El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han acordado dar un nuevo impulso a la proposición de ley que permitirá aplicar un embargo total de armas a Israel.
La iniciativa, promovida por PSOE y Sumar, pretende incorporar formalmente la figura del embargo a la legislación española, y habilitar así su aplicación efectiva al comercio de armas con Israel, un país con el que Sánchez ya ha dicho que no hace negocios de este tipo y que ha suspendido todos los acuerdos en materia de defensa, es decir, al que ya le está aplicando un boicot.
Según fuentes del Ejecutivo, el objetivo es aprobar la ley en septiembre, tras el receso parlamentario del verano. El acuerdo se canalizará a través de los grupos parlamentarios de ambos partidos en el Congreso, donde la propuesta fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo.
"Permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española, consolidar así el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país", explicaron fuentes gubernamentales.
El anuncio tiene lugar en un contexto político delicado para Sánchez, quien la semana anterior logró sostener su mayoría parlamentaria tras una serie de escándalos de corrupción que han golpeado al PSOE. En este escenario, el Gobierno busca cerrar acuerdos con sus socios para mantener la estabilidad de la legislatura. El precio de su apoyo lo reveló Díaz en su comparecencia en el Congreso, donde dijo que Sánchez era una persona "honesta" y que su partido no iba a dejar gobernar a la derecha, y a continuación, le "recordó" las lista de proyectos de ley que debían pasar juntos.
La decisión también llega tras presiones del mundo de la cultura, que exigió al Gobierno actuar con firmeza. Algunos representantes denunciaron que mantener relaciones armamentísticas con Israel representa una "complicidad activa con el genocidio".
Desde el Ejecutivo se subraya que esta medida se enmarca en su compromiso con "la paz y la defensa de Gaza". En ese sentido, el Gobierno recuerda que desde el 7 de octubre de 2023 no se han realizado operaciones comerciales de compra o venta de armas ni munición con Israel, en referencia al ataque de Hamas y la posterior ofensiva israelí en Gaza.
España ha intensificado su apoyo a la causa palestina en distintos frentes en detrimento de sus relaciones con Israel, que pasan por su peor momento en la historia. Así, ha aumentado las contribuciones a la UNRWA, reconocido oficialmente al Estado de Palestina, respaldado acciones judiciales contra el primer ministro Biniamín Netanyahu ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, y promovido resoluciones en la ONU en favor de un "alto el fuego permanente y sin condiciones".
"El respeto al derecho internacional es el único camino. Y el Gobierno de España hará cuanto esté en su mano para defenderlo", concluyeron fuentes de la Moncloa citadas por fuentes locales ▪