Madrid acoge esta tarde una reunión de varios países europeos y árabes que promueven la creación de un Estado palestino como vía para lograr un alto el fuego en Gaza y resolver el conflicto en Oriente Medio.
El objetivo más inmediato de esta reunión que alberga el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, es "seguir movilizando a la comunidad internacional para poner fin a la ofensiva militar sobre Gaza e impulsar un alto el fuego inmediato que permita la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria según el Derecho internacional humanitario", dice un comunicado.
Luego, avanzar hacia la solución política del conflicto materializando la solución de dos Estados, "Israel y Palestina viviendo uno junto a otro en paz y en seguridad".
En una entrevista este domingo con la emisora pública francesa France Info, Albares afirmó que la solución de los dos Estados es "la única alternativa" porque: "¿Cuál es la alternativa? ¿Matar a todos los palestinos? ¿Desplazar no se dónde, a la Luna, a todos los palestinos? (…) ¿Darles la nacionalidad israelí?", se ha preguntado retóricamente.
Unas declaraciones que tanto él como el presidente, Pedro Sánchez, han estado repitiendo en los últimos meses para impulsar su iniciativa internacional por los palestinos.
Y si bien el Ministerio ha recordado, esta vez sí, la necesidad de obtener la libertad para los 58 rehenes israelíes aún en Gaza, menos claros son con el futuro de Hamás, una organización que la propia España tipifica como organización terrorista pero sobre la que no dice cuál debe ser su futuro.
Entre los participantes de la cumbre de hoy están los países dentro de la UE más críticos con Israel este último año y medio y que, en 2024, reconocieron el Estado palestino: España, Noruega, Eslovenia e Irlanda. Estos países han visto como un signo de avance la reciente decisión en la UE de revisar el acuerdo de asociación con Israel en base a sus obligaciones en materia de derechos humanos.
Por parte del mundo árabe estarán presentes los ministros del Comité Ministerial Árabe-Islámico creado a finales de 2023 para seguir la situación en Gaza, un comité integrado por nueve ministros de Exteriores y los secretarios generales de la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI).
Sánchez anunció recientemente su iniciativa de celebrar en la ONU una Conferencia de Alto Nivel que espera poder concretar en junio, y a la que pedirá avanzar en una petición de asesoramiento a la Corte Internacional de Justicia sobre las obligaciones humanitarias de Israel para con la población de Gaza ▪