BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

España - Israel

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert participará este sábado en el Foro La Toja en Galicia

La sesión reflexionará sobre si es posible imaginar un orden distinto o si el desenlace de las guerras de Ucrania y Gaza marcará la consolidación de "un mundo sin reglas".
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert participará este sábado en el Foro La Toja en Galicia
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert en 2017 (Foto: Archivo/EPA/Pool)

Actualizado el 2/10/2025, 18:09 hs.

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert (2006-2009) participará el próximo sábado en la VII edición del Foro La Toja, en Galicia. Lo hará en una sesión titulada "¿Hacia un mundo sin reglas?", programada a las 11.30 horas y moderada por Pablo García-Berdoy, representante permanente de España ante la UE entre 2016 y 2021.

En este panel unipersonal, se abordará la incertidumbre sobre el modelo de gobernanza global que se está configurando. "Frente al modelo actual, multinacional y cooperativo, parece esbozarse otro sistema basado en las áreas de influencia, donde cada potencia puede actuar sin control", según el programa.

La sesión reflexionará sobre si es posible imaginar un orden distinto o si el desenlace de las guerras de Ucrania y Gaza marcará la consolidación de "un mundo sin reglas".

El ex primer ministro, que durante su gestión encabezó el último proceso de paz serio con los palestinos, y al que Mahmud Abbas eludió comprometerse en los últimos meses, es uno de los mayores críticos dentro de Israel contra la actual guerra en Gaza.

"Acusé al actual gobierno israelí de cometer crímenes en Gaza. No tengo todos los elementos para afirmar que se trate jurídicamente de crímenes de guerra, pero sí tengo claro que, al menos en esta etapa —y no en las anteriores— el gobierno de Netanyahu no tiene una intención real de salvar a los rehenes. Lo único que está consiguiendo con esta forma de conducir la guerra es la pérdida de más soldados israelíes, la permanencia de los rehenes en manos de Hamás y la muerte de numerosos civiles palestinos inocentes. Una guerra así, en estas condiciones, es objetivamente un crimen", afirmó Olmert hace varios meses.

Protesta prevista en Galicia

Pese a su tajante oposición a la guerra, la presencia de Olmert ha generado rechazo en ciertos sectores sociales de Galicia.

La Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina ha convocado una protesta para el sábado 4 de octubre a las 10.30 horas, que partirá de la calle Castelao hasta el Hotel do Grove, sede del Foro.

Los organizadores de la movilización recuerdan que Olmert fue "el máximo responsable del Estado de Israel durante la Operación Plomo Fundido de 2008 y la Segunda Guerra del Líbano en 2006", conflictos en los que murieron centenares de civiles palestinos. Además, subrayan que el exmandatario fue condenado en Israel por corrupción en el conocido caso Holyland y cumplió 16 meses de cárcel.

A la plataforma pro-palestina se ha sumado también el partido nacionalista BNG de O Grove, la localidad donde se celebra el foro, que ha convocado a sus militantes a sumarse a la protesta.

Un espacio de debate en tiempos convulsos

La séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico se celebrará del 2 al 4 de octubre en la Illa da Toxa, Galicia, bajo el lema "Explorando un nuevo orden mundial". Esta cita llega un mes antes del primer aniversario del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos.

Desde su fundación, el Foro ha defendido los valores de las democracias liberales y un orden internacional basado en el vínculo atlántico, la cooperación multilateral y el libre comercio. "Hoy esa apuesta exige aún un mayor compromiso en la defensa de esos valores y un mejor entendimiento de las circunstancias que nos han traído a la situación actual", remarcan los organizadores en un comunicado institucional.

El actual mandato de Trump, con un tono disruptivo, ha acentuado la incertidumbre global. "Del optimismo inicial se pasó rápidamente a la inquietud por sus primeras decisiones y, finalmente, al convencimiento de que hemos entrado en una nueva e inquietante etapa en las relaciones internacionales", recoge la organización.

Europa ante nuevos retos de seguridad y economía

La guerra de Ucrania ha transformado el debate europeo sobre la defensa. Según el Foro, el continente ha despertado "abruptamente a la necesidad urgente de hacerse cargo de su propia defensa". La UE ha acelerado su rearme y ha adaptado prioridades en respuesta a un entorno de amenazas crecientes.

A su vez, la redefinición del vínculo atlántico también afecta a la relación con China, la política arancelaria estadounidense y los equilibrios geoestratégicos globales. "Las guerras arancelarias ralentizan el crecimiento económico y generan inflación, pero en un mundo de cadenas de valor tan diversificadas puede abocarnos a una nueva recesión", alerta la organización.

En este escenario, la digitalización, el populismo y la polarización política han puesto a prueba la resiliencia de las democracias. El Foro subraya la necesidad de diseñar instrumentos adecuados para afrontar estos retos y de reforzar el compromiso europeo con la defensa y la cooperación internacional.

Un cartel de figuras internacionales y nacionales

El Foro La Toja contará este año con la presencia de líderes de la política internacional y española. Junto a Olmert, intervendrán Ernesto Zedillo, expresidente de México (1994-2000); Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España (2011-2018); y Soraya Sáenz de Santamaría, exvicepresidenta del Ejecutivo español (2011-2018).

También participarán Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP y líder de la oposición; Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; y Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group. La lista de invitados incluye además a Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores (2020-2021) y actual decana del Instituto Science Po; Beatriz Méndez Vigo, secretaria general del CNI entre 2013 y 2017; y Ben Hodges, excomandante de las fuerzas estadounidenses en Europa, entre otros muchos. En este sentido, el Foro La Toja se reafirma como un punto de encuentro entre líderes políticos, económicos y académicos para debatir sobre el futuro del orden mundial en un contexto de crisis global. La participación de Ehud Olmert, junto a figuras como Ernesto Zedillo, Mariano Rajoy o Arancha González Laya, pone de relieve la relevancia internacional de la cita gallega ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...