BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Eurovisión

KAN presenta a UER una queja oficial contra Televisión española

La actitud de Televisión española hacia Israel durante Eurovisión ha generado quejas por antisemitismo encubierto y politización del certamen.
KAN presenta a UER una queja oficial contra Televisión española
Yuval Raphael en su presentación en la semifinal de Eurovisión, el jueves 15 de mayo (Foto: Alma Bengtsson, EBU)

Actualizado el 30/5/2025, 13:21 hs.

La corporación pública israelí KAN ha presentado en la tarde de hoy, viernes, una queja oficial contra RTVE por las expresiones de corte político de los presentadores Tony Aguilar y Julia Varela durante la semifinal del jueves. La queja fue presentada a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y a raíz de una información difundida sobre el episodio por "Enfoque Judío" poco después del certamen.

KAN considera que el proceder de los dos presentadores supone una violación de las normas del certamen por la "politización" que hicieron en su mensaje, en el que hablaron de la guerra en Gaza y dieron cifras de víctimas fundadas en reportes de una organización terrorista.

Una fuente de KAN consultada por "Enfoque Judío" explicó que más allá del aspecto normativo, que prohíbe los mensajes políticos de cualquier tipo, los dos locutores españoles pudieron incurrir en una "falta ética" al tratar de influir en la audiencia y perjudicar a Israel en el voto.

Hostilidad española

La repetitiva hostilidad de RTVE con Israel, ya no sólo en sus servicios informativos sino también a nivel artístico en un concurso como el de Eurovisión, quedó patente una vez más con el actual certamen de televisión, en el que la corporación pública española sigue insistiendo para que su homóloga israelí y asociada desde hace décadas sea expulsada.

La ofensiva actitud de los dos presentadores de ayer en Eurovisión no es más que una proyección de la posición política del máximo director de RTVE, Jose Pablo López Sánchez, quien en marzo y abril trató -infructuosamente- de alentar la expulsión de la cantante Yuval Raphael. Y López Sánchez no deja de ser una proyección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Viendo negada su petición a la UER, decidió tomarse la ley por su mano y reivindicar la situación en Gaza en la "tarjeta de presentación·" audiovisual de la cantante de Israel. La prensa española más activista secundó sus pasos con todo tipo de halagos.

No ha pasado desapercibido

Pero la actitud de RTVE no ha pasado desaparecibida en Israel, donde Kan le dedicaba por la mañana una queja en sus espacios informativos, luego transformada en queja oficial a la UER.

"Los locutores españoles usaron la postal de presentación del país que cantaba como instrumento de ataque a Israel", destacó Kan en su información. "A la vez que recordaban que Raphael era sobreviviente del festival Nova, mencionaron que en Gaza murieron 50.000 personas, entre ellos 17.000 niños", agrega.

Y cita a otros medios españoles que, de una u otra manera, han alentado la estrategia de RTVE y el debate que esta corporación quería desarrollar, dentro de un notorio posicionamiento político que debería ser anormal para un medio público.

KAN también destacaba en su nota la cobertura de la semifinal por Enfoque Judío, subrayando la afirmación de que se trata de: "Antisemitismo encubierto de RTVE".

Más tajante fue la respuesta que el encargado de negocios de la Embajada de España, Dan Poraz, dio a un post de una de las a líderes de Podemos.

"Irene Montero apoya el acoso a una joven que sobrevivió a una masacre, escondida bajo los cuerpos de sus amigas. Luego pide a ‘los pueblos de Europa’ echar a los judíos de un concurso europeo de canciones. Ya hubo otro que también quiso una Europa sin judíos", escribió.

En sus post, la dirigente de ese partido de extrema izquierda, agradecía a los eurofans su reacción a la participación de Israel, que describía como una "tremenda pitada al Estado genocida de Israel" y recordaba que los organizadores de Eurovisión habían expulsado ayer de los ensayos a seis personas por sacar una bandera palestina.

Las redes

En redes, el debate ha sido notoriamente a favor del medio público español -obviamente, por razones cuantitivas en la demografía- , aunque no ha faltado tampoco apoyo a Israel. A tal punto, que han surgido iniciativas por grupos judíos y sionistas para presentar quejas individuales al defensor del espectador.

"Como espectador y ciudadano, expreso mi preocupación por los comentarios vertidos en RTVE durante la 2ª semifinal de Eurovisión 2025 sobre la cantante israelí. Se emitieron afirmaciones politizadas, críticas y calumniosas —al atribuir a Israel un genocidio por el que no ha sido condenado—, desviando el foco del certamen musical. Estas declaraciones pueden interpretarse como un llamamiento al rechazo por razón de nacionalidad, impropio de un medio público y posiblemente constitutivo de delito de odio según el art. 510 del Código Penal", dice el texto de una de las propuestas que circula para enviasr a RTVE.

Igualmente, exigen a RTVE a "garantizar pluralidad, objetividad y respeto a los derechos fundamentales. La artista acudió como tal, no como emisaria política, y su nacionalidad no justifica juicios ideológicos ni llamadas al boicot" ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...