencias de que Israel es utilizado genéricamente para justificar un antisemitismo encubierto? ¿Lo de llamar a la destrucción de Israel a Ud le parece absolutamente normal? Pregunto porque yo no he oído nunca a nadie hablar de la destrucción de ningún otro Estado.

Es que la pregunta es capciosa. Tenemos muchas evidencias -y no de ahora sino desde 1967- que Israel no  tiene una política defensiva. Que lo que está haciendo realmente es… (Interrumpido por entrevistador)

Pizzeria Rimon Madrid 2
La pizzería Rimón de Madrid, blanco de un ataque el año pasado. Benarroch: No es lo mismo antisemitismo por odio genuino al judío, que el antisemitismo "asociado al anti-israelismo" (Foto: Google)

PREGUNTA- Hablamos de antisemitismo… ¿Ud me dice que el antisemitismo político viene alentado por Israel, que Israel es la culpable…? Ya culpaban antes al judío sistemáticamente y lo llamábamos antisemitismo: El que intentó quemar la pizzería kosher en Madrid, en definitiva, lo hizo "por Palestina"… ¿Cómo lo debemos interpretar entonces?

Es antisemitismo asociado al anti-israelismo, así lo debemos interpretar. Por una confusión creada, mantenida y exacerbada durante mucho tiempo. Por eso digo que hay que separar el trigo de la paja. Y sí que es antisemita, pero por confusión. Habría que saber si es que quiso quemar la pizzería como los islamistas franceses que han asesinado a unos cuántos judíos en los últimos años; ver si lo que les mueve es un profundo antisemitismo o si es que (el caso particular) tiene la excusa de Israel, y lo que les mueve es una rabia y una impotencia política con el pueblo palestino. Hay que matizar.

PREGUNTA.- Tenemos a un montón de gente en la izquierda diciendo "Del río al mar", quiere decir la eliminación Israel. El discurso de odio está exacerbado y sabe que siempre acaba en violencia. Me cuesta entender por qué no ve que puede haber un antisemitismo de izquierdas…

Bueno yo veo sobre todo que es un anti-israelismo, más que antisemitismo. Seguro que entre muchos de esos que gritan "Del río al mar Palestina vencerá" hay mucho antisemita, pero oficialmente ese grito no es directamente antisemita sino anti-sionista.

Nosotros discrepamos con ese lenguaje y por eso no queremos ser identificados con la izquierda. Para nosotros debería ser "Del río al mar igualdad para todos". No lo hemos inventado nosotros, viene de los movimientos no violentos de resistencia binacional. Si entran dos, tres, cuatro o cinco estados ya no entramos en eso… No somos ni israelíes ni palestinos.

Manifestacion pro palestina en Madrid octubre de 2023
"Del río al mar". Manifestación pro palestina en Madrid, el 29 de octubre de 2023. Benarroch: "Es muy peligroso criminalizar al BDS, porque… ¿Qué herramientas le quedarían entonces a los palestinos para defenderse? (Foto: Redes)

BDS

PREGUNTA.- ¿Colaboran Uds con el movimiento BDS, o con movimientos anti-sionistas que llaman a la deslegitimación o destrucción de Israel?

Nosotros no estamos vinculados a movimientos como el BDS, pero por otro lado sí creemos en un boicot económico a los asentamientos. No estamos de acuerdo con el boicot académico, no indiscriminadamente. Hay un montón de académicos israelíes que pueden aportar un montón de información válida para denunciar a Israel y para conseguir una paz.

Los que sí es muy peligroso es criminalizar al BDS, porque… ¿Qué herramientas le quedarían entonces a los palestinos para defenderse? ¡Sólo la violencia! Si criticar a Israel es antisemitismo, si el BDS es antisemitismo, ¿Qué les queda?

En este momento que nos parece que la voz judía en España es tan a favor de una misma opinión sobre Israel, damos la bienvenida a cualquier movimiento judío o israelí disidente, y entre ellos está el BDS israelí. En circunstancias normales no hemos participado en ninguna. Pero nos gusta que esa voz se oiga, romper el monolitismo ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...