BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España
AÚN QUEDAN
3 SECUESTRADOS

Entrevista ● Menahem Margolin, presidente de EJA

Europa debe declarar seis meses de emergencia para frenar el antisemitismo, advierte el presidente de EJA

El presidente de la Asociación Judía Europea (EJA) pide a los gobiernos europeos asumir su responsabilidad y tomar medidas urgentes contra el auge del odio antijudío. “El problema no está en Oriente Medio, está aquí, en Europa”, dijo el rabino en una entrevista con Enfoque Judío en Cracovia.
Europa debe declarar seis meses de emergencia para frenar el antisemitismo, advierte el presidente de EJA

Actualizado el 5/11/2025, 22:58 hs.

Durante la Conferencia de Cracovia sobre antisemitismo "Future Proofing Against Hate and Incitement", celebrada este lunes y martes con la participación de más de un centenar de políticos y periodistas, el rabino Menahem Margolin lanzó una advertencia tan concreta como inusual: Europa debe declarar un "estado de emergencia" de seis meses para detener la ola de antisemitismo que asola al continente.

"Durante ese período cada protesta (contra Israel) debería pasar por un proceso formal de autorización que incluya condiciones muy claras sobre lo que no se puede hacer durante esas marchas. No puede ser que una manifestación sobre cualquier tema se convierta en un desfile de odio contra los judíos", dijo el rabino en declaraciones a Enfoque Judío.

El encuentro, organizado por la European Jewish Association (EJA), incluyó una visita conmemorativa al campo de exterminio de Auschwitz y un homenaje a las víctimas del Holocausto. Pero el mensaje del rabino Margolin no se limitó al pasado. Su llamado apuntó a la Europa actual, donde el miedo, la hostilidad y la impunidad están empujando a las comunidades judías a una situación límite.

Cracovia EJA 1 1
El rabino Menahem Margolin en la inauguración de la Conferencia de Cracovia de la Europea Jewish Association (Foto: EJA)

"El antisemitismo no tiene que ver con Oriente Medio"

Consultado sobre si los cambios recientes en la guerra de Medio Oriente han reducido la tensión antijudía en Europa, el rabino Margolin fue tajante: "Todos los indicadores nos mostraron que las olas de manifestaciones y de odio contra los judíos no estaban realmente relacionadas con lo que ocurría en Oriente Medio. Fue solo una excusa".

Según explicó, los mismos grupos que organizaron las marchas de odio ya han anunciado nuevos objetivos, "pero el nivel de incitación y hostilidad no va a cambiar".

Por eso, dijo, "nos reunimos aquí con líderes de toda Europa y con los medios de comunicación para exigir a los gobiernos que asuman una responsabilidad real y decidan de verdad combatir el antisemitismo".

El rabino fue claro en su diagnóstico: "Si los líderes europeos deciden luchar contra el antisemitismo, lo lograrán".

 "Europa debe decidir si quiere comunidades judías"

Ante la pregunta de cómo se puede salir de ese laberinto de odio y permisividad, Margolin insistió en que el primer paso es político: "Lo primero que debe ocurrir es que los líderes europeos decidan que realmente quieren una comunidad judía en Europa."

El rabino citó el ejemplo del ex primer ministro británico Boris Johnson, quien expresó durante una rueda de prensa en la conferencia que "si la policía recibiera la orden de detener el odio, de frenar la incitación y de garantizar la seguridad de las comunidades judías en el Reino Unido, podría hacerlo".

Cracovia EJA 1
Conferencia de Cracovia de la Europea Jewish Association (Foto: Enfoque Judío)

Margolin extendió esa reflexión al conjunto del continente: "Esto vale para todos los países europeos. No vivimos en la anarquía: hay Estados con sistemas legales y policiales. Lo que falta es una decisión seria de sus dirigentes de que quieren realmente vida judía en Europa."

Hasta ahora, lamentó, solo ha habido "declaraciones, firmas, nombramientos y programas, pero no una verdadera voluntad política" de ejecutar decisiones para frenarlo: "Nuestra demanda hoy es que Europa reconozca al pueblo judío como un pueblo protegido, como una cultura que debe preservarse".

"Seis meses de emergencia para bajar las llamas"

El plan propuesto por Margolin, y avalado por la Conferencia de Cracovia, para revertir la situación comienza con una medida temporal pero contundente. "La idea de seis meses de emergencia era para reducir un poco las llamas durante un tiempo. A largo plazo, necesitamos más educación y más diálogo, pero lo primero que hace falta ahora es detener el odio, el miedo y el terror que sienten los judíos en Europa al salir de casa con una kipá".

El rabino enumeró tres pasos inmediatos:

  1. Una decisión política clara de que se quiere preservar la vida judía en Europa.
  2. Declarar seis meses de estado de emergencia, lo que implicaría reforzar la seguridad en todos los edificios e instituciones judías y regular estrictamente las manifestaciones.
  3. Reforma judicial y sanciones rápidas. "No es aceptable que alguien que comete un acto antisemita hoy reciba su castigo dentro de tres o cuatro años. Eso destruye la capacidad disuasoria. Los antisemitas deben saber que quien realice un acto de odio será juzgado y castigado de inmediato".
Cracovia EJA 2
Conferencia de Cracovia de la Europea Jewish Association (Foto: EJA)

"De las declaraciones a los hechos"

El rabino Margolin subrayó que todavía se necesita "mucha presión política" para que los gobiernos europeos pasen del discurso a la acción. "Por ahora vemos demasiadas declaraciones", dijo, aunque reconoció que algunos países sí han avanzado.

"Lo vemos en Alemania, lo vemos en Hungría: son países que realmente quieren una comunidad judía y están haciendo los esfuerzos necesarios. Pero en otros Estados europeos aún no hemos visto lo suficiente".

A su juicio, el contraste entre naciones europeas es cada vez más visible: mientras algunas promueven políticas de protección y educación, otras siguen tolerando la incitación al odio en las calles y en las redes sociales.

"España tiene todavía mucho por hacer"

Al ser consultado por la situación en España, donde desde el propio gobierno se han alentado manifestaciones, Margolin fue especialmente crítico: "España tiene todavía mucho por hacer. Escuchamos a muchos judíos allí decir que la situación es muy incómoda".

Y denunció que las declaraciones contra Israel han cruzado hace tiempo los límites de la crítica legítima, convirtiéndose en justificación abierta para los antisemitas.

"Hay que recordar que para los antisemitas, el silencio o la aprobación tácita se interpretan como un permiso. Y sin duda, el clima tan hostil hacia Israel proporciona cobertura a los antisemitas, que lo usan como excusa para expresar su odio hacia los judíos", sentenció.

Margolin insistió en que la indiferencia institucional alimenta el odio, y que el costo lo pagan las comunidades judías locales. "Los judíos en Europa deben poder vivir sin miedo, sin esconder su identidad. Eso depende de los gobiernos, no de los judíos".

Cracovia 3
Minuto de silencio por las víctimas del 7-O y del antisemitismo en la Conferencia de la EJA en Cracovia (Foto: Enfoque Judío)

Un llamado urgente

Y el mensaje del rabino Margolin en Cracovia fue más que tajante: Europa no puede seguir respondiendo al antisemitismo con gestos simbólicos o declaraciones vacías.

"Los gobiernos deben actuar ahora, no mañana. Si Europa quiere tener vida judía, debe protegerla", dijo.

Con su propuesta de seis meses de emergencia, el presidente de la EJA pretende marcar un punto de inflexión: pasar de la reacción al compromiso, del discurso al cumplimiento efectivo de la ley.

A ochenta años del final de la Segunda Guerra Mundial, el rabino Margolin recordó en Auschwitz que la memoria no basta. "Honrar a las víctimas del Holocausto solo tiene sentido si se protege a los judíos vivos de Europa"

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...