El corresponsal del diario El Mundo en Jerusalén, Sal Emergui, realizó una gira por Madrid y Barcelona para presentar la segunda edición de su libro "Descrifrando Israel" (Ed. Confluencias 2025), en la que ha agregado 66 páginas sobre la masacre de Hamás del 7 de octubre y la guerra regional que siguió a ese ataque.
El periodista judeo-catalán, que vive en Israel desde 1997 y colabora también con la emisora de radio RAC 1 y las cadenas CNN en Español y Tele-5, entre otros medios, comenzó su gira en Barcelona con una conferencia en la Casa Adret y con la firma de libros en la Díada de los Libros y las Rosas, donde estuvo expuesto su libro en varios stands, incluyendo el primero en la historia de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB.CAT) y la asociación cultural Mozaika.
Posteriormente, ofreció tres conferencias en Madrid, entre ellas una en el colegio judío de Madrid y otra en el Centro Sefarad-Israel, donde destacó los efectos de los atentados del 7 de octubre para Israel –que describió como "la peor matanza de judíos desde el Holocausto" y generó "el temor existencial en Israel"- y para la región, así como los desarrollos en ese conflicto en el último año y medio y los traumas reactivados de judíos y palestinos.
"El 6 de octubre de 2023, Israel era Goliat. (Estaba convencido) del nivel de seguridad defensiva que tenía, y ese fue uno de los fracasos de seguridad", dijo sobre el sorpresivo ataque, tras el cual –explicó-los roles parecieron intercambiarse, para pasar a ser Israel el David del conflicto y volver, solo después, a su condición de superioridad tras los severos golpes que dio a Hamás, Hezbolá, Irán y los hutíes en 2024.

Emergui también aseguró que, pese a distintas publicaciones de interesados en la opinión pública, el 7 de octubre fue una especie de "tormenta perfecta en la que todo se juntó", una combinación de "fallos estratégicos a nivel militar y la reafirmación –a nivel de gobierno- de la doctrina sobre que Hamás estaba disuadido, la llamada ‘contzeptzia'", y que "nadie en Israel conspiró para permitir que hubiera esta entrada de terroristas. Ni el Shabak, ni el Ejército, ni nadie".
"Esencialmente fue un colosal error estratégico y táctico: En su condición de Goliat, Israel se confió demasiado. Se confió por ejemplo al espectacular sistema (subterráneo) antitúneles que había construido (alrededor de Gaza), y a sus escudos antimisiles… y descartaron las señales recibidas pensando que un grupo de yihadistas no podría desafiar esos sistemas. Tenía en sí mismo una confianza suprema", sostuvo.
El testimonio de Emergui, a través de sus numerosas anécdotas y recuentos de los hechos, sirvió para perfilar la situación en Oriente Medio después de más de año y medio de guerra aunque, el periodista se mantuvo cauto sobre qué ocurrirá a partir de ahora que Israel ha vuelto a su posición de fuerte: "La pregunta es que va a hacer Israel con esta renovada capacidad de Goliat"▪