BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

Cataluña Israel

Barcelona rompe relaciones con Israel y endurece su postura institucional

El Pleno municipal aprueba una resolución que incluye el fin del hermanamiento con Tel Aviv, el veto a empresas israelíes y una fuerte condena a la política militar en Gaza.
Barcelona rompe relaciones con Israel y endurece su postura institucional

Actualizado el 2/6/2025, 01:36 hs.

Barcelona ha dado un nuevo paso en su posicionamiento institucional frente al conflicto en Oriente Medio. Este viernes, el Pleno del Ayuntamiento aprobó una propuesta conjunta del PSC y Barcelona en Comú, con el apoyo de ERC, que implica la ruptura de relaciones con el actual gobierno de Israel y la suspensión del hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv "hasta que se restablezca el respeto al Derecho Internacional" en Cisjordania y Gaza.

El acuerdo, que recibió el voto en contra del PP y Vox y la abstención de Junts, fue el resultado de la fusión de dos mociones iniciales presentadas por socialistas y comunes. El texto, además de cortar los vínculos diplomáticos con el Gobierno israelí, incluye medidas concretas para excluir la participación de empresas israelíes en actividades institucionales y contractuales de la ciudad. En particular, se insta a la Fira de Barcelona a no acoger pabellones del Estado de Israel ni empresas del sector de la defensa, y al Port de Barcelona a impedir el atraque de barcos con destino de armamento a Israel.

La resolución también incorpora cláusulas contractuales "de carácter esencial" en los contratos públicos del consistorio, con el objetivo de garantizar que ni empresas municipales ni operadores económicos vinculados al Ayuntamiento realicen "operaciones financieras, inversiones, compras o contrataciones" que vulneren el Derecho Internacional Humanitario.

Primeras reacciones

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) expresó su desacuerdo con la decisión del Ayuntamiento barcelonés, señalando que "romper relaciones no es la mejor opción" y subrayando la importancia de apoyar la liberación de los rehenes y el cese de la guerra por parte de Hamás, decía su mensaje por redes.

Por su parte, Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) ha adoptado un tono mucho más duro en sus críticas. La organización ha denunciado que "la izquierda y el separatismo llevan lustros haciendo de Cataluña el mayor bastión antisemita de Europa", responsabilizando directamente al Ayuntamiento por esta situación. En su mensaje por redes, advierte que ACOM mantendrá su oposición férrea y acusa al alcalde de encubrir corrupción y establecer "cortinas de humo" para justificar sus decisiones.

Collboni retoma los pasos de Colau

La iniciativa municipal fue defendida con firmeza por el alcalde Jaume Collboni, quien justificó la ruptura recordando que "Gaza pertenece a los palestinos, es la tierra de los palestinos, es lo que reconoce el derecho internacional y lo que reconocemos nosotros". Durante su intervención, el alcalde afirmó que Barcelona "ha llevado al límite la diplomacia de ciudades" y evocó el hermanamiento promovido en 1998 con Gaza y Tel Aviv. Sin usar el término "genocidio" —como sí lo hizo días atrás en un balance de gestión—, Collboni aseguró que "los ataques tienen un nombre y todos sabemos cuál es", y expresó su esperanza de que "los responsables acaben siendo juzgados ante un Tribunal Penal Internacional".

Esta decisión refleja el cambio de postura del alcalde respecto a la relación con Israel. En septiembre de 2023, Collboni revocó la suspensión de relaciones decretada por Ada Colau meses antes. Sin embargo, tras la escalada de violencia en Gaza, el gobierno municipal considera que "la situación es ahora distinta y más grave", justificando así una nueva ruptura institucional más contundente y sostenida en el tiempo.

Este giro en la política municipal se produce apenas semanas después de que el Govern de la Generalitat de Catalunya anunciara el cierre de su oficina comercial en Tel Aviv. Una decisión que el ejecutivo autonómico justificó por la "gravedad de la situación humanitaria en Gaza" y la necesidad de "alinearse con el Derecho Internacional y los principios de paz".

No recibió a una delegación educativa

En la misma línea de endurecimiento institucional, el Ayuntamiento de Barcelona rechazó recientemente una visita programada de una delegación de educadores israelíes pertenecientes a la ‘Mandel School for Educational Leadership’. La negativa, según fuentes municipales, se debió al vínculo directo de esta institución con el Ministerio de Educación de Israel y por tanto con el gobierno de Biniamín Netanyahu. La visita había sido solicitada por la Embajada de Israel en España y tenía como objetivo conocer iniciativas locales como el Plan de Barrios y el programa ‘Protegim les escoles’.

Las medidas del Ayuntamiento se suman a otras acciones recientes, como el cierre por parte de la Generalitat de Catalunya de su oficina comercial en Tel Aviv, en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...